_
_
_
_

Gigi Dall’Igna deshoja la margarita en Ducati: “La idea es quedarse con Martín, Márquez y Bastianini, pero creo que es imposible”

El director general de Ducati Corse asegura que el factor humano será decisivo a la hora de elegir al próximo compañero de Bagnaia, un asiento que disputan tres pilotos punteros

Gigi Dall’Igna Ducati
El director de Ducati, Gigi Dall'Igna, el día de los entrenamientos libres del Gran Premio de Cataluña.Gianluca Battista

El runrún en el paddock de MotoGP es incesante, y todos esperan con gran expectativa cuál será la decisión definitiva de Ducati. La marca italiana, que domina la categoría reina y recibe los piropos del resto de competidores, medita a quién situar como compañero de Pecco Bagnaia, vigente bicampeón del mundo, en el garaje del equipo oficial de la fábrica en 2025. Los tres candidatos al asiento más codiciado de la parrilla, Jorge Martín, Marc Márquez y Enea Bastianini, tienen argumentos fuertes, aunque distintos, para defender su candidatura. En medio de declaraciones cruzadas y mensajes con segundas en la sala de prensa, las miradas recaen sobre Gigi Dall’Igna, quien determinará el desenlace de esta historia.

El director general de Ducati Corse recibe en su despacho a EL PAÍS y reconoce que el asunto es sumamente complicado, aunque mantiene una aproximación reposada. “En el pasado, he tenido dolores de cabeza mucho peores. Es un problema, sí, pero es un buen problema a tener, en definitiva”, comenta el ingeniero italiano, de 57 años, a pesar del revuelo generado. “Podemos sacar pecho por haber llegado a este punto, esto significa que hemos trabajado muy bien en el pasado para estar a este nivel y tener que elegir entre los mejores pilotos”, agrega. Los tres candidatos y Bagnaia ocupan, ahora mismo, las cuatro primeras posiciones del certamen, liderado por Martín.

El madrileño ha elevado estos días su órdago e insinuado que no esperará a la decisión si se prolonga demasiado. Lleva dos cursos reivindicando su salto definitivo al equipo oficial, asegura que todas las fábricas le han contactado. Márquez, por su lado, también reconoce contactos con varias marcas. Ambos, a pesar de hacerse los interesantes, ansían por encima de todo la moto roja que ha ocupado Bastianini hasta ahora. Entre lesiones y una adaptación más lenta de lo esperada, la opción continuista queda prácticamente descartada, aunque su cuarta plaza en el certamen, empatado a puntos con Márquez, demuestra que este año no está tan lejos a nivel de rendimiento.

Dall’Igna reconoce que la solución ideal, mantener a sus tres pilotos dentro del ecosistema de la fábrica, que cuenta con ocho motos en la parrilla, es a día de hoy una quimera. “La idea es quedarse con los tres, pero creo que es imposible”, afirma. Inevitablemente, alguno de los protagonistas de este culebrón terminará herido y optará por abandonar el barco. A nivel público, y en privado, el mensaje dentro del garaje de Martín es de todo al rojo o nada, aunque ya amenazó con lo mismo en el pasado y sigue defendiendo los colores del Pramac. Márquez, estratega como pocos ante los micrófonos, dijo digo y ahora dice Diego: imposible desgranar sus verdaderas intenciones.

El factor humano

“Cualquier elección atraerá críticas, pero hay que tomarla”, decía Claudio Domenicali, CEO de la compañía, en una entrevista reciente con el Corriere della Sera. Entre él, Dall’Igna y Mauro Grassilli, director deportivo de la marca, tomarán una decisión muy temprano. Aunque se especuló que podía ser antes del GP de Italia, que se disputa el próximo fin de semana, lo más probable es que el fallo definitivo llegue después de la cita en Mugello. “La decisión llegará pronto, pero luego los contratos siempre son complicados, y las negociaciones pueden alargarse más de lo esperado. Necesitaremos tiempo para aplicar la idea, hacerla realidad y luego comunicarla al público”, detalla Dall’Igna.

El director de Ducati, Gigi Dall'Igna, el día de los entrenamientos del Gran Premio de Cataluña.
El director de Ducati, Gigi Dall'Igna, el día de los entrenamientos del Gran Premio de Cataluña. Gianluca Battista

El ingeniero, ampliamente reconocido como el gurú del proyecto ganador de la fábrica de Bolonia, afirma que el factor decisivo, el más importante, será el humano. “Los pilotos son personas, y no puedes juzgar a alguien como un mero número. Las estadísticas son importantes, por supuesto, pero debes considerar muchos otros factores. Hay que analizarlo todo bien, entender cada detalle, antes de tomar una decisión así”, explica. “Soy ingeniero, sí, pero también el gestor del proyecto. La parte principal de mi labor es trabajar con las personas, el grupo entero que conforma Ducati. El factor humano, el espíritu de equipo, es uno de los elementos más importantes para conseguir los resultados”, concluye.

Para quienes ponen encima de la mesa el tirón mediático de un ocho veces campeón del mundo como principal argumento, tiene un mensaje claro: “El mejor activo de marketing es ser los primeros en el futuro”. ¿Quién les acercará a ese objetivo junto a Bagnaia? Desde el garaje de Ducati indican que la resolución puede demorarse, al menos a nivel público, varios días o semanas después de la próxima cita en Italia.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_