_
_
_
_
Croacia CRO
2
Gvardiol 6', Mislav Orsic 41'
Marruecos MAR
1
Achraf Dari 8'
Finalizado

Así le hemos contado la victoria de Croacia ante Marruecos en el Mundial de Qatar

La selección croata consigue el tercer puesto del torneo tras derrotar a la marroquí | El combinado ajedrezado ha ganado al país africano gracias a un gran gol de Orsic en el tramo final de la primera parte y se cuelga la medalla de bronce por segunda vez en su historia

Los jugadores croatas celebran la victoria ante Marruecos este sábado en el estadio Khalifa Internacional, en Doha, con la medalla de bronce del Mundial.
Los jugadores croatas celebran la victoria ante Marruecos este sábado en el estadio Khalifa Internacional, en Doha, con la medalla de bronce del Mundial.Tolga Bozoglu (EFE)

Croacia ha derrotado este sábado a Marruecos y ha conseguido el tercer puesto del Mundial de Qatar 2022. El partido comenzó con un ritmo alto en el que las jugadas a balón parado fueron decisivas. En el minuto 7, Gvardiol adelantó con un cabezazo al combinado croata en una jugada ensayada. Majer colocó el balón en la cabeza de Perisic, que lo prolongó para que el central del Leipzig mandase el cuero al fondo de la red. Solo dos minutos después, Dari puso el empate con un cabezazo en una falta lateral. Antes del descanso, Orsic adelantó al equipo ajedrezado con un gran golpeo de interior que rozó Bono, el guardameta marroquí, dio en el palo y se coló en la portería. En la segunda parte, los dos equipos tuvieron más ocasiones para mover el marcador, pero ninguno consiguió marcar más tantos. La selección de Luka Modric, que llegaba al choque tras quedarse a un paso de reeditar la final de Rusia 2018, apeada en semifinales por la Argentina de Leo Messi, ha conseguido el segundo bronce mundialista de su historia después del logrado en Francia en 1998. “Con el último Mundial y con este hemos puesto a Croacia en el mapa de grandes equipos”, ha dicho al término del encuentro Modric, que a sus 37 años también ha asegurado que seguirá con su selección al menos hasta la próxima fase final de la UEFA Nations League, que se disputa en junio del año que viene. El rival de Croacia ha sido la revelación del torneo, el primer país africano en alcanzar las semifinales de un Mundial, aunque esta tarde no ha podido colgarse un metal en una Copa del Mundo por primera vez en su historia.

Croacia se consuela con el tercer puesto ante la dignidad de Marruecos

Como ocurrió en 1998, Croacia culminó su participación mundialista con una victoria que le ubica en la tercera posición, un escalón por debajo que hace cuatro años, pero en definitiva un grato regusto que se hace extensivo a Marruecos, derrotada en sus dos últimos duelos en el Qatar, también orgullosa de escuchar siete veces su himno nacional. Sólo cuatro selecciones pueden presumir de ello en un campeonato inolvidable para dos países que litigaron por una medalla de bronce más simbólica que valiosa, una presea que hace un mes pocos aguardaban que tuviesen a su alcance.

La crónica de J. L. Cudeiro.

¡Nos despedimos!

Y hasta aquí hemos llegado. Ha sido un placer compartir con vosotros el partido por el bronce del Mundial. Croacia se ha llevado el metal, pero Marruecos se despide de Qatar como la gran triunfadora. Mañana será el día del gran partido, la final entre Argentina y Francia. Las dos bicampeonas se enfrentan en busca de la tercera estrella y ahí estaremos para contaros el partido de los partidos. Nos vemos entonces.

¡Descansen!

Gvardiol, el MVP

El central croata, autor del primer gol del partido en el minuto 6, ha sido nombrado como el mejor jugador del encuentro, recibiendo su tercer galardón en este Mundial. Con solo 20 años, se ha destapado como uno de los mejores centrales de Europa y ha completado un torneo casi perfecto a excepción de aquella jugada en la que Messi le dejó por los suelo en el tercer gol de Argentina.

El bronce es europeo

Los últimos ganadores del tercer puesto en un Mundial han sido:

2022. Croacia

2018. Bélgica

2014. Países Bajos

2010. Alemania

2006. Alemania

2002. Turquía

1998. Croacia

1994. Suecia

1990. Italia

1986. Francia

1982. Polonia

Dalic: "Esto es para el pueblo croata"

"Esto es bronce con un brillo dorado. Ganamos un partido difícil", dijo el entrenador de Croacia.

