Ir al contenido
_
_
_
_
RCD ESPANYOL
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

El salto de calidad blanquiazul

Las críticas a Cheng han contrastado con los parabienes hacia Pace, un financiero enamorado de Barcelona, dueño del Burnley y cuyo reto es convertir en cinco temporadas al Espanyol en un equipo ganador y que compita en Europa

El nuevo propietario del RCD Espanyol, Alan Pace (medio) , acompañado por el consejero delegado Mao Ye, y el consejero Antonio Dávila
Ramon Besa

El Espanyol disfruta de un momento de afirmación tan notable en su 125 aniversario que obliga a preguntar por sus aspiraciones después que el club haya sido adquirido por el empresario estadounidense Alan Pace. La salud desde el punto de vista social es indiscutible: tiene 36.000 socios, 31.000 abonados y unos 32.000 aficionados suelen acudir a los partidos en el RCDE Stadium, inaugurado en 2009. Ya quedó en el olvido aquella frase de Fernando Lara después de abandonar Montjuïc, una vez que en 1997 fue derrocado Sarrià: “¿Quién querría vivir como un pordiosero en el Palacio de Buckingham?”. Daniel Sánchez Llibre pidió entonces un crédito de 65 millones y había serias dudas sobre el futuro del Espanyol.

El campo es ya de su propiedad y el equipo funciona muy bien desde que en mayo se salvó en el último partido del que hubiera sido el tercer descenso en cinco años después de ganar a Las Palmas. El Espanyol acudió en septiembre al Bernabéu con la posibilidad de ser líder de la Liga. Acomodado en la zona noble de la tabla, la trayectoria blanquiazul se asienta en los pilares de Manolo González, Javi Puado y Fran Garagarza. Manolo González no solo es el entrenador, sino que se presenta como la figura que mejor define la causa blanquiazul por su competitividad irreductible, energía inagotable, carácter desacomplejado y, por supuesto, por su rivalidad con el Barça. El técnico subraya la identidad y contagia su vitalidad a la hinchada y a la plantilla que capitanea Puado. El delantero tomó la bandera blanquiazul después de la salida de Joan García al Barça por 26,3 millones, una cantidad muy bien invertida por el director deportivo Garagarza.

Garagarza es un optimizador de recursos llegado de Eibar en 2023. Aguantó de pie la pasada temporada cuando parecía que el mundo españolista iba a caer en Girona y ahora puede presumir de cerrar 14 fichajes y presentar un balance en dos años de +42 millones. El 50% de los jugadores procede de una cantera que obtiene resultados tan extraordinarios como el 1-8 que los benjamines endosaron a los barcelonistas el pasado día 4. La vida parece maravillosa desde que se fue Chen Yansheng.

El empresario chino saneó el club económicamente después de cuatro ampliaciones de capital y de pagar por su compra 78 millones a Sánchez Llibre. Una inversión superior a los 225 millones desde 2016. Las cuentas del club han contrastado con los números deportivos: 13 entrenadores, seis directores deportivos, dos descensos y una promesa incumplida: clasificar en tres años al equipo para le Champions. Ha habido un rechazo general a la gestión de Cheng.

Las críticas a Cheng han contrastado con los parabienes hacia Pace, un financiero enamorado de Barcelona, dueño del Burnley y cuyo reto es convertir en cinco temporadas al Espanyol en un equipo ganador y que compita en Europa. El momento parece idóneo para que el club dé un salto de calidad cuando la ciudad se ha abierto a un turismo cada vez más interesado en el deporte y la marca Barcelona y, además, la condición de perico ya no penaliza para optar a cargos institucionales si se tiene en cuenta que Salvador Illa es presidente de la Generalitat y políticos como Jordi Turull, de Junts, o Gabriel Rufián, de ERC, son distinguidos seguidores del Espanyol.

Aunque difícilmente se podrá entrometer en la rivalidad Barça-Madrid, el Espanyol pretende cuanto menos que los azulgrana no vuelvan a cantar el alirón en el RCDE Stadium y que su escudo se haga respetar y aplaudir en Barcelona y en Cataluña.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Ramon Besa
Redactor jefe de deportes en Barcelona. Licenciado en periodismo, doctor honoris causa por la Universitat de Vic y profesor de Blanquerna. Colaborador de la Cadena Ser y de Catalunya Ràdio. Anteriormente trabajó en El 9 Nou y el diari Avui. Medalla de bronce al mérito deportivo junto con José Sámano en 2013. Premio Vázquez Montalbán.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_