_
_
_
_

Nuevas retiradas del escrito contra el Gobierno

Tres nuevas retiradas se efectuaron ayer en el escrito de los 126 —que el jueves ya era de sólo 106—, cuya edad media es superior a los 60 años, y que a pesar de lo manifestado anónimamente por uno de los firmantes no se espera que provoque adhesiones entre los demás sectores de las Cortes. El primer firmante del escrito, el consejero del Reino, Martín Sanz, fue ayer recibido por el Rey durante una hora.

La continua retirada de firmas del escrito suscrito —según Logos— por 126 procuradores, dirigido al presidente de las Cortes, en demanda de que se traslade al Gobierno la petición de que acate la legalidad vigente, reduce a poco más de cien las firmas que se mantienen. Uno de los promotores del documento ha advertido anónimamente, a través de Europa Press, que la retirada de firmas podría provocar una adhesión espontánea al escrito que, de haberse firmado ayer, habría alcanzado —según los cálculos del citado procurador— 250 firmas.

Sobre las 106 firmas que se mantenían el jueves, según publicó EL PAIS ayer, tres nuevos firmantes —a juzgar por la noticia inicial facilitada por Logos— han negado su conformidad con el escrito citado, así como han desmentido el hecho mismo de haber prestado su firma para el mencionado documento.

Gabriel Zubiaga ha manifestado al corresponsal de Informaciones en el País Vasco su tajante protesta por haber sido incluido en la lista de los 126 procuradores que se expresaban contra la reforma, y ha añadido: «No se me ha pasado a la firma ese documento, ni lo conocía con anterioridad a aparecer en la prensa. Por tanto, no lo he podido firmar. Pero de todos modos, si se me hubiera presentado, desde luego que no habría firmado, por no estar en absoluto de acuerdo con él.»

Asimismo, el rector de la Universidad Politécnica de Madrid, ha comunicado a Logos que él no ha firmado escrito alguno en que se pida al Gobierno acatamiento a la legalidad vigente. «La firma —añade— se me pidió con otros motivos diferentes a los que se citan.»

Otro supuesto firmante del escrito contra el Gobierno, el presidente de la Diputación Provincial de Orense, David Ferrer, ha negado también la prestación de su firma, en unas declaraciones a Cifra, en las que añade que no entiende cómo pueden suceder estas cosas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por su parte, uno de los firmantes del escrito, que se ratifica en el contenido del mismo, ha rogado a Europa Press que no haga público su nombre para que la opinión pública no piense que su grupo parlamentario es el promotor del escrito. (El grupo parlamentario con mayor número de firmantes en el documento antigubernamental es el denominado Acción Institucional, del que es presidente Rafael Díaz-Llanos.) El citado comunicante anónimo, ante la posibilidad de que el presidente de las Cortes no tramite reglamentariamente el escrito —entre otras cosas, por haber sido publicado en la prensa antes que en el Boletín de las Cortes—, ha especificado que no se trata de un ruego, sino de una queja, por lo que no es preceptiva su publicación en el mencionado Boletín.

En círculos parlamentarios no se estima que se produzcan tales adhesiones. La edad media de los firmantes, superior a los 60 años, y el no figurar ni uno sólo con menos de 40 años, hace que en tales círculos se vincule el colectivo firmante al sector más longevo de la Cámara y con menos viabilidad política cara al futuro.

Ayer, por error, en la información sobre el escrito de los 126 procuradores atribuimos a Isidro de Arcenegui, de 71 años, consejero nacional por la provincia de Sevilla, el calificativo de inmovilista, cuando en realidad, su trayectoria política no le califica así.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_