_
_
_
_

"Ciudadano libre, legalmente"

«Quiero expresar mi alegría por estar en Madrid como ciudadano libre, legalmente. Antes estuve ya, pero en la cárcel, y también clandestinamente», dijo ayer Gregorio López Raimundo, secretario general del PSUC (comunistas catalanes), durante la rueda de prensa celebrada con motivo de su primera aparición pública en la capital de España desde hace cuarenta años.Sobre la vinculación de su partido con el PCE, Raimundo afirmó que, como partido de los comunistas catalanes, el PSUC mantiene estrechas relaciones, que llegan, en la práctica, a compartir delegados a los congresos y tener dirigentes comunes, aunque son dos organizaciones totalmente independientes. Calificó esta situación como ejemplo de internacionalismo.

Pregunta de sobre los motivos de su estancia en Madrid, y respecto a ello por el paradero de Santiago Carrillo, contestó a lo primero que únicamente se trataba de vera sus camaradas de la ejecutiva y charlar con ellos, y zanjó lo segundo con un no comment. También negó haberse entrevistado con altos funcionarios.

En la rueda estaban presentes los también dirigentes del PCE Sánchez Montero, Santiago Álvarez y Manuel Azcárate, quienes, sobre la posición del PCE respecto a la refórma y sus implicaciones, rechazaron el planteamiento que el Gobierno parece que va a dar al referéndum y preconizaron la campaña de abstención activa, la cual, según dijeron, iba a empezar inmediatamente.

Apoyaron su postura en que ni el contenido ni las condiciones de la consulta son, a su juicio, aceptables para la democracia, y añadieron que la oposición debe comprender la importancia, que tendría el no oponerse a este -dijeron- primer paso del Gobierno hacia la consecución de sus objetivos. Ello, añadieron, perjudicaría el buen nombre de la oposición y le haría perder fuerza para dar la próxima batalla, en las elecciones.

Respecto a éstas, Manuel Azcárate afirmó rotundamente que el PCE no piensa presentarse a ellas camuflado en el PSOE, sino que quiere ir solo, como tal partido, «con sus candidatos y sus banderas, a costa de lo que sea». "Es nuestro deber como y comunistas demócratas.» Añadió que, de otro lado, primero, debe pensarse en conseguir unas, elecciones libres, y después en hacerlas.

Sobre la cuestión de las nacionalidades, López Raimundo afirmó que tanto el PCE corno el PSUC rechazarían un aplazamiento de las libertades territoriales para las Cortes Constituyentes y añadió que sí bien hay partidos catalanes que tienden a aceptar un planteamiento semejante, cree que es muy improbable que lo hagan, entre otras razones por la pérdida de prestigio que les podría suponer. Dijo también que es la reforma la causante de esta crisis en el Consell, pues ciertos partidos aspiran a aprovechar la coyuntura para hacerse con la hegemonía política. También rechazó la postura del Consell de no negociar junto al resto de la oposición, aduciendo que esta es la única forma de conseguir las libertades catalanas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Informó después el dirigente catalán que el PSUC ha repartido ya 20.000 carnets y pensaba llegar a 50.000 antes de que el PCE llegue, como proyecta, a 300.000. Los otros dirigentes comunistas añadieron a esto una descripción del documento que está repartiendo el PCE, uno de cuyos ejemplares mostraron a la prensa, gesto que imitó López Raimundo.

Por último, el secretario del PSUC comentó que su reciente procesamiento, tras su salida a la vida pública, demuestra la ambigüedad de la situación, con una dosis de tolerancia, pero también con la subsistencia del TOP y de las leyes represivas. Áñadió que, no obstante, significa una mejora respecto al trato recibido en otras y terminó afirmando que hay que tratar de no aceptar el estado de cosas y de pedir un cambio auténtico.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_