Un año de cárcel y dos sin ir al fútbol por los insultos racistas a Iñaki Williams
La Fiscalía pidió inicialmente dos años de prisión por los hechos acontecidos en un Espanyol-Athletic Club de 2020

El acusado de proferir gritos de carácter racista al jugador del Athletic Club, Iñaki Williams, durante un partido entre el Espanyol y el equipo vasco en 2020, ha aceptado un año de prisión y una multa de 1.080 euros por un delito contra el ejercicio de los Derechos Fundamentales y Libertades Públicas. En la sentencia de conformidad, que se ha dictado in voce este miércoles en la Audiencia Provincial de Barcelona, también se le impone la prohibición de trabajar en el ámbito deportivo durante 4 años y de acceder a un estadio de fútbol de cualquier categoría durante 2 años. El acusado, que ha reconocido los hechos y se ha mostrado conforme con la pena solicitada, ha declarado por videoconferencia al encontrarse indispuesto y su abogada ha pedido la suspensión de la pena de prisión impuesta al no tener antecedentes penales.
Los hechos por los que ha sido condenado se remontan al 25 de enero de 2020 en el marco de un partido de Primera División de LaLiga que tuvo lugar en el campo del Espanyol, en el que se enfrentaban el equipo catalán y el Athletic Club, donde juega Williams. En el momento en el que Williams fue sustituido del terreno de juego, recibió abucheos en forma de cánticos por parte de un grupo de espectadores, entre los que se encontraba el ahora condenado.
El grupo de espectadores simuló gestos y sonidos de primates, un hecho que la Fiscalía dice que es “público y notorio” que se ha repetido por parte de grupos de aficionados de distintos países para ofender públicamente a futbolistas de color de piel negra. Lo hicieron, según el ministerio público, “obrando con evidente desprecio al color negro de la piel del jugador”, profiriendo gritos racistas y escenificando gestos de menosprecio hacia su persona, unos hechos que le generaron sentimientos de frustración, vergüenza y humillación en Williams.
En el momento de estos hechos en el campo había más de 27.000 asistentes y la audiencia televisiva se estima en un mínimo de 209.512 telespectadores, además de una cifra “indeterminada pero masiva” de oyentes que pudieron escucharlo en diversas radios que retransmitieron el encuentro deportivo y tuvo un gran impacto en redes sociales. La Fiscalía pedía inicialmente una pena de prisión de 2 años, 5 más de prohibición para acudir a estadios de fútbol, así como una multa de 5.400 euros por un delito contra el ejercicio de los Derechos Fundamentales y Libertades Públicas en su modalidad de lesión contra la dignidad de las personas por motivos racistas y en concurso de normas con un delito contra la integridad moral.
Por su parte, LaLiga, que fue quien denunció estos hechos ante la sección de delitos de odio y discriminación de la Fiscalía Provincial de Barcelona, pedía inicialmente la misma pena que el Ministerio Público.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.