Ir al contenido
_
_
_
_

Alcaraz: “Ganar sin haber jugado un tenis espléndido te da confianza”

El murciano, recién coronado en Montecarlo, debuta este martes en Barcelona ante Quinn con la meta de triunfar por tercera vez, como Orantes, Wilander y Emerson

Alcaraz

Carlos Alcaraz accedió con una sonrisa a la sala de prensa del Real Club de Tenis Barcelona. Pocas horas después de aterrizar en la capital catalana, directo desde Montecarlo, el tenista murciano se siente “con confianza” y “preparado para competir” en el Godó. Apenas sin tiempo para paladear su triunfo como campeón del Masters 1000 monegasco, el español se puso manos a la obra y se ejercitó en las instalaciones del RCTB con el objetivo de acelerar lo máximo posible la transición entre un torneo y otro.

“Físicamente no tengo molestias, quizás estoy un poco cansado por lo que ha sido Montecarlo. No he tenido días para descansar y prepararme bien para este torneo, pero cuando hay ilusión y ganas, todo eso te va llevando”, contaba el jugador de El Palmar, “motivado” para hacer un buen papel en el Godó, después de haberse perdido la edición anterior del certamen por molestias físicas en su brazo derecho. Sin tiempo para coger aliento, debutará este mismo martes (no antes de las 16.00, Teledeporte y Movistar+) ante el joven estadounidense Ethan Quinn, el 126º del mundo.

Alcaraz, doble ganador en Pedralbes (2022 y 2023), intentará arrebatarle la condición de vigente campeón al noruego Casper Ruud, que un día antes también se expresó ante los periodistas. “Si juego contra Carlos, estaré feliz. Significa que disputaré la final porque estamos en lados opuestos del cuadro. Se puede decir que, tal vez, ese sea el desafío más difícil del torneo”, afirmó ayer a los medios el segundo cabeza de serie del campeonato.

Es consciente el tenista nórdico de cómo llega el nuevo número dos del mundo: en racha, tras acumular cinco victorias consecutivas y alzar el 18º título de su carrera en la Costa Azul. La gira norteamericana no dio sus frutos al tenista de El Palmar, pero ha comenzado con muy buen pie en la de arcilla. Sin embargo, el español no se posiciona ahora mismo como favorito, pues entiende que ahora “un amplio abanico de jugadores puede dar el batacazo en los torneos”. Porque “una cosa es ganar y otra es sentir que has jugado bien”, dice.

“Quiero ir con las menos expectativas posibles y simplemente dar importancia a lo realmente relevante”, cuenta el murciano. La cautela se apodera del discurso del español, que tiene “ganas de llegar lejos” en Barcelona y disipar las dudas que había en torno a él, dado que desde los Juegos de París no había logrado un gran éxito, aunque sí dos trofeos (Pekín y Róterdam). “Intento pensar un poco más en mí, en disfrutar, en que siento que voy por el buen camino”, explica el español, que solo acumula una derrota desde 2022 sobre tierra batida (25-1). El único desliz se produjo el año pasado, en los cuartos de final del Masters 1000 de Madrid contra el ruso Andrey Rublev (4-6, 6-3 y 6-2).

Ahora, Alcaraz apunta a un tercer Godó que, en caso de conseguirlo, le igualaría con Manuel Orantes, Mats Wilander y Roy Emerson, en tanto que los tres tenistas se han proclamado campeones en tres ocasiones en el club de Pedralbes. Desde su atalaya, Rafael Nadal mira hacia abajo. Nadie ha escrito tantas veces su nombre en la tierra de Barcelona como él. Ni más ni menos que 12. Sin embargo, esta situación no agobia a Alcaraz, consciente de que en estos últimos cuatro meses ha aprendido “muchas cosas”. Entre ellas, que una derrota puede ser “un aprendizaje”.

“Me gustaría ganar en dos sets, pero los primeros torneos en cada superficie no son fáciles. En Montecarlo, he ido de menos a más. La final fue un partido con más nervios de la cuenta. Quizás ha habido resultados que han sabido a poco a mucha gente y quizás también a mí... Pero hablar es gratis”, indica el número dos del mundo, ya con seis Masters 1000 en su vitrina. “Cuando llegas a un torneo viniendo como campeón, la confianza aumenta. En Montecarlo no he tenido un nivel muy alto, pero lo que me ha dado realmente la confianza es mi actitud y saber lidiar con los problemas”, añade el murciano.

“Eso es realmente lo que me ha dado confianza, saber que sin jugar un tenis espléndido puedo sacar adelante los partidos”. “Si pierdo, pierdo. Si gano, gano. Pero, sobre todo, quiero salir contento y sentir que he disfrutado”, afirma Alcaraz. La primera oportunidad del murciano para hacer esto posible en el Trofeo Conde de Godó la tendrá este martes ante Quinn. Una ocasión para, según él, cumplir con lo que más le gusta: “Salir a la pista a disfrutar”.

ALBERT RAMOS SE DESPIDE DEL CLUB

El Trofeo Conde de Godó 2025 vivió en la jornada de este lunes el pase de Pedro Martínez a los octavos de final, tras superar en tres sets a Brandon Nakashima (7-5, 5-7 y 6-4). No fue el caso del granadino Roberto Carballés, que perdió ante el británico Jacob Fearnley (1-6 y 5-7).

El protagonista del día fue, sin embargo, Albert Ramos, que se retirará a finales de esta temporada. El jugador de Mataró, de 37 años, recibió un homenaje en la pista central, donde estuvo acompañado por su familia, amigos, cuerpo técnico y el director deportivo del torneo, David Ferrer. Sobre la arena, el danés Holger Rune, 13º del mundo, fue superior a él (5-7 y 4-6).

“Con 11 años venía a entrenar aquí los jueves. Siempre soñaba con jugar este torneo y estoy muy orgulloso de haberlo hecho 19 veces”, comentó Ramos después de jugar su último partido en el club en el que se formó.

Por otra parte, el ruso Andrey Rublev se impuso en el último turno a Jesper de Jong por 6-1 y 6-3. El de Moscú desea incorporarse a un palmarés que en la última década ha reflejado los títulos de Kei Nishikori (2015), Rafael Nadal (2016, 2017, 2018 y 2021), Dominic Thiem (2019), Carlos Alcaraz (2022 y 2023) y Casper Ruud (2024).

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_