Hoy termina la huelga de taxis de Valencia
Hoy a las siete de la mañana los taxis valencianos, que se encontraron en situación de paro desde el pasado viernes, atendiendo exclusivamente las urgencias, vuelven a la normalidad.
La decisión se adoptó tras una larga asamblea celebrada ayer tarde en atención a los usuarios dadas las festividades navideñas y para atender la solicitud que se les hacía de normalidad previa a la negociación de su plataforma reivindicativa.Durante la jornada de ayer distintas comisiones visitaron el Ayuntamiento, Gobierno Civil, Diputación y diversas delegaciones ministeriales, para exponer el problema planteado y recabar una solución al mismo.
Los puntos básicos de la huelga consisten en solicitar del Ayuntamiento apruebe las tarifas solicitadas y los aumentos sucesivos de tarifas queden equiparados con los actualmente vigentes en Madrid y Barcelona, así como una urgente revisión de las ordenanzas fiscales relativas a las tasas por prestación del servicio de licencia y demás vehículos. En este sentido hay que valorar que el último día de diciembre se acaba el plazo para liquidar al Ayuntamiento la tasa de 50.000 pesetas que debe pagar todo propietario de taxi por la adquisición que hizo en su día de la licencia, cantidad contra la que se han manifestado estos propietarios por estimar que es marcadamente mayor de la que se cobra en Madrid.
Asimismo solicitan que se puedan utilizar los carriles especiales de autobuses y que se establezcan más carriles de este tipo para aligerar los servicios. Se estima que de existir facilidades en este aspecto las tasas a cobrar a los usuarios se reducirían en un 40% aproximadamente.
Otros puntos que solicitan es la autorización de poder esperar y cargar viajeros en el aeropuerto de Valencia, la Integración en la Seauridad Social, anticipación de la jubilación a los sesenta años y satisfacción del impuesto municipal sobre circulación y rodaje en la cuantía de 1975 y años anteriores.
Un portavoz de la parte social ha nianifestado que la tarifa no es el punto de batalla de esta huelga, sino que lo que se pretende es que se facilite a los taxistas la adquisición de vehículos directamente desde fábrica sin pasar por intermediarios así como en los precios de combustibles se marquen unos cupos que les favorezcan. Especialmente se solicita una planificación del problema del servicio público acomodada a la estructura urbana de cada ciudad. En este sentido, próximamente, va a constituirse una junta nacional para solucionar el problema mediante la unión de los afectados. Los taxistas de Sevilla han mostrado su solidaridad anunciando un próximo paro consistente en unas horas.
En Valencia se calculan novecientos taxistas asalariados y unos 1.800 autopatronos. A pesar de ser días festivos permanente en la central de la agrupación del taxi existen un número determinado de taxistas para ofrecer los servicios urgentes que solicite el público.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.