_
_
_
_

Se incrementan las posibilidades de detención y limitan los derechos de la defensa

El problema del terrorismo en la República Federal de Alemania, perdió a lo largo de los meses pasados la virulencia que tuviera hace tres o cuatro años. No obstante, Se imponía la revisión de las leyes antiterroristas. El jueves pasado aprobó el Bundestag alemán una serie de nuevas disposiciones legales que prevén, entre otras cosas, la obligatoriedad de denunciar crímenes a punto de cometerse o la inminente creación o constitución de asociaciones terroristas. El juez podrá decretar, de ahora en adelante, orden de detención contra miembros de asociaciones terroristas, aunque no exista el peligro de accion armada o de fuga inminente. Un abogado defensor podrá ser excluido del proceso penal cuando existan motivos sobrados para suponer su participación en el hecho incriminado o cuando se sospeche que pueda utilizar las relaciones con su cliente para cometer hechos delictivos. La correspondencia entre un abogado y su cliente podrá ser censurada si se sospecha que este contacto va destinado a la planificación de nuevos actos terroristas.

Numerosas enmiendas complementarias

Estas leyes complementarias imponen enmiendas en el Código Penal, en el Código Procesal, el Estatuto Orgánico de la Abogacía y en el orden jurídico constitucional. Es decir, que representan un conjunto de medidas de excepcional importancia jurídica y práctica. Todos los partidos representados en el Bundestág, o sea cuatro, dos que constituyen la coalición social-liberal y dos que constituyen la oposición conservadora, estaban de antemano de acuerdo en que había que modificar el cuerpo legislativo alemán, frente a las técnicas y actitudes terroristas no previstas en los códigos vigentes. De ahí la sorprendente unanimidad al rechazar la crítica de que el «Estado respondía a la provocación por parte de los terroristas con reacciones autoritarias». El experto en mater ¡a de derecho procesal de la oposición cristianodemócrata, el profesor Klein, dijo que tal recriminación era absurda ya que llevaba a la consecuencia de que el Estado se entregaría voluntariamente a sus enemigos.En el curso del debate se recordó, asimismo, que en otros países, entre ellos Suiza, Gran Bretaña y Suecia, el Estado disponía de sistemas de vigilancia de la Constitución, considerablemente más severos que en la República Federal, cuyas leyes siguen siendo muy liberales. En opinión del ministro federal de Justicia, Hans-Jochen Vogel, el problema del terrorismo. era un látigo y reto mundial al cual sólo se podía combatir mediante la cooperación. Se opuso a la aprobación de las nuevas leyes complementarias antiterroristas, por considerar que algunos de sus artículos no eran lo suficientemente duros.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_