Los sindicatos europeos podrían tratar de boicotear barcos españoles
Durante toda la jornada de ayer se mantuvo el paro que mantienen 1.800 trabajadores del puerto de Barcelona en solidaridad con siete cargos sindicales expedientados. A lo largo de la jornada, los trabajadores efectuaron dos asambleas para discutir los puntos mínimos de negociación con la empresa. Estos puntos se dieron a conocer en el transcurso de una rueda de prensa celebrada en el despacho de un abogado laboralista barcelonés.En la nota publicada, firmada por la Asamblea de Estibadores Portuarios, se pone de manifiesto que los paros del día 12 de noviembre fueron realizados por acuerdo adoptado en asamblea de todos los trabajadores y califican el expediente a siete cargos sindicales «como una provocación del señor Angoloti, delegado general de la organización de los trabajadores portuarios». En la nota exigen, como condición previa a la vuelta a la normalidad la retirada de los citados expedientes, «verdadero motivo de las medidas tomadas contra dichos representantes síndicales».Los trabajadores solicitan, además, que las empresas estibadoras de Barcelona exijan la rétirada de las sanciones y que la junta general de la UTT y de la Marina Mercante se reúna para intervenir en el conflicto planteado.
Según informaron a EL PÁIS fuentes laborales directas, tanto la federación Nacional de puertos de la CGT, como la delegación de Génova de la CGIL habían mostrado su solidaridad con los trabajadores barceloneses y estaban discutiendo la posibilidad de emprender un boicot hacia los barcos de bandera española o que tuvieran previsto tocar el puerto de Barcelona. Asimismo, se ha sabido que un cargamento de más de 400.000 kilogramos de fruta, que debía haber sido descargado en Barcelona, ha sido desviado a los puertos de Tarragona y Valencia ante la posibilidad de que el conflicto no se resuelva en un plazo breve de tiempo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.