_
_
_
_
Las Asociaciones de Amas de Casa / 1

El principal problema de los barrios es la carestía de vida

Las asociaciones de Amas de Casa piensan que la mujer debe ser integrada plenamente como un ser social. Para tratar del tema en profundidad, se celebró una rueda de prensa en torno a varias representantes de la Asociación Castellana de Amas de Casa. Estos fueron los puntos que se trataron en ella.

«El ama de casa tiene mucho que decir sobre las transformaciones económicas y sociales que necesita el país». De esta forma comienza el programa mínimo de las asociaciones de Amas de Casa, definitorio de sus intenciones de integración de la mujer dentro del marco total de la sociedad españolaEn el curso de la rueda de prensa, se pusieron en claro los diversos puntos que persiguen las asociaciones de Amas de Casa, por boca de sus representantes de la castellana; «Lo que tratamos, fundamentalmente es de concienciar a la mujer para que se de cuenta de que es un ser social».

«La única adscripción política que se nos puede atribuir es la de la democracia. La mujer española tiene que luchar por ella, por unos derechos políticos y por unos cambios de estructuras, exactamente igual que lo debe hacer el hombre. Sin embargo, sabemos que ésa es una labor muy difícil en nuestro país, porque la mujer, después de 40 años, está muy discriminada en España, más incluso que en otros paises».

«Si vamos escogiendo barrio por barrio, dicen, los problemas que se nos presentan en cada uno de ellos vienen a ser prácticamente los mismos. En unos, más y en otros, menos».

Problemas

Pero hay que llegar a la conclusión de que en los barrios que componen una gran ciudad como Madrid hay unos problemas que podemos considerar como principales.«Sí, por supuesto. El principal debe ser siempre el de la carestía de la vida. Si a esto le unimos la congelación salarial, nos encontramos con un problema de muy difícil solución».

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El programa de las asociaciones define con claridad sus pretensiones:

-Reconocimiento, potenciación y ayuda a las asociaciones como instrumentos idóneos para la solución de los problemas.

-Plan de medidas económicas que ponga fin a la incontrolada subida de los precios.

-Viviendas dignas y a precios asequibles.

-Centros sanitarios completos de la Seguridad Social en los barrios.

-Centros de enseñanza gratuita.

-Zonas verdes, instalaciones deportivas, centros culturales y sistema de transporte eficaz.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_