"Esta es una medalla para el pueblo croata... Es realmente grandioso que hayamos ganado dos medallas en dos torneos, muchas felicitaciones a mis jugadores".

Zlatko Dalic, seleccionador de Croacia.

Orsic: "Ha sido el gol más importante de mi vida"

 "Es gol más importante de mi carrera, sin duda. Se lo dedico a mi familia, esposa e hijos. Ahora hay que seguir y celebrar esto", comentó Orsic, autor del tanto decisivo del partido.

"Creo que aún no me doy cuenta de lo que hicimos, tal vez lo haré cuando lleguemos a casa".

"Sabíamos que ellos también tendrían oportunidades. Pero también sabíamos cómo ser más compactos y cómo evitar sus contras y semicontras".

Mislav Orsic, delantero de la selección croata.

Croacia se pone en el mapa

Modric ha destacado lo importante que son estos torneos para resaltar el fútbol de sus países. Pocos hay con el desempeño de Croacia, que ha disputado seis Mundiales en su historia y suma tres medallas.

Modric confirma su continuidad

"Sí, se pudo ver en el campo cómo celebramos. Significa mucho, de verdad, porque ganar dos medallas en dos mundiales es algo muy importante y muy grande para Croacia. Ya no se puede hablar de Croacia como un equipo que hace algo cada 20 años. Con el último Mundial y con este hemos puesto a Croacia en el mapa de grandes equipos y estamos muy contentos. Queríamos poner a Croacia en la final, pero no se pudo. Viajamos a casa como ganadores, que es lo importante”.

“Sí, puede ser [que sea su último Mundial], pero no puedo decir nada, pero claro, estoy muy contento por toda mi trayectoria en Croacia. Ganar dos medallas es algo muy importante. Quería ganar la copa, ese era mi sueño. No se ha dado, pero estoy muy contento con ganar dos medallas. Hemos confirmado que Croacia tiene una selección grande y un futuro por delante muy bueno. En el futuro veremos que pasa, por lo menos quiero seguir hasta la Liga de Naciones”.

Luka Modric, capitán de la selección croata.

Budimir quiere más Modric

"Es un momento espectacular. Estamos muy contentos por nuestra Croacia. Nos vamos super contentos a casa".

"Modric decidirá lo que quiera. Él demuestra en los partidos y en los entrenamientos que quiere seguir jugando que eso es lo más importante. Luego decide él, pero yo espero que esté mucho más con nosotros".

"Es muy importante tener continuidad. Hemos llegado hasta el final en dos Mundiales. Un tercer puesto es algo muy grande. Nos merecemos esto y creo que la actitud que tenemos como grupo es muy importante. Somos una familia".

Ante Budimir, delantero de la selección croata.

Bono: "Me voy con un gran sabor de boca"

El portero de Marruecos, Bono, se expresó a la finalización del choque ante Croacia. "Me voy con un gran sabor de boca. Siempre, el premio más grande es sentir felicidad cuando sales a competir. Otra cosa no depende de ti", argumentaba el meta del Sevilla, a quien se le preguntó por las protestas al árbitro de sus compañeros: "Al final es normal, la frustración... Queríamos ganar el partido. No es fácil porque enfrente hay un buen equipo. El equipo, a pesar del cansancio físico y sobre todo mental del partido de Francia, poco a poco entró en el partido y no creo que lo hiciéramos mal. Pero el fútbol es así, hay que aceptarlo, felicitar a los chicos, al rival y ya está".

Por último, se refirió a una posible mano en el área de Croacia, una jugada en la que quedó muy claro que no había penalti. "Yo no vi, desde lejos no lo vi. Más o menos la sensación es esa, de frustración cuando quieres ganar y no se puede. Pero los chicos somos conscientes de que a pesar de todo hicimos un gran trabajo en toda la competición y ya está".

Un Mundial marroquí para la historia

Marruecos se ha despedido con dos derrotas de la Copa del Mundo, ante Francia y Croacia, pero eso no puede empañar, ni mucho menos, el impresionante Mundial que ha hecho esta selección, que ha quedado cuarta. 

La fiesta de Croacia

Los jugadores croatas han recibido la medalla de bronce y festejan sobre el terreno de juego su victoria. 

Una Croacia histórica

Croacia festeja el tercer puesto logrado ante Marruecos. La gran interrogante es saber ahora si Modric seguirá defendiendo los colores de esta Croacia histórica. 

