_
_
_
_
Mundial Femenino - final - jornada 1Así fue
España
España
Olga Carmona 29'
1 0
Finalizado
Inglaterra
Inglaterra

Análisis una por una de las jugadoras de España, campeona del mundo

La seguridad de Cata Coll, la precisión de Aitana Bonmatí, la velocidad de Olga Carmona, el trabajo espectacular de Teresa Abelleira y la inteligencia de Salma Paralluelo son algunas claves individuales del gran triunfo coral español

Las jugadoras de España celebran la consecución del segundo Mundial absoluto logrado por el combinado español.Foto: DAN HIMBRECHTS (EFE) | Vídeo: EPV
Rafael Pineda

España, campeona del mundo, hizo un gran trabajo coral e individual para derrotar a una Inglaterra que acudió al torneo como vigente campeona de Europa. Histórico triunfo del fútbol español, sustentado en último término en el enorme trabajo de las 14 futbolistas que jugaron y ganaron la final del Mundial.

ESPEspaña
España
1
Cata Coll, Olga Carmona, Laia Codina, Irene Paredes, Ona Batlle, Teresa Abelleira, Aitana Bonmatí, Jenni Hermoso, Salma Paralluelo, Alba Redondo y Mariona Caldentey
ING Inglaterra
0
Inglaterra
Mary Earps, Alex Greenwood, Millie Bright, Jess Carter, Keira Walsh, Lucy Bronze, Georgia Stanway, Rachel Daly, Lauren Hemp, Ella Toone y Alessia Russo
Goles 1-0 min. 29: Olga Carmona.
Árbitro Tori Penso
Tarjetas amarillas Lauren Hemp (min. 54) y Salma Paralluelo (min. 77)

Cata Coll, muy sólida en el juego aéreo

Partido muy completo de la guardameta española. Realizó una parada de enorme mérito en la segunda mitad y siempre dio una gran sensación de seguridad. Sobre todo, en el juego aéreo, mostrándose muy sólida en los saques de esquina. Transmitió tranquilidad a sus compañeras y estuvo magnífica en el último balón al área del conjunto inglés con un córner en el minuto 114. Su vuelo fue el del triunfo de España al coger el balón. Muy bien con la pelota en los pies, actuando con sangre fría y aplomo.

Ona Batlle, gran despliegue

Insuperable en defensa, tuvo acciones, además, de mucho mérito en ataque. Jugó con gran desparpajo, estuvo implacable en los despejes en área propia y fue capaz de hacer una gran jugada en el minuto 92. Estuvo a punto de ser el segundo gol hispano, pero su disparo fue repelido por la portera de Inglaterra. Impresionante, por tanto, su despliegue físico.

Irene Paredes, una final sin fallo de la jefa de la zaga

Ni un solo fallo de la defensa de España, más que correcta con el balón, y actuando con seguridad en el cruce y contundente en el despeje (hasta siete realizó en la final). Gran partido de la central del Barcelona, que a sus 32 años se corona como campeona mundial. Experta y con liderazgo, siempre eligió bien.

Laia Codina, carácter y vigilancia implacable

Al igual que Irene Paredes, no tuvo ni un solo fallo en defensa, jugando con carácter y manteniendo siempre una gran vigilancia de las delanteras de Inglaterra, que no tuvieron ninguna posibilidad ante su contundencia. La jugadora del Barcelona tuvo la desgracia de lesionarse en el tramo final del choque, en el minuto 73. Siempre motivada, intentó mantenerse en el terreno de juego a pesar de la lesión. Se marchó contrariada, ya que no quería salir por nada del mundo.

Olga Carmona, un gol para llegar a la Luna

La capitana de España, como Andrés Iniesta, tiene ya su hueco en la historia del fútbol español. Su gol a Inglaterra en la final de la Copa del Mundo marcará a muchas generaciones. Además del tanto, la jugadora del Madrid forjada en el Sevilla mostró velocidad, contundencia y mucha fuerza en el lateral izquierdo. Completísima actuación de la andaluza. Su disparo cruzado con la pierna izquierda es ya un hito. También marcó en las semifinales.

