Ir al contenido
_
_
_
_

Marc Márquez recupera con su séptimo triunfo la hegemonía en MotoGP gracias a una clase magistral en el GP de Qatar

El español de Ducati demuestra más sangre fría que nadie en una carrera preciosa en la que destaca Viñales con la KTM pese a una sanción que le deja 14º y Bagnaia minimiza daños en tercera posición

Marc Márquez
Guille Álvarez

Marc Márquez conoce mejor que nadie todos los registros de MotoGP y en el GP de Qatar volvió a desplegar su versión más dominante sobre la pista, en esta ocasión tirando de sangre fría en una animada carrera plagada de alternativas bajo los focos de Lusail. El líder del campeonato supo contenerse al inicio e incluso superar un toque al límite con su hermano Álex para llegar en las mejores condiciones posibles al final de carrera y dar la estocada definitiva a un magnífico Maverick Viñales, renacido con la KTM y segundo en la noche catarí hasta que una sanción por superar la presión mínima de los neumáticos le arrebató el podio. Pecco Bagnaia, tras una excelente remontada de la undécima a la tercera plaza para minimizar daños, acompaño a los dos españoles en el podio, que luego heredó un peleón Franco Morbidelli.

En uno de los circuitos que más se le había atragantado, el ocho veces campeón del mundo subrayó una vez más su excelente estado de forma para coger aire al frente de la tabla. Con siete triunfos de ocho posibles —las cuatro sprint y tres carreras largas de domingo, todas salvo la prueba del domingo en Austin—, cuenta con 17 puntos de margen sobre su hermano Álex, séptimo en meta tras una carrera plagada de contratiempos en la que también golpeó a Fabio DiGiannantonio, fue sancionado con una vuelta larga y cayó de la segunda hasta la duodécima plaza para luego remontar. Ni rozar la caída con su hermano pequeño en la primera curva, cuando este le impactó por detrás, ni el arranque endiablado de Franco Morbidelli que le relegó a la segunda plaza pusieron nervioso a Marc. Él se ciñó al plan y quiso ir de menos a más para salvaguardar las 10 vueltas buenas de su neumático delantero para la parte final, dejando que el desgaste llamara a la puerta de los rivales en otra clase magistral.

“En la primera parte de la carrera he querido ir muy calmado, hasta que me ha adelantado Pecco y he dicho, ‘uy, ahora empieza la carrera’. Luego me ha sorprendido mucho ver que Maverick me adelantaba, ha sido una sorpresa porque normalmente la KTM más rápida es la de Pedro Acosta. Estaba tranquilo, porque sabía que tenía ese margen al final, dos o tres décimas que me había estado guardando”, despachó el ganador. La última vez que triunfó en este escenario, en 2014, cabalgaba desbocado rumbo al segundo de sus seis cetros en MotoGP, la misma sensación que transmite ahora con la Desmosedici de la fábrica oficial. Las Ducati mantienen una racha de 21 victorias consecutivas en la categoría reina, el segundo mejor registro de la historia.

Morbidelli aprovechó el toque entre los Márquez para escaparse en primera plaza hasta el ecuador de la prueba. El italiano del VR46 Ducati llegó a contar con más de un segundo de ventaja, pero trituró su goma delantera y cayó a plomo mientras se crecían los tres integrantes del podio. Viñales, que maravilló con la KTM del equipo Tech3 en plena crisis económica de la fábrica austríaca, llegó a verse ganador de la carrera, pero terminó 14 y rascando apenas dos puntos. “Esto significa mucho, y habla del increíble trabajo que estamos haciendo. Hay que estar muy contentos por este resultado”, comentó el catalán de Roses antes de conocer su sanción. Su remontada de la sexta a la segunda plaza, llegando a rodar primero varias vueltas, supone el primer podio para una moto no Ducati esta campaña.

El sueño de Viñales, que aspira a convertirse en el primer piloto en ganar con cuatro fábricas, le duró apenas seis vueltas, cuando dos coladas seguidas le abrieron la puerta a un Márquez que desató su mejor ritmo con dos vueltas rápidas y récord del circuito incluido para escaparse en cabeza y dictar sentencia. Marc y Pecco tuvieron también su primer cara a cara del curso en el tramo inicial, en un chispazo de lo que está por venir si el tricampeón turinés recupera su mejor versión en las próximas citas. “El podio es fantástico, pero sigo cabreado por lo de ayer. Si puedo hacerlo el domingo, debo ser capaz de conseguirlo el sábado. Hay que seguir en esta línea”, señalaba el tercer clasificado, a 30 puntos del líder en la clasificación.

Jorge Martín vuelve a lesionarse

El regreso a la competición del campeón del mundo, Jorge Martín, terminó con una caída dolorosa sobre los pianos del circuito de Lusail. A nueve vueltas del final, el madrileño se salió de trazada y perdió el control de la Aprilia, impactando violentamente contra el asfalto y siendo arrastrado varios metros. Quedó tendido un par de minutos largos y fue trasladado al centro médico con un trauma en la zona torácica. En la primera revisión en el trazado, los médicos descubrieron una fuerte contusión en las costillas del costado derecho con un neumotórax y sin afectaciones, sobre el papel, en las extremidades.

El número uno, que rodaba decimoséptimo en el momento del costalazo, fue trasladado al hospital general Hamad en Doha para terminar de determinar la gravedad de las lesiones y descartar posibles fracturas en la zona de las costillas. A lo largo del fin de semana, el español había peleado contra los dolores en la mano y la fatiga después de dos meses alejado de la competición, muy lejos todavía del ritmo de los mejores sobre la pista.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Guille Álvarez
Graduado en Ciencias Políticas por la UPF y máster en Periodismo Deportivo y Comunicación por la Blanquerna-URL, ha pasado por las redacciones de La Vanguardia, la revista VICE y Mundo Deportivo. Colabora con la sección de deportes de EL PAÍS desde 2022, donde ha cubierto el Mundial de MotoGP y varias ediciones del Rally Dakar.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_