_
_
_
_

Se precisa buen suelo urbano para frenar los precios de los pisos

«Mientras que la Bolsa ha descendido en lo que va de año, en su índice general, en un 30 por 100 aproximadamente, el precio de los pisos -en Madrid- ha subido, según zonas, dimensiones, calidades, de un 20 a un 40 por 100», afirma el Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Madrid en una nota hecha pública con ocasión de una rueda de prensa celebrada anteayer.

El presidente del Colegio, Santiago Holguín, destacó la diferencia que existe entre ambos tipos de inversión, que se calcula en un 60 por 100, sin contar con el beneficio de uso que produce la propiedad de un inmueble, tanto arrendándolo como disfrutándolo por el mismo propietario.«Es posible que este fenómeno -afirmó el señor Holguín- esté en razón de que la propiedad de un piso ofrece al inversionista una mayor seguridad, como si la existencia de un piso, en lugar de unas acciones, equivaliese a una mayor solidez económica.»

La solución para evitar esta desproporcionada alza de los precios de los pisos está, según el Colegio, en la creación abundante de suelo urbano. «Mientras la Administración, en coordinación con las corporaciones locales, no consiga la creación de un buen suelo urbano, no va a ser posible contener el aumento desaforado del precio de los pisos. »

Como especial contrasentido, se señala que los pisos de valor superior a los diez millones de pesetas son los que menos han incrementado su costo, en tanto que el mayor encarecimiento se ha cargado sobre los de condición más social, llegando en según qué casos hasta el 40 por 100 de aumento.

«El Ministerio de la Vivienda prevé la escasez de viviendas que se está produciendo y que aumentará con el transcurso de los años. Por ello yo creo -afirmó el señor Holguín- que de aquí a dos o tres años se puede estabilizar el precio de la vivienda social, si el propio Ministerio sigue en su proyecto de construir las 450.000 viviendas de este tipo que tiene previstas.»

Aparte de las zonas periféricas, en las que los pisos han experimentado una fuerte alza de los precios, los barrios de Madrid que más se han visto afectados por ésta son los de Chamberí, Salamanca, Argüelles y Generalísimo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

«Estamos -se dijo en la rueda de prensa- en el año clave en el aumento de los precios de los pisos. Pero mientras tanto, quien paga las consecuencias en mayor medida es, como casi siempre, la clase media, ya que la alta no ha visto desvirtuado su poder adquisitivo y la baja puede pasar a disponer de los medios de financiación que el Ministerio de la Vivienda se propone acometer.»

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_