_
_
_
_

En 1977 se cerrará el ciclo de renovación del fútbol español

El fútbol profesional, el estatuto de los jugadores profesionales y el estudio para la elección de presidentes y directivas de clubs son los temas que en 1977 tendrán trato de preferencia en la Federación Española de Fútbol. Junto a ellos se situará la cuestión de la limitación de edad a los jugadores de Tercera División. «Con ello habremos cerrado el ciclo de renovación de fútbol español», ha dicho Pablo Porta.

Tres son los temas prioritarios en la Federación Española de Fútbol para el año 1977. El primero es el estudio del fútbol profesional. El propio presidente de aquel organismo, Pablo Porta, se pondrá al frente de la comisión que profundice en la cuestión.El estudio de un estatuto para los jugadores profesionales es el que promete más dificultades. Pablo Porta dirigirá una comisión al efecto, pero los problemas están ya planteados en la misma familia de los futbolistas. En el segundo trimestre del presente año se reunieron en Madrid para intentar una agrupación con la que pudieran hacer frente a los problemas que tienen planteados.

El tercer punto en el orden de preferencias de la Federación Española será el estudio para las posibles elecciones de presidentes y directivas en los clubs. Tema este que -como los dos anteriores- se pretende presentar en la asamblea general del próximo año completamente elaborado.

En la Federación se espera, por otra parte, que en 1977 comience a llevarse a cabo la limitación de edad -veintitrés años- para los jugadores de Tercera División. Si en un principio se argumentó que esta categoría había que rejuvenecerla por la incidencia que tenía -a la postre- en el combinado nacional, ahora se dan como prioritarios argumentos que van desde las dificultades económicas que atraviesan los clubs de esa división hasta el beneficio que supone para los profesionales del fútbol en activo la creación de la Segunda División B.

El Club Deportivo Puerto Malagueño, por otra parte, ha enviado a los medios de comunicación una nota redactada por el abogado Julián Torralba en la que se acotan ciertas críticas al sistema de elección seguido para la nominación democrática de Pablo Porta. En sus puntos más importantes resalta que los votos del actual presidente «se consiguieron antes de la dimisión reglamentaria del señor Porta», que la «RFEF elaboró y cursó sus normas de adaptación sin consulta ninguna a su base» y que la «normativa definitiva supone conculcación de los estatutos de la RFEF».

Pablo Porta ha reaccionado con tranquilidad ante la nota, difundida por los medios de comunicación. «Pienso escribir una carta al presidente del Puerto Malagueño. En términos cordiales, por supuesto, para corresponder a la amabilidad en que se expresa el escrito.»

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_