_
_
_
_

La oposición acoge con reservas la propuesta de Areilza

El ministro de Asuntos Exteriores, José María de Areilza, declaró en el Club Siglo XXI que es necesario establecer un pacto nacional con la oposición. La reacción a estas palabras de un miembro del Gobierno no ha sido inmediata por parte de la oposición. Pero el hecho de los días transcurridos añade un nuevo interés a sus opiniones por tratarse juicios quizá más reflexivos y madurados. Estas son las respuestas que han llegado, a nuestra, redacción por parte de tres destacados líderes de la oposición democrática:

Felipe GonzálezPrimer secretario del Partido Socialista Obrero Español

En primer lugar, pienso que la oposición democrática viene defendiendo la necesidad de un entendimiento entre los sectores más amplios posibles de la sociedad, para llegar a una alternativa democrática veraz. En lo que la conferencia de Areilza se acerca a esa oposición puede ser valorada positivamente. En todo caso creo que el señor Areilza no pensará en este Gobierno como el interlocutor válido pata este compromiso que propone. Entre otras, los reformistas del poder deben solventar la contradicción entre los que dicen querer la reforma para que no cambie nada de lo anterior y los que dicen querer la reforma para llegara un, sistema democrático. Es decir, que al menos sean homogéneos no sólo solucionando la pugna bunker-reformismo, sino también la contradicción que acabo de enunciar.

Raúl Morodo

Secretario, general del Partido Socialista Popular

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Es positivo que destacados miembros del Gobierno, y hombres como José María de Areilza, inequívocamente de la Corona, reconocen que es necesario hacer un pacto entre el actual poder y la oposición. El PSP, como los demás sectores de coordinación democrática, han expuesto en este sentido también las bases para llegar a una salida operativa y pacífica que conduzca al establecimiento y estabilización de la democracia en España.

Es evidente que entre el Gobierno y la oposición democrática, por las grandes contradicciones del primero, el acuerdo no va a ser fácil ni rápido, pero es inexorable y patrióticamente necesario.

El establecimiento de la democracia exige un cambio constitucional y la permanencia de la democracia también un pacto previo entre todas las fuerzas políticas y sociales.

J. M. Gil-Robles

Presidente de Federación Popular Democrática

La invitación a un pacto nacional formulada por el señor ministro de Asuntos Exteriores a la oposición en el curso de un reciente coloquio, tiene el mérito de ser la primera vez que desde el poder se recoge lo que autorizadas voces de la oposición han venido propugnando desde las columnas, de la prensa, es decir, la necesidad de negociar la ruptura o alternativa democrática.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_