_
_
_
_

Hua Kuo-feng hablará hoy a China

En medio de las manifestaciones que continúan en Pekín, numerosos obreros daban ayer los últimos toques a las grandes pancartas con inscripciones doradas que adornarán hoy la plaza Tien An Men donde se espera que Hua Kuo-feng ocupe la histórica tribuna, como presidente del partido comunista chino, para hablar directamente al millón de personas que se congregarán en la plaza y a todo el país.

A media tarde de ayer, las únicas e «importantes noticias» conocidas sobre China eran, según los despachos recibidos, el discurso que pronunciará hoy Hua Kuo-feng en la plaza Tien An Men de Pekín y los cambios políticos que parece que se han producido en Shangai.En relación con el primer tema, la agencia de noticias yugoslava Tanjug anunció que Hua Kuo-feng se dirigirá a un millón de personas, hoy domingo, desde la tribuna de Tien An Men, poniendo así fin a la campaña de manifestaciones que por espacio de tres días se ha venido desarrollando en todo el país como apoyo al nuevo presidente del PC chino y crítica aI «grupo de los cuatro anti-partido», que conspiraron para derrocar al primer ministro.

Simultáneamente a la concentración de Pekín, habrá manifestaciones en Shangai y Tientsin en apoyo de la nueva dirección política china.

Las informaciones sobre grandes concentraciones de masas previstas para hoy -parece que en Shangai se manifestarán cuatro millones de personas y tres millones en Tientsin- no han desviado la atención sobre las «importantes noticias» que deben comunicarse de un momento a otro y que sin duda están relacionadas con los cambios políticos en las altas instituciones del partido y del Gobierno.

De momento, se da como seguro que Chang Chun-chiao, Yao Wen-yuan y Wang Hong-wen (que según un periódico de Hong Kong murió a manos de la guardia de Hua Kuo-feng) han sido reemplazados, en el comité del Partido Comunista en Shangai, por Chen-hua, que pasará a ser miembro del Buró Político, (hasta ahora era suplente); militar atacado durante la Revolución Cultural y rehabilitado en 1972 Peng Chung, hasta ahora primer secretario de Nankin; y Chih-fu, un proletario típico que puede haber, tenido una participación decisiva en el último complot, al desarticular la milicia urbana de Shangai que fue adicta a la línea ultraizquierdista representada por los elementos depurados. Precisamente, en una gigantesca manifestación que tuvo lugar ayer en Shangai, los manifestantes llevaban pancartas acusando a los «conspiradores» de intentar adueñarse, de la ciudad con ayuda de las milicias urbanas.

Mientras tanto, han continuado las manifestaciones contra los «conspiradores», alcanzando un grado de crítica insospechado. Concretamente, se les acusaba de «fascistas tan peligrosos en el seno del partido como una bomba dé efecto retardado», insistiendo en los términos ya utilizados de «representantes típicos de la burguesía».

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Independientemente de los cambios que puedan producirse en China, la política exterior de este país permanecerá inalterable en lo que respecta a sus relaciones con la URSS. Al menos así se desprende del ataque lanzado ayer contra «los nuevos zares» por la misión de la República Popular en la ONU, acusando a los soviéticos de intentar dominar por la fuerza armada, «con la continua inflación de sus ambiciones», a Checoslovaquia y aplastar la re vuelta de los trabajadores polacos con un programa de «integración, intensificando su control, opresión, explotación y saqueo de los países de la Europa oriental». El ataque fue difundido por el corresponsal de la agencia Nueva China en Nueva York.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_