Ya solo queda la gran final

Croacia ha logrado el tercer puesto. Ya solo queda la gran final de esta Copa del Mundo. Un partido que será tremendo por lo mucho que hay en juego y por la tremenda entidad de los dos contendientes, Argentina, con Messi, y Francia, con Mbappé. 

Croacia sucede a Bélgica

Croacia ha derrotado por 2-1 a Marruecos y ha logrado el tercer puesto de esta Copa del Mundo. De esta forma sucede a Bélgica, que conquistó la medalla de bronce en el pasado Mundial de Rusia 2018. Fue después de derrotar a Inglaterra por dos goles a cero, con tantos de Meunier y Eden Hazard. 

Modric, la leyenda, y Croacia, tercera

Modric ha encabezado a una generación de futbolistas que lograron la segunda plaza en el Mundial de Rusia 2028 y que han logrado la tercera en el Mundial de Qatar 2022. Tremendo. 

Las estadísticas del partido

Al final, Marruecos ha igualado a Croacia en la posesión y los remates. Todos se ha decidido por el acierto de Orsic antes del descanso, que clavó uno de los goles del Mundial. Los de Regragui han estado cerca de empatar en el segundo tiempo, pero al final, los subcampeones lograron aguantar para volver a colgarse un metal.

posesión
50.8
49.2
tarjetas amarillas
0
2
tarjetas rojas
0
0
faltas recibidas
11
13
faltas cometidas
13
11
balones disputados donde se ha perdido la posesión
38
43
recuperaciones de posesión
64
60
fueras de juego
2
2
penaltis lanzados
0
0
disparos
9
7

El salto de En-Nesyri

En-Nesyri salta más que nadie. y ha tenido la gran ocasión de Marruecos para forzar la prórroga. No pudo ser y en el salto de En-Nesyri y su remate fuera por muy poco se acabaron las esperanzas de Marruecos. Gran Mundial de Marruecos y mal final, con sus futbolistas protestando de forma descarada al árbitro. 

Marruecos acaba en la cuarta posición del Mundial después de una Copa del Mundo histórica para sus intereses. 

¡Termina el partido!

Croacia consigue el bronce en el Mundial de Qatar después de vencer a Marruecos. Los ajedrezados se adelantaron con un golazo de Gvardiol, empatado rápidamente por el tanto de Dari dos minutos después. Orsic, con una genialidad antes del descanso, puso el 2-1 definitivo que le vale la medalla a su equipo.

Mucha tensión y poco acierto marroquí

Las jugadas de Marruecos son muy espesas. Sus jugadores están muy cansados y no encuentran el pase acertado y el remate. No obstante, la fe de Marruecos es enorme y habrá que esperar hasta el tramo final para ver si Croacia se marcha con la victoria. Marruecos nunca se rinde. 

Marruecos, a la desesperada

Se le va el partido a Marruecos, que no tiene más remedio que ir con todo arriba. Balones al área en busca de un remate de cabeza salvador o de un disparo que llegue con peligro a la meta de Croacia. Los jugadores de Marruecos están muy nerviosos y no paran de protestar al colegiado. 

Kovacic se queda a un palmo

Gran jugada del centrocampista del Chelsea, que sentó en el área a Achraf y buscó la portería con un disparo cruzado que se marchó muy cerca del palo.

Después de tener poca participación en el éxito de Rusia 2018, este ha sido su Mundial, siendo fundamental en encuentros como el de Brasil. El jugador ha crecido mucho en los últimos años y apunta a ser el relevo del mítico 10 una vez que este cuelgue las botas.

Amarilla a Amallah

Amarilla para Amallah y muy poco deportiva la actuación de los jugadores de Marruecos, que están rodeando con protestas al colegiado, que es incapaz de imponer su autoridad. El colegiado es Abdulrahman Al-Jassim, qatarí y sin autoridad ninguna. Muy mala actuación la del colegiado. 

En-Nesyri, un rematador sin juego

El delantero del Sevilla ha tenido en sus pies el empate, pero Livakovic le ha hecho una gran parada. Es curioso el caso de En-Nesyri, un delantero técnicamente muy limitado, que apenas entra en juego, pero que siempre está dispuesto para el remate. 

Un atacante con poco fútbol, pero con mucho instinto en ataque y muy sacrificado en defensa, pues inicia la presión del equipo y ayuda a balón parado en su propia área. 

