_
_
_
_

El freno de Alcaraz se llama Sinner

El italiano penaliza el errático día del español, que cede (7-6(4) y 6-1, en 1h 55m) y se queda a las puertas de la final de Pekín, a la que asistirá también Medvedev

Sinner, durante el partido contra Alcaraz en Pekín.
Sinner, durante el partido contra Alcaraz en Pekín.Andy Wong (AP)
Alejandro Ciriza

Tira Carlos Alcaraz ese último revés desganado y cabreado, como si tuviera prisa por irse de la pista y deseando que acabe todo porque sencillamente, este 3 de octubre no es su día. Errático en la resolución del tie-break y en las opciones de rotura (2 de 9), fallón cuando no debía, cede ante el formidable Jannik Sinner (7-6(4) y 6-1, en 1h 55m) y se queda a un paso de la final de Pekín que disputará el italiano el miércoles contra el ruso Daniil Medvedev, superior a Alexander Zverev (6-4 y 6-3). En esta ocasión, el foco es merecidamente para el adversario, que asciende al cuarto peldaño del ranking, se convierte en el segundo jugador de su nacionalidad que accede al top-5 –tras Adriano Panatta, cuarto en 1976– y aspira a su tercer trofeo de la temporada tras los de Montpellier y Montreal. Definitivamente, Sinner es la némesis. No hay nadie que haya rendido cuatro veces al de El Palmar.

Se cuenta desde hace tiempo que con ellos, el tenis del mañana está en buenas manos. Aún se recuerda la majestuosa exhibición del curso pasado en Nueva York y todos los encuentros dirimidos hasta este choque asiático insinúan una rivalidad llamada a marcar una época. No decepciona tampoco este duelo de Pekín, otra muestra del potencial de ambos y de que si hoy por hoy hay algún compañero generacional que pueda rebatir al español, ese es el italiano. Pese a que todavía le falte un golpe de tuerca para poder elevarse en los grandes escenarios, el juego industrial de Sinner se confirma como su kriptonita. Novak Djokovic y Medvedev al margen, no hay nadie que contrarreste tan bien, que replique con tanto empaque ni que le conduzca tan al límite como él, joven tenista de dos derechas. Un Nole de hielo, una perforadora de primera línea.

Y eso que esta vez le cuesta entrar en calor. Traspuesto la jornada anterior, entre vómitos ante Grigor Dimitrov, entra al partido como si le fallaran las fuerzas, poco entonado de entrada y un par de marchas por debajo de Alcaraz, a lomos el murciano del cohete que le ha transportado hasta el cruce de semifinales. Araña de inmediato el español el break y llega a disponer de dos opciones de rotura en el tercer juego que le van a pesar (y mucho) en el subconsciente. Se escapa un tren fundamental. No atina, salva medio pescuezo Sinner y, de repente, el italiano deja atrás la siesta y activa la máquina. Pura tecnología. Cambia radicalmente la historia, de igual a igual; por momentos, una especie de campeonato por ver cuál apura más a la línea y, sobre todo, quién le pega más duro. En plenitud los dos, el juicio es harto complicado. En cuestiones de vértigo, no hay propuesta mejor ni brazos más contundentes.

Alcaraz abandona la pista tras caer contra Sinner.
Alcaraz abandona la pista tras caer contra Sinner.FLORENCE LO (REUTERS)

La vigorosa expresividad de uno –”¡Arriba, arriba!”, se exige Alcaraz cuando empieza a detectar que no está del todo fino– contrasta con la extrema frialdad del otro, el modélico empleado de guante blanco que ejecuta rápido y bien, siempre aplicado y metódico. Ni una mosca le despista. Tampoco le importa el cansancio a Sinner, profundizando y exigiendo en cada tiro, recto pese a los zambombazos que propone el rival desde la otra trinchera. Con muñeca firme se adueña del timón del duelo –del 0-2 adverso al 4-3 a su favor– y va castigando los errores cada vez más frecuentes del murciano. Va perdiendo este la lucidez en los intercambios e inclinándose conforme avanzan los minutos, pero aun así discute el primer parcial; eso sí, se desinfla en el desempate a raíz de varios errores y arrastra la dinámica hacia el segundo set, en el que no hay debate alguno.

Obliga Sinner a Alcaraz a la reflexión. Sabe el pelirrojo que cualquier opción pasa por impedir que el español disponga de tiempo para armar el brazo, por acosar y acosar, y consolida el plan a la perfección. Los pulsos entre ambos plantean una hermosa batalla estratégica y exigen a los dos repensar sobre la marcha y rehacerse, dar con soluciones improvisadas que esta vez están en la mente y la raqueta del italiano. En esta ocasión, el de El Palmar, frustrado, cae por no evitar el cuerpo a cuerpo y por no rebajar un ritmo que no le conviene en este último capítulo, así que Sinner litigará por el título este miércoles con el ruso Medvedev. Pensando ya en la cita venidera del Masters 1000 de Shanghái, esta misma semana, Alcaraz corrobora que para él no hay mayor amenaza que la de su colega, el campeón incipiente que tarde o temprano se levantará de verdad.

“ME HE QUEJADO DEMASIADO”

A. C.

Alcaraz cerró su primera participación en un torneo asiático con un sabor agridulce. Por una parte se expresa satisfecho por el rendimiento en los partidos previos, pero lamenta no haber sabido revertir la situación ante Sinner. Analiza resignado el murciano. 

“Es muy completo, lo ha hecho casi todo bien. Jannik te lleva al límite en cada tiro. Tienes que golpear perfectamente cada pelota para seguir vivo en el punto, e incluso pegándole muy bien, él es capaz de devolvértela todavía más fuerte. Su resto es asombroso y su saque muy bueno; también se mueve muy bien, así que es realmente difícil jugar contra él. Debes encontrar cada vez la forma de vencerle, y por eso es uno de los mejores del mundo”, razona el número dos de la ATP.

“Me obliga a cambiar mi juego, no podía hacer lo de siempre. He intentado usar otra táctica, pero no ha ido bien. Tendré que aprender si quiero ganarle. En el segundo set me he quejado demasiado y estaba mentalmente fuera”, esgrime Alcaraz, por debajo ahora en el mano a mano entre los dos: 3-4. Antes, Sinner le rindió dos veces el curso pasado –octavos de Wimbledon y final de Umag– y otra esta campaña en las semifinales de Miami.

Merced a esta última victoria, se desmarca del alemán Zverev y del canadiense Felix Auger-Aliassime, verdugos de Alcaraz en tres ocasiones. El italiano encarará en su quinta final de 2023 a Medvedev, el mejor sobre dura con 42 triunfos y cuatro premios.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Alejandro Ciriza
Cubre la información de tenis desde 2015. Melbourne, París, Londres y Nueva York, su ruta anual. Escala en los Juegos Olímpicos de Tokio. Se incorporó a EL PAÍS en 2007 y previamente trabajó en Localia (deportes), Telecinco (informativos) y As (fútbol). Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Navarra. Autor de ‘¡Vamos, Rafa!’.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_