_
_
_
_

El documento Ollero: punto de convergencia de gran parte de la oposición democrática

Publicamos en esta página la versión íntegra y definitiva de¡ documento que, como continuación de los llamados escritos de los treinta y dos y de los cuarenta y seis, fue redactada por el catedrático Carlos Ollero y obtuvo el consenso de un amplio espectro de grupos de la oposición democrática, aunque finalmente no se dio a la publicidad por cuestiones de tramitación, suficientemente conocidas. A la importancia del acuerdo sobre el contenido del mismo, se une el valor documental de un texto que fue objeto de negociaciones y consultas en las que intervino prácticamente la totálidad de la oposición democrática.

Más información
DOCUMENTO

El llamado documento Ollero, que reproducimos en esta misma página tal como quedó redactado con carácter definitivo, ha constituido el más amplío pronunciamiento hasta ahora producido por las fuerzas políticas de la oposición democrática, tras la negociación que endureció un poco el proyecto inicial.Su contenido fue total y definitivamente aprobado por todos los grupos de la oposición democrática a nivel nacional. Ysi no ha sidooficialmente proclamado se ha debido a incidencias puramente procesales surgidas a. última hora en la firma del mismo. Los grupos y firmas que estuvieron de acuerdo con el documento son los siguientes:

Unión Liberal: Satrústegui, Piniés, Miralles. Partido Liberal: Rabassa, García de la Mora, Enrique, de Carlos. Fedetación de Partidos Demócratas y Liberales: Garrígues Walker, Mufloz Peirats, Pais. Partido Demócrata Popular: Camufias, Chueca, Carrascal. Izquierda Demócrata Cristiana: Alvarez- Miranda, Cavero, Alfaga Izquierda Democrática: RuizGiménez, Cortezo, Bru. Federación de Partidos Socialistas: Barón, Royo, Rojas Marcos. Convergencia Social Demócrata: Alvarez López, Benito Armando. Socialdemócratas Independientes: Cercós, Casado. Partido Social-Demócrata: Díez -Alegría y Frax, Peydró. Izquierda Socialdemócrata: Fernández Ordófiez, González de Ara, AriasSalgado. USDE: Ventura Olaguíbel, García Lahiguera, Eurico de la Peña. Solidaridad Socialdemócrata: Lasuén, Gómez Acebo, Sorzano. Partido Socialista Popular: Tierno, Morodo, Fuejo. Partido Socialista Obrero Español: Felipe González, Gómez Llorente, Múgica. Partido Carlista: Zabala, Zufia, Alvarez Bonald. Partido de¡ Tra-bajo: Dueñas, Aguado, Enrique de Castro. Partido Comunista de España: Sánchez Montero, Tamames (y el tercer nombre pendiente).El grupo de Gil Robles ~FPD) estaba de acuerdo en firmar (Gil Robles, Herce, Eizaguirre) solicitando que se sustituyera en las condiciones finales la alusión al Gobierno por estas palabras: «Gobierno pactado que ofrezca plenas garantías de absoluta imparcialidad a la oposición democrática»; enmienda que, aceptada por los demás grupos, estaba pendiente de un simple reajuste grama.tical con el único grupo que lo solicitó. Respecto a las asociaciones sindicales, aunque su firma hubiera sido aceptada, no les fue solicitada corporativamente por entender que se trataba de un documento de grupos estrictamente políticos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_