Teresa Abelleira, siempre firme

Siempre bien colocada, jamás se complicó con el balón, algo que benefició mucho a España porque evitó las pérdidas, que era algo que buscaban las jugadoras de Inglaterra para atacar con rapidez. Muy bien en el aspecto defensivo, como demostró en la última acción, en el minuto 113, en la que ganó un balón dividido en el área de España ante el acoso inglés. La jugadora del Madrid actuó siempre en beneficio del grupo, como demuestran sus 11 recuperaciones de balón. Enorme partido.

Aitana Bonmatí, la MVP del Mundial

Su partido en la final no fue tan brillante como en anteriores ocasiones en este Mundial. No obstante, es una jugadora especial, de cambio de ritmo y talento, una auténtica figura que marca las diferencias. El cambio de juego en el gol de España define su inteligencia táctica y lo rápido que fluye el fútbol en su mente. Actuación notable, con algún que otro disparo con peligro, como en el minuto 62, con la pierna izquierda. Siempre desahogó a sus compañeras, tocando con sentido el balón y mostrando su fútbol majestuoso. Por eso, fue nombrada la mejor jugadora de esta Copa del Mundo. Espectacular por su precisión en el pase (42 de 44 logrados con éxito).

Jenni Hermoso: gran partido, mal penalti

Lloró de forma emocionada a la conclusión de la final. La campeona del mundo, a sus 33 años y en el Pachuca mexicano, dio una disertación de fútbol práctico, eligiendo siempre bien. Manejó como pocas los tiempos de la final y, además, tuvo una virtud muy importante: se sobrepuso al fallo del penalti, mostrando una enorme madurez mental. Espléndido partido de Hermoso, que se consagra como una de las mejores jugadoras de la historia del fútbol español.

Alba Redondo: ella tuvo el primero

Cumplió en la banda derecha, aunque su actuación fue discreta en la final, sin posibilidad apenas de ofrecer su buen fútbol y, sobre todo, su gran efectividad ante la meta final. Pudo lastrarle en el desarrollo de la final la clara ocasión que erró en el minuto 17, cuando con todo a favor casi bajo palos disparó sin mordiente y Earps se encontró con su lanzamiento cuando se encontraba prácticamente batida. Eso sí, gran entrega y aceptable trabajo defensivo.

Salma Paralluelo, la falsa nueve de la campeona

Jugó en una posición novedosa, de falsa nueve. Jugó un partidazo, tocando de cara, yendo al espacio, superando a sus rivales con una velocidad espectacular. Envió al palo un balón en el minuto 46 y fue un incordio constante, jugando con lo que se necesita en la final de un Mundial, con inteligencia y una gran capacidad de sacrificio. Espectacular Salma, a la que solo le sobró cierto ímpetu en el tramo final, ya que pudo ver la segunda amarilla.

Mariona Caldentey, técnica, inteligencia y físico

Partidazo de la jugadora del Barcelona. No se equivocó nunca, con magníficas conducciones de balón que aliviaron mucho a España. Es una futbolista con mucho recorrido, que mezcla a la perfección la técnica con el esfuerzo físico. Potente y lista en el campo, Mariona se marcó una final espléndida. Su pase a Olga Carmona en el gol muestra su excelente visión de juego. Gran actuación, por tanto, de la futbolista, que forzó, además, el penalti en una gran incursión en el área de Inglaterra.

Ohiane Hernández: personalidad

Los triunfos se consiguen, también, por la aportación de jugadoras de equipo, como Ohiane, que salió en la segunda parte para reforzar la banda derecha de España. La nueva jugadora del Madrid cumplió a la perfección, no se complicó jamás y jugó con mucha personalidad.

Ivana Andrés, del frío banquillo al campo

Se encontró con la papeleta de salir a toda una final de un Mundial casi sin calentar por la lesión de Laia Codina en el minuto 73. No se arrugó y cumplió a la perfección. Nada de nervios y sí mucha contundencia. La jugada del Madrid no perdió ni un solo balón y realizó dos recuperaciones.

Alexia Putellas, minutos de calidad de la doble Balón de Oro

La mejor jugadora del mundo ofreció minutos de mucha calidad en la final. Sobre todo, porque solo con su presencia metió miedo a un combinado inglés cuyas jugadoras respondieron con faltas absurdas para impedir su juego. Bien Alexia, que llegó justa al Mundial y que demostró, en los minutos decisivos de la final la clase y la calidad que atesora.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_