_
_
_
_

Proposición de ley electoral del grupo parlamentario regionalista

El grupo parlamentario regionalista que preside el procurador y embajador en Viena, Laureano López Rodó, presentó ayer en las Cortes un a proposición de ley Electoral, adelantándose así al proyecto del Gobierno, actualmente en estudio, y que se pensaba remitir a las Cortes antes del 15 de julio, según anunció el presidente Arias.

La proposición de ley Electoral, cuyo primer firmante es el señor López Rodó, está suscrita por 62 procuradores, de ellos siete ex ministros, y en el preámbulo le declara que «los procuradores que la suscriben actúan en ejercicio del derecho de iniciativa que no debe caer en desuso, haciéndose eco de las diversas mociones elevadas por las Cortes al Gobierno, y con el ánimo de coadyudar con éste en la tarea de la reforma de la legislación política..Los firmantes solicitan que la proposición de ley sea tramitada mediante procedimiento de urgencia. El texto consta de un total de 113 artículos, agrupados en dos títulos, el primero relativo a, las disposiciones generales, organización electoral, votación, reclamaciones, recursos e infracciones, y el se gundo referido a la regulación del referéndum, las elecciones parlamentarias, las municipales y las provinciales.

«Nuestra actitud es de carácter coadyudante con el Gobierno y sólo pretendemos acelerar el proPeso reformista y adelantar el caleúdario previsto", dijo el señor López Rodó en el curso de la rueda de prensa celebrada ayer y en la que se dio a conocer la iniciativa del grupo parlamentario.

El embajador en Viena, al que acompañaban los señores Araluce Villar, Liñán, de la Vallina, Gamazo, Nieves y Asís Garrote, indicó a los periodistas que no podía ofrecer los detalles del articulado de la proposición, ya que ésta acababa de ser presentada en las Cortes y aún no era conocida por la Comisión permanente.

Explicó el señor López Rodó que el grupo regionalista consideraba que la ley Electoral debía discutirse y aprobarse al mismo tiempo que la ley de Asociaciones «de una forma sincrónica» y que por ello se había presentado la proposición solicitando procedimiento de urgencia.

Preguntado sobre los autores del proyecto, indicó que se debía al trabajo conjunto de José María Gamazo, Agustín de Asís, José Luis de la Vallina y de él mismo. Señaló además que la proposición era perfectamente homologable con las leyes electorales del mundo occidental y que se trataba de una ley «eminentemente progresiva».

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Audiencia con el Rey

Los portavoces del grupo regionalista aludieron también a la audiencia que el Rey les concedió en la mañana de ayer. El señor López Rodó, que habló al Rey en nombre del grupo, le expuso que «no era banderizo ni particularista» y que no escatimaría esfuerzos en aunar voluntades en torno al Rey.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_