_
_
_
_

Directrices del Partido Socialista de Cataluña

En una rueda de prensa celebrada ayer tarde en Barcelona, han sido presentadas las directrices del Partit Socialista de Catalunya en su congreso constituyente, que empezó con el consenso popular expresado en el mitin socialista del Palau Blau-Grana, el pasado día 22 de junio.

Constituido por Convergencia Socialista de Catalunya, Grup d'independents pel Socialisme, el Partit Popular y una escisión de Esquerra Republicana de Catalunya, el Partido Socialista Catalán se manifiesta abierto a todas las formaciones que deseen integrarse en el proceso que, según Raimon Obiols y Enric Molto, ha avanzado en doble dirección: la una, en un esfuerzo de organización interna del congreso constituyente: la otra, hacia la relación con las restantes fuerzas políticas e instancias unitarias catalanas.

El carácter del congreso

Los informantes han manifestado que el congreso presenta un carácter de unificación de todos los socialistas catalanes que compartan sus posiciones con el Manifiesto Socialista, hecho público en el Palau Blau-Grana. Se ha resaltado que el congreso es democrático y de masas, no concentrado exclusivamente en un debate de compromisarios reunidos unos cuantos días. Por fin se ha reseñado que el congreso tiene como fin la constitución de un gran partido de clase, de la clase trabajadora, y catalán.El órgano de coordinación y decisión del proceso es el Consell Coordinador del Congres, compuesto de 160 militantes -40 de cada grupo- integrados en diferentes sectores sociales. El órgano ejecutivo del proceso es el Secretariat Coordinador del Congres, integrado por cinco militantes de cada grupo, con una actividad orientada hacia la organización general, establecimiento de servicios organizativos centrales, financiación del congreso -para lo que se emitirán unos bonos- y la política informativa. Por último, presenta el establecimiento de dos grupos colectiivos de base: el territorial y el de sectores o frentes.

Los documentos básicos que integran el proceso de discusión, están sujetos a su aprobación en las jornadas de clausura -que tendrán lugar antes de fin de año-, son: el manifiesto de programa y línea política del PSC, sus estatutos, el movimiento urbano y la política municipal, la política agraria y el movimiento campesino, así como la línea sindical.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_