_
_
_
_

Los Reyes visitaron La Plana y El Maestrazgo

La segunda jornada de los Reyes en el País Valenciano ha estado dedicada a las comarcas de Castellón y a Sagunto, una de las ciudades valencianas más conflictivas. El viento ha impedido los desplazamientos en helicóptero, demorándose la llegada del séquito real a Castellón en una hora y media, y a Sagunto en una hora.

Los Reyes han realizado visitas durante la mañana a diversas poblaciones de la comarca de La Plana. En Nules y Burriana, los vecinos rompieron el cerco de seguridad tratando de acercarse lo más posible a don Juan Carlos y doña Sofía. Estos recorrieron la Cooperativa San José de Nules, dedicada a la exportación de naranja. El alcalde de Burriana, en su recibimiento, dijo que su población no pide, sino que ofrece, salutación que contestó el Rey expresando que no sería ésta su última visita. En Villarreal acudieron al templo de San Pascual Bailón, patrón de la Eucaristía. La estancia en la comarca finalizó en Onda, ciudad de la industria cerámica, donde los Reyes visitaron la fábrica Cedolesa. Previamente les dio la bienvenida el alcalde; quien no había permitido a los vecinos la utilización de pancartas.

Por deseo personal de los Reyes, el séquito se adentró en coche hasta la comarca del Alto Maestrazgo para almorzar en Morella. El fuerte viento desaconsejó la utilización del helicóptero. En el hostal Cardenal Ram, de Morelia, se habían desmontado las mesas del almuerzo, ya que se programaba hacerlo en la costa, en el Parador de Benicarló. Pero la voluntad real hizo frente a las dificultades meteorológicas, que agradecieron ampliamente los morelIanos.

En Las Torres de San Miguel descubrieron una placa conmemorativa. Las palabras del alcalde de Morella significaron la jornada de ayer como la más importante de la ciudad en muchos siglos, desde que la visitó Fernando de Antequera, Rey de Aragón, con el papa Luna. Don Juan Carlos se refirió a las gentes y ciudades como Morella, agrestes, guerreras, con tradición histórica, que sirven para poner los cimientos de la nueva España. Tras la visita a la arciprestal basílica. Acompañados por el obispo de Tortosa, almorzaron en el citado hostal.

Desde las 3:30, la plaza del Ayuntamiento y calles de acceso en Castellón estaban llenas de gente. Una alfombra de margaritas y hojas de naranjo esperaba el paso de los Reyes, que tuvo lugar a las seis. Vicente Plá, alcalde de la ciudad, definió Castellón como población marinera y labradora al mismo tiempo y recordó la visita de Alfonso XIII hace 71 años. Finalizó su intervención en valenciano, El Rey excusó el retraso e hizo mención de las diversas singularidades de la provincia.

Mientras, en la Diputación Provincial la comisión provincial de servicios técnicos celebró una sesión, consistente en las intervenciones de Pablo Martín Caballero, gobernador civil; Francisco Grangel, presidente de la Diputación, y Vicente Plá, alcalde de la ciudad. La Reina doña Sofia oró en el templo de la Virgen de Lledó. El presidente de la Diputación expresó la necesidad urgente de agua que tiene la provincia.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Hacia las nueve de la noche, de nuevo en la provincia de Valencia los Reyes llegaron a Sagunto. Por la mañana, don Juan Carlos había visitado la Cuarta Planta Siderúrgica Integral de Altos Hornos del Mediterráneo, junto con Carlos Pérez de Bricio, ministro de Industria, quien le acompañó toda la jornada. Desde el balcón del Ayuntamiento se veían gran número de pancartas: «Expropiados confían en el Rey». «Apelamos al Rey», «Decretos justos, no privilegiados». La visita real era esperada y la actuación de Emilio Adán García, alcalde de la ciudad, también. Por esta razón, los discursos de la breve sesión de trabajo pudieron escucharse desde el exterior por medio de altavoces. El alcalde expresó desde el balcón principal, la necesidad que esta población, en plena crisis de crecimiento industrial, tiene de la atención del Monarca. Este prometió transmitir al Gobierno sus preocupaciones y velar por Sagunto.

Una vez en el salón del Ayuntamiento, Emilio Adán se refirió a los problemas de la Cuarta Planta, recibida como «bienvenido míster Marshall» pero que había defraudado, especialmente por los injustos precios de expropiación que está pagando. El grupo sindical de colonización, que agrupa a los expropiados, entregó al Rey un escrito en el que se solicita que «dé las órdenes oportunas para que se nombre un juez especial e irrecusable que abra una investigación sobre las expropiaciones realizadas para la beneficiaria de la Cuarta Planta Siderúrgica de Sagunto, y poder así corregir los abusos cometidos y revisar los precios, justipreciando los terrenos por su verdadero valor», También los obreros de Obrascón, maestros saguntinos y asociaciones de cabezas de familia entregaron sendos escritos. A las 9.30 el séquito real emprendía regreso al Monasterio del Puig.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_