Ir al contenido
_
_
_
_

De la Fuente: “Lo que estamos consiguiendo ahora es producto de muchos años de trabajo”

España vapulea a Turquía con un triplete de Mikel Merino: “Era una faceta que estaba mejorando” dice el jugador del Arsenal, que suma seis goles en sus últimos seis partidos

Pedri marca el primer gol de España en la goleada ante Turquía.
Juan I. Irigoyen

A sus 29 años, Mikel Merino acumula 45 goles en 389 partidos con los cinco equipos en los que ha jugado: Osasuna, Borussia Dortmund, Newcastle, Real Sociedad y Arsenal. El 20 % de esos tantos los firmó la temporada pasada, cuando Mikel Arteta lo reconvirtió en delantero en el club londinense. Con la selección española, ese nuevo instinto goleador se potenció aún más: de sus ocho goles en 37 partidos, seis los ha marcado en los últimos seis encuentros. Los últimos tres, este domingo en Turquía. “Era una faceta que estaba mejorando, dando ese paso adelante. Parece ser que estando de delantero el año pasado, se me hace más natural. Estoy teniendo la suerte de que entran”, expuso el jugador del Arsenal.

“Tenemos unos jugadores fantásticos y Mikel es otro ejemplo de ese futbolista que hace muchas cosas bien, que es un genio, un top mundial y a veces no tiene el reconocimiento en España. Es de los mejores del mundo en su posición. Lo que tenemos son buenas personas, que son gente humilde y quieren seguir creciendo”, apuntó Luis de la Fuente. Merino se convirtió en el segundo centrocampista en anotar un hat-trick con España en los últimos 15 años. Comparte la marca con Isco Alarcón, quien logró un triplete ante Argentina en marzo de 2018 en el Metropolitano.

“¿Mis compañeros?”, añadió Merino, entre risas; “están firmando ya el balón. Muchos vaciles, ya veremos qué me ponen...”. Ya más serio, completó: “Muy contento por todo. Por ganar, por los seis puntos, la goleada y por el hat-trick. Es el primero de mi carrera. Ante un rival de identidad. Ya se vio en la Eurocopa el nivel que tenían. En un campo turco”. En la misma línea, Pedri sumó: “Veníamos mentalizados de que iban a apretar. Hemos sido superiores. Ha sido un partido redondo. Le metimos la intensidad que se necesitaba. Mérito del equipo que salió con todo”.

España logró su segunda mayor goleada en un partido como visitante en toda la historia de la clasificación para el Mundial. El récord lo tiene la Roja de Lopetegui, que le firmó ocho dianas a Liechtenstein en septiembre de 2017 (0-8). “Era increíble, pero ha sido el partido perfecto para debutar. En el campo, aunque intenté bajar las revoluciones, un poco nervioso. Buscaba jugar fácil los primeros balones”, contó De Frutos, que disputó su primer partido con la Roja. Primera victoria de De Frutos en una selección que encadena 27 partidos sin derrotas.

“Hay un modelo, una idea establecida desde hace años en la Federación y nosotros le estamos dando continuidad. Lo que estamos consiguiendo ahora es producto de muchos años de trabajo. Ya estamos pensando qué hacer para ser mejores el próximo mes. Por eso esta generación es única y excepcional. Pero prudencia: queda mucho por hacer todavía”, concluyó De la Fuente. La Roja suma seis puntos y es líder en el grupo E en la clasificación para el Mundial 2026. En octubre, se medirá ante Georgia y Bulgaria en España.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Juan I. Irigoyen
Redactor especializado en el FC Barcelona y fútbol sudamericano. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS. Ha cubierto Mundial de fútbol, Copa América y Champions Femenina. Es licenciado en ADE, MBA en la Universidad Católica Argentina y Máster de Periodismo BCN-NY en la Universitat de Barcelona, en la que es profesor de Periodismo Deportivo.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_