76

Revisión de la caída de Hakimi

Tremenda la protesta de Hakimi en una jugada donde ha sido desplazado dentro del área. El lateral del PSG ha sufrido una carga, pero no lo suficientemente fuerte como para que se decretara penalti. 

Gvardiol cae en el área ante Amrabat.

Gvardiol cae en el área ante Amrabat. / JEWEL SAMAD / AFP

Gvardiol casi causa un disgusto en las dos área

El central se animó a subir al ataque en una contra de Croacia y acabó reclamando un penalti que el árbitro no concedió. A pesar de ser tan corpulento, se fue al suelo al sentir el mínimo contacto de Amrabat y se quedó en el suelo haciendo aspavientos.

A la contra Marruecos ha estado a punto de causarle un disgusto a Dalic, que abroncaba a su defensa por no volver a tiempo. Por suerte, los ajedrezados cuentan con un jugador como Modric, capaz de robar balones clave en el área cuando todo parecía ensombrecerse.

Amrabat, reconvertido a central

Las lesiones se han cebado con los centrales de Marruecos. Los dos titulares y los dos que se han alineado contra Croacia se han lesionado, por lo que Regragui no ha tenido más remedio que colocar a Amrabat en la posición de central.

El jugador de la Fiorentina, versátil, no tiene ningún problema para jugar en esa posición, aunque ha estado a punto de hacerle penalti a Gvardiol. 

Los nervios pesan en Croacia

Por delante en el marcador a menos de media hora para el final, los croatas intentan mantener la posesión jugando rápidamente el balón, pero Marruecos está muy atento para golpear en cada pérdida. Modric está bajando mucho a garantizar la salida de balón, pero ni siquiera él está consiguiendo poner calma.

De momento, no han sufrido ninguna ocasión de auténtico peligro, con los marroquíes algo imprecisos en los metros finales. La entrada de Ounahi le ha dado más empaque a su centro del campo y están apretando en busca del empate en los últimos minutos.

69

Ounahi es emonestado

Las prisas y la tensión le empiezan a pesar a Marruecos. Amarilla para  Ounahi, un jugador brillante y deportivo, pero ahora con tensión acumulada. 

67

El Yamiq tampoco puede

No le van a quedar centrales a Marruecos. Se lesiona también El Yamiq, el defensa del Valladolid. Entra Amallah. 

67

Doble cambio en Croacia

Dalic da entrada a Petkovic, el héroe del partido ante Brasil, y a Pasalic, que entran en lugar de Livaja y Majer. Un cambio valiente por parte del técnico croata, que ve como su equipo ha perdido el control en los últimos minutos y busca un cambio de timón.

65

Dari no puede más

El central marroquí, tocado desde la primera mitad, ha sido sustituido. También Boufal en un cambio algo extraño de Regragui. Entran en Marruecos Zaroury y Benuun. Los africanos necesitam aire. 

Ounahi disputa el balón con Modric.

Ounahi disputa el balón con Modric. / JACK GUEZ / AFP

Ounahi empieza a carburar

Marruecos encuentra el fútbol cuando  Ounahi entra en juego. Y cuando lo hace, además, en compañía de Ziyech y de Boufal. Solo así podrá Marruecos empatar este partido que, de momento, se le escapa de las manos. 

60

Kramaric se retira entre lágrimas

El delantero croata se marcha lesionado para que entre en su lugar Vlasic. El 9 no ha podido aguantar las lágrimas al abandonar el campo, pensando en las dificultades que va a tener ahora para volver a su club, el Hoffenheim, llegando lesionado de Qatar.

La eternidad de Perisic

La mayoría de los ataques de Croacia siguen llegando por la banda izquierda en la que se posiciona el extremo de 33 años. Modric es la gran figura del equipo y el jugador más importante, pero Perisic ocupa el siguiente escalón sin ninguna duda. Este partido está asumiendo mucha responsabilidad y de sus botas están saliendo la mayoría de acciones de peligro, atacando la espalda de Achraf. 

El extremo está igualado a Davor Suker como el máximo artillero de Croacia en la historia de los Mundiales, con 6 goles. Además, es el único jugador croata que ha convertido en tres Mundiales (2014, 2018 y 2022) y el primero que ha registrado 10 goles con Croacia en grandes competiciones internacionales (Mundiales y Eurocopas).

Suscríbete aquí a nuestra newsletter especial sobre el Mundial de Qatar

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_