_
_
_
_

El Atlético de Madrid será "el otro"

En la Copa de este año además de dilucidar cuál es el otro finalista, hay que discernir quien va a sustituirá al Athletic de Bilbao, que fue eliminado sorprendentemente por el Gijón. En la final de esta temporada no se vislumbra gran lucha, porque todo parece indicar que el Atlético de Madrid no tendrá dificultades para obtener el trofeo, una vez que el Barcelona haya quedado en la cuneta. El «otro», tendría gracia que fuera el Tenerife o sería alentador, quizá, que lo fuese la Real Sociedad por aquello de que posee un equipo totalmente español.La Copa, que se ha convertido en los últimos años en un torneo clandestino, entre otras cosas por el alargamiento del campeonato de Liga, que como se sabe tuvo su causa en la propuesta del ex presidente del Sabadell señor Rosón tiene al público confundido porque a estas alturas no sabe realmente qué equipos participan y quien eliminó a los clásicos.

De los clubs que están en competición, salvo Barcelona y Atlético, únicamente tienen alguna fuerza taquillera el Español, que está en trance de ser eliminado, por el Betis y la Real Sociedad que no obtuvo un resultado muy alentador en Las Palmas. Zaragoza y Tenerife jugarán el próximo miércoles. Es bueno que de vez en cuando asomen los modestos a las finales de Copa, pero contrariamente a lo que sucede en Inglaterra, aquí se produce sin la menor emoción. Ayer, los atléticos, pese- a sentirse satisfechos por el triunfo en Barcelona, andaban de capa caída porque pensaban que, probablemente, el sábado no llenarán el campo. Para animar el cotarro quizá fuera necesario anunciar el fichaje de Marcial.

El encuentro del Camp Nou tuvo todos los ingredientes propios del torneo copero. Hubo toma y daca, con penalty incluido y cinco goles que, en definitiva, son la salsa de estas eliminatorias. El resultado de Barcelona olió a tiempos pasados, en los que el fútbol de Copa fue mejor.

La copa necesita una buena revitalización. La asamblea del próximo mes de junio debe estudiar a fondo el tema. Lo malo es que, probablemente, en diez minutos será despachada la cuestión y dentro de un año voIveremos sobre el caso. Los múltiples problemas que afectan al deporte más importante del país suelen resolverse en una sola sesión y sin que la mayoría pueda decir las cosas que piensa. Claro que también hay quien habla mucho sin decir nada y hay otros que nunca tendrán nada que decir, por muy importantes que se sientan.

También el Málaga

En Segunda División ya no hay nada que discutir sobre los ascensos. Aupados la pasada semana Burgos y Celta, sólo faltaba por confirmar la recuperación de categoría al Málaga. El equipo de La Rosaleda cumplió con su obligación de ganar al Alavés y ya está otra vez en su sitio. Al Málaga le han dado múltiples facilidades a última hora Valladolid y Coruña. Estos dos equipos pusieron un dos en la quiniela el domingo y confirmaron que ninguno de ellos ha logrado la suficiente nota para el ascenso. Todo quedó en indicios.

Por lo que respecta al descenso, solamente está claro el drama tarraconense. Tarrasa y Ensidesa, que se anotaron los puntos ante adversarios también comprometidos, aún tienen un pálpito esperanzador. En la postrera jornada, cualquier resultado extraño puede echar por los suelos todos los pronósticos.

Los partidos del próximo domingo, San Andrés-Murcia, Alavés-Ensidesa-Tarrasa-Málaga, Tarragona-Cádiz,Córdoba-Castellón y Burgos-Osasuna, decidirán la cuestión. Mucha combinación como se ve para tres puestos de descenso. La promoción, a estas alturas, es más que un triunfo. Getafe y Jaén ya son segundas y no les importan poco ni mucho a quien han de sustituir.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_