_
_
_
_

"Los vecinos en la calle", alternativas al movimiento ciudadano

El viernes se presentó en la librería Belagua, de Madrid, un libro sobre el movimiento ciudadano, Los vecinos en la calle, cuyo autor es Tomás R. Villasante, promotor de la Asociación de Vecinos de Zarzaquemada y presidente de la Cooperativa de Viviendas Travenco. El libro ha sido editado por ediciones de la Torre y cuenta con una tirada inicial de 5.000 ejemplares.El libro recoge la alternativa que da el Partido del Trabajo de España al movimiento ciudadano. En el acto de presentación se encontraba el delegado del PT en Coordinación Democrática, Nazario Aguado, quien definió la obra como «fundamentalmente política, por dar una alternativa concreta a las ciudades. El libro coincide con mi pensamiento, porque para dar una solución real al movimiento ciudadano no hasta con reformas en el sentido de cambiar los cargos de la Administración, sino que hay que realizar un profundo cambio en la sociedad española que desbanque al gran capital y a los monopolios».

Por parte del autor de la obra, Tomás Villasante declaró a EL PAIS: «El tema fundamental de su libro es la alternativa que se plantea». Las soluciones al movimiento ciudadano sólo pueden lograrse dentro de una República Democrática. La Administración, de esta forma, debe ser planteada en base a la autonomía y los órganos de decisión política tendrán que ser elegidos y revocados por el pueblo con una planificación entendida como la tarea colectiva de donde los trabajadores deciden los objetivos y métodos de la producción y el consumo.»

El libro, que cuenta con 163 páginas, está dividido en cinco partes. En la primera se analiza Madrid como la ciudad de los monopolios y se da una explicación a la situación especial de los ayuntamientos de Madrid y Barcelona. La segunda parte trata de la ciudad en la democracia, donde se dan alternativas concretas a los grandes problemas planteados en las ciudades, tratando la política del suelo, la vivienda, el medio ambiente, transportes, sanidad, enseñanza, consumo y tiempo libre.

En la tercera parte se trata del movimiento popular urbano, movimiento en el que se da gran importancia a las asociaciones vecinales; se explica también cómo se desarrollan las luchasen los barrios y la elección de los alcaldes, ya que «el que los alcaldes sean nombrados por el reformismo no basta para dar soluciones a los problemas».

La cuarta parte es una recopilación de las luchas más importantes realizadas por el movimiento ciudadano. Aquí se habla de la Semana Ciudadana, de la manifestación de Preciados contra la carestía de la vida, de la reciente guerra del pan y del reparto gratuito de melones hecho conjuntamente por el movimiento ciudadano y trabajadores del campo.

Finalmente, el libro ofrece una extensa bibliografía comentada acerca de obras que tratan del movimiento ciudadano.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_