_
_
_
_

La jornada de huelga transcurrió sin incidentes graves

Más de 300.000 trabajadores en paro, según la COS (frente a los 57.450 señalados por el subsecretario de la Gobernación), fundamentalmente de los sectores del metal y de la construcción; un número indeterminado de detenciones; práctica normalidad en la vida ciudadana, salvo varios saltos de manifestantes que fueron disueltos a lo largo del día por la policía y una fuerte vigilancia de las fuerzas de orden público, junto con la ausencia de incidentes destacables, fueron las características principales en Madrid de la jornada de paro convocada para ayer por la COS.

El mayor índice de paro se registró en el cinturón industrial de Madrid. Los trabajadores en paro, al abandonar sus factorías, trataron en numerosas ocasiones de formar manifestaciones, lo que fue impedido repetidamente por la policía, sin que se registraran incidentes serios.Los transportes urbanos, salvo el intento de paralización del Metro por parte de algunos piquetes con los que se enfrentó la fuerza pública, resgistraron prácticamente total normalidad.

En numerosas empresas, según medios oficiales, se recibieron falsas amenaza de bombas, lo que obligó en la mayoría de los casos al desalojo de sus instalaciones.

En el sector de la Administración se celebraron asambleas en las dependencias de los Ministerios de Educación y Ciencia, Comercio, Hacienda, Vivienda, Obras Públicas y Presidencia, entre otros.

Cuarenta mil estudiantes y 1.500 trabajadores de la enseñanza pararon en respuesta a la convocatoria, según datos recogidos en el Colegio Oficial de Licenciados y Doctores.

En Televisión Española se intensificaron las medidas externas de seguridad, con una mayor presencia de efectivos de la Guardia Civil.

La actividad en los mercados fue similar al de jornadas anteriores, si bien en algunos establecimientos de la periferia se registró una menor presencia de amas de casa.

Sobre el desarrollo de la jornada en el resto de España, nuestros corresponsales ofrecieron las siguientes informaciones:

BARCELONA

Ayer pararon en Barcelona y provincia, según fuentes oficiales, unos 180.000 trabajadores, mientras que las organizaciones sindicales convocantes al paro señalaban que estuvieron en huelga de doscientos a 225.000 trabajadores en Barcelona ciudad y de 350 a 400.000 en toda Cataluña.

En el sector del metal destaca especialmente el paro total y absoluto de los 30.000 trabajadores de Seat.

Las grandes ausentes del conflicto fueron las localidades de Tarrasa y Sabadell.

Según el Gobierno Civil de Barcelona se produjeron 64 detenciones, tanto de miembros de piquetes como de manifestantes. A ellas habría que añadir dos detenciones más en Gerona y otras dos en Lérida.

PAIS VASCO

Más de 200.000 trabajadores del País Vasco pararon ayer como respuesta a la convocatoria de huelga. Mientras en Vizcaya y Alava la huelga era generalizada, en Guipúzcoa las cifras de paro fueron sensiblemente inferiores.

Navarra, por su parte, conoció paros de escasa importancia en Tafalla, Estella y Vera de Bidasoa, y alguno de carácter intermitente en la capital, en donde, al igual que ocurrió en San Sebastián, Vitoria y Bilbao, reinó la más completa normalidad.

El balance de detenidos supone 19 en Pamplona y 15 en Guipúzcoa.

GALICIA

Medios obreros estiman por encima de 15.000 el número de personas que tomó parte en paros registrados en Vigo. Los empresarios vigueses por su parte, comenzaron ayer mismo a actuar con dureza en la represión de la jornada de lucha con varios despidos. En La Coruña el paro afectó fundamentalmente al sector de la enseñanza, mientras que en El Ferrol fueron más de 12.000 los obreros que pararon de forma intermitente.

ANDALUCIA

Entre sesenta y 70.000 trabajadores pararon en Sevilla, principalmente en el metal y la construcción, donde el paro alcanzó en ambos casos el 90%. En los barrios obreros cerraron la mayoría de los comercios. En la Puerta Osario hubo choques violentos entre un numeroso grupo de manifestantes y las fuerzas de orden público. El balance de la jornada fue de un total de veintiséis detenidos. Con respecto a la provincia, destaca la inactividad total de Alcalá de Guadaira. También se produjeron treinta encierros en templos de poblaciones de Cádiz, Huelva y Córdoba, alentados por el Sindicato de Obreros del Campo.

VALENCIA

La jornada de ayer en el País Valenciano tuvo mayor eco en Valencia y Alicante que en Castellón. En Valencia hubo paros y asambleas en la banca, en la enseñanza, en establecimientos sanitarios y en la factoría Ford, entre otros. En Alicante, las poblaciones zapateras y el sector de la construcción dieron una cifra -oficial- de paro de 36.000 trabajadores.

ZARAGOZA

Unos 32.000 trabajadores se sumaron ayer a la huelga, sobre todo en la construcción y el metal.

A primeras horas piquetes de huelguistas trataron de impedir que los tranvías entraran en servicio, siendo disueltos por la fuerza pública.

MURCIA

De 45.000 a 50.000 trabajadores, Según estimaciones de la COS, secundaron ayer la jornada de paro en la provincia de Murcia.

En Molina de Segura, una población de unos 10.000 habitantes, cerraron prácticamente la totalidad de industrias y comercios.

Se practicaron, al menos, cuarenta detenciones.

LEON .

Alrededor de 10.000 trabajadores pararon ayer en León. Los sectores más afectados por el paro han sido la minería, la construcción y el metal.

ASTURIAS

Unos 86.000 asturianos secundaron la jornada de paro, según medios sindicales de la oposición. En las cuencas del Caudal y el Nalón, la inactividad fue generalizada, extendiéndose de las minas al comercio.

En Gijón se produjeron paros en más de 70 empresas, y un encierro de pensionistas en la iglesia de El Entrego. Al proceder la policía a desalojar esta iglesia se produjeron varios heridos y se practicaron detenciones.

VALLADOLID

Alrededor de 6.000 trabajadores, según estimaciones laborales, secundaron en Valladolid la jornada de paro. En todas las factorías de Fasa se celebraron asambleas.

Pararon, durante una hora, los talleres de Renfe. Hubo anormalidades en Sava-Enasa, en el Hospital Psiquiátrico, y en algunas obras de construcción. Cuatro librerías no abrieron sus puertas en la jornada de ayer.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_