_
_
_
_

Los coches suben entre el 5 y el 9 por ciento

El Consejo de Ministros celebrado el pasado día 7, aprobó el incremento de los automóviles, derivados y vehículos industriales en un porcentaje que oscila entre el 5 por 100 para turismos de mayor utilización industrial hasta el 9 por 100 para turismos de menor utilización social, y vehículos pesados, pasando por el 7 por 100 para los industriales ligeros, y los comerciales derivados de los turismos.Aunque la nota difundida por la Agrupación de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), no concreta cuáles son los turismos de mayor utilización social, se desprende de informaciones recogidas por EL PAIS, que dichos automóviles son los de cilindrada pequeña, como el 133, si bien no se puede especificar a qué gama afecta el menor incremento del 5 por 100.

La ANFAC pone de relieve que desde mediados de 1975, los fabricantes de automóviles y vehículos industriales han sufrido numerosos aumentos de coste, por elevaciones de precios de materiales, y de mano de obra, sin que se les haya permitido hasta ahora su repercusión sobre los precios de venta, debido a la política restrictiva de la Administración.

En varias ocasiones -continúa la nota- los fabricantes han presentado estudios reclamando la libertad de precios, dada la amplia y suficiente competencia existente entre marcas y modelos, y solicitando en su defecto como medida transitoria la elevación de precios de los vehículos entre el 15 y el 20 por 100, como estricta repercusión de los aumentos de los costes.

Fuentes oficiosas han confirmado a EL PAIS, que en cualquier caso, el sector del automóvil logrará su porcentaje de incremento, dentro de este año, aunque para ello sea necesaria una nueva subida dentro de unos meses, antes de que acabe 1976.

Esta elevación de precios llega en un momento en que la industria de la automoción, en su subsector de turismos y derivados comienza a superar el bache en que se vio sometido durante todo el pasado año.

El presidente de Chrysler, en reciente reunión con un grupo de periodistas manifestaba su oposición al régimen de precios controlados para la Administración.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_