Ir al contenido
_
_
_
_

La Champions vuelve con nuevo formato pero con el mismo favorito, el Barcelona de Aitana Bonmatí

Por primera vez, tres clubes españoles participan en una competición remozada que arranca con dos duelos entre cuatro de los grandes candidatos: Barça - Bayern y Arsenal - Lyon

Aitana Bonmatí y Mariona Caldentey
Diego Fonseca Rodríguez

Más de cuatro meses después de la decepción azulgrana en la final de Lisboa, la Women’s Champions League regresa este martes con el debut del campeón, el Arsenal de Mariona Caldentey, y del subcampeón, el Barcelona de la tres veces Balón de Oro Aitana Bonmatí. El torneo estrena un nuevo formato de liguilla similar al masculino que va a dejar durante la primera fase enfrentamientos tan seductores como los choques de hoy entre las gunners y el Olympique de Lyon (21.00; Disney+) o el que mide al Barça con el Bayern Múnich (21.00; Disney+). Son dos encuentros entre la élite europea del fútbol femenino que antes solo se podían disfrutar durante las eliminatorias, como recuerda Vero Boquete, futbolista del Como y primera mujer española en levantar la orejona: “El cambio es positivo porque hace que veamos muchos partidos interesantes y que más equipos tengan la posibilidad de clasificarse, porque antes era muy claro quiénes iban a ser primeros y segundos de grupo”.

Con el anterior modelo, los cabezas de serie solo se enfrentaban entre ellos a partir de los cuartos de final, pero en la nueva liguilla de 18 equipos —dos más que años pasados— todos los participantes se ven las caras con dos cocos del bombo uno, dos rivales del segundo y otros tres del tercero, en el que están los clubes con peor ranking en la competición. España, por primera vez, tiene a tres representantes: el Barcelona, que por la calidad de su plantilla vuelve a ser el gran favorito para alzar el trofeo el próximo mayo en Oslo; el Real Madrid, que juega el torneo por quinto año consecutivo y que lleva tiempo tratando de colarse entre la aristocracia continental; y el Atlético de Madrid, que regresa a la Liga de Campeones cinco años después.

Linda Caicedo

“Barça y Arsenal son claros favoritos otra vez para estar en la final. Creo que el Olympique de Lyon quiere volver a reinar en Europa y se ha reforzado para ello. El Chelsea, que es el gran referente de una de las ligas más fuertes, como es la inglesa, también quiere dar ese paso, al igual que el Bayern en Alemania”, analiza Boquete. El nuevo formato permite a los primeros cuatro clasificados pasar directamente a cuartos, mientras que los que queden entre la quinta posición y la duodécima juegan una ronda previa para colarse en el antepenúltimo escalón.

El camino del Barcelona —Bayern, Benfica y OH Leuven en casa y Chelsea, Roma y Paris FC a domicilio— no deja apenas dudas de que estará en las eliminatorias. Las expectativas sobre el conjunto azulgrana son altísimas tras firmar el tercer mejor arranque goleador de su historia en la Liga F (31 goles en seis jornadas) y el objetivo de recuperar el trono europeo que en mayo le arrebató por sorpresa el Arsenal en Lisboa en su quinta final consecutiva en la Champions, un hito solo igualado por el Olympique de Lyon entre 2016 y 2020.

El equipo francés, propiedad desde 2023 de la empresaria surcoreana Michele Kang, es uno de los rivales que visitará el Atlético —los otros son St. Pölten (el miércoles a las 21.00; Disney+) y Twente, y recibirá a Juve, United y Bayern— en su compleja ruta hacia las eliminatorias. El club más laureado de la historia de la competición con ocho orejonas se ha reforzado sobremanera este verano con la llegada del entrenador Jonatan Giráldez solo un año después de abandonar el banquillo azulgrana, con el que levantó un póquer de títulos histórico —Liga, Copa, Supercopa y Champions— en 2024, y con los fichajes, entre otras, de la exculé Ingrid Engen, de la potente delantera francesa Marie Katoto, de la talentosa extremo alemana Jule Brand y de la defensa canadiense Ashley Lawrence. La nómina de jugadoras del Lyon es impactante y habrá que ver cómo responde la plantilla bajo la dirección del técnico gallego, que conoce a la perfección los mecanismos del Barça tras los tres años en los que ejerció como primer entrenador.

El otro representante español, el Real Madrid, se estrena el miércoles ante la Roma (18.45; Disney) en el Alfredo di Stéfano, donde también se medirá con el Wolfsburgo y el París FC. A domicilio le toca visitar los campos del Arsenal, el PSG y el Twente. No son choques sencillos para un club que jamás ha superado los cuartos de final de la competición y cuyo nuevo proyecto, bajo la dirección deportiva de Pau Quesada, ha comenzado de manera titubeante al ceder dos empates y una derrota en las seis primeras jornadas de Liga. El equipo, liderado ya por la joven colombiana Linda Caicedo, está a siete puntos del Barça, la gran referencia tanto en España como en Europa otra temporada más.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Diego Fonseca Rodríguez
Es redactor en la sección de Deportes de EL PAÍS, en donde ha estado en otras secciones. Antes trabajó en Efe, Cadena SER, ABC y Faro de Vigo. Es licenciado en Periodismo por la USC, Máster en Periodismo Multimedia por la Universidad Complutense y Máster de Periodismo EL PAÍS. En 2021 obtuvo el Premio Lilí Álvarez de Periodismo.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_