

Vuelve la burbujeante Premier League, la liga del gasto récord en fichajes: 2.400 millones, cinco veces más que la Liga
La liga inglesa se estrena este viernes con un duelo entre Liverpool y Bournemouth en Anfield


Los ingresos de un nuevo contrato para televisar la competición en las Islas alumbran una Premier League en la que los clubs han gastado más dinero que nunca entre alertas sobre una burbuja que se pincha. El nuevo acuerdo supone un ingreso que frisa los 2.000 millones de euros por temporada y se agrega a los derechos de retransmisión internacionales, que todavía generan más dinero, pero las ganancias son similares a las de hace diez años. Al menos al acuerdo comercial con un banco se une ahora otro con una famosa cervecera. Además, rodará un balón oficial que trae consigo un cambio de proveedor. La competición genera por temporada algo más de 7.000 millones de euros, el doble que LaLiga, pero también es la más endeudada y la que más diferencia asume entre pérdidas y ganancias. También en la que más se invierte en fichajes: con quince días de mercado por delante ya van en 2.400 millones de euros y superan el total del pasado verano. En España esa inversión llega, por ahora, a los 480 millones, casi tres cuartas partes de ella a cargo de Real Madrid y Atlético.
Todo parece avasallador en la Premier, pero una mirada a los equipos más laureados esboza algunas paradojas. Hace cuatro años el Banco de Inglaterra ofreció a varios clubs ventajosos préstamos con la excusa de reforzar sus posiciones en plena pandemia, pero los agujeros contables no dejan de brotar. El Manchester United, que el curso pasado fue una calamidad y quedó en la peor posición (15) desde el descenso de 1974, debe en torno a 900 millones de euros y despidió el pasado mes de febrero a 200 empleados. Este verano ha pagado 225 millones para renovar su frente de ataque con Matheus Cunha, Bryan Mbeumo y Benjamin Sesko. El Liverpool, que es el vigente campeón y ha empatado con su archirrival en títulos de liga, no se ha dormido en los laureles. Nadie ha gastado más por ahora (supera los 300 millones), pero al menos ha ingresado por traspasos 196. El United nada. Justo en Anfield es donde este viernes (21.00 horas) vuelve a girar la rueda del fútbol con un duelo entre el Liverpool y el Bournemouth que dirige Andoni Iraola y que ha traspasado a casi toda su línea zaguera (Zabarnyi al PSG, Huijsen al Real Madrid y Kerkez al Liverpool) por 170 millones de euros.
The new season starts here.
— Premier League (@premierleague) June 18, 2025
2025/26 🔜 pic.twitter.com/VmoxPb8dbu
Porque entre todo este río de dinero navega el fútbol, por momentos apasionante en una liga inigualable en cuanto a mística y escenografía. El desplome de Manchester United y Tottenham, que al menos se vieron las caras en la final de la Europa League, abrió en los últimos meses una cuña en el conocido como Big Six, que completarían Liverpool, Manchester City, Arsenal y el campeón del mundo Chelsea. El Newcastle, con problemas para fichar y en riesgo de perder a su delantero Isak, repetirá de nuevo en la Champions. El Crystal Palace viene de ganar Copa y Supercopa. Aston Villa y Nottingham acabaron defraudados la campaña pasada por no entrar en la máxima competición europea. Cada vez hay más ansías de escalar a la nobleza. Sunderland y Burnley, dos recién ascendidos, llevan gastados hasta ahora 153 y 125 millones de euros respectivamente.
La Premier paga por el gol. Al trio del United se unen movimientos como el de Ekitiké, que llega al Liverpool desde el Eintracht, Gyökeres, el anhelado delantero que llega para impulsar al Arsenal después de tres subcampeonatos consecutivos, o Joao Pedro, testado por el Chelsea con éxito en el Mundial de clubes. Y se buscan cerebros como Martín Zubimendi, que parece haber entrado en el Emirates como una cenicienta en su zapato, o Florian Wirtz, excepcional mediapunta del Leverkusen por el que el Liverpool ha roto la banca para pagar 125 millones de euros. En Anfield se han puesto la venda antes de la herida y todavía está en el mercado. Frimpong y Kekez apuntalan los flancos del campeón, pero el club está en la puja por Isak para el ataque y está a punto de cerrar el pase del central internacional Marc Guehi, procedente del Crystal Palace. “Necesitamos refuerzos”, desliza el capitán Van Dijk.
El campeón tiene urgencias, así que los aspirantes no van a ser menos. La primera y principal es ganar. El Arsenal, que empieza con una visita a Old Trafford este domingo, ganó su última Premier en 2004, encadena tres subcampeonatos y siente que es el momento tras mejorar sus recursos no solo con Zubimendi y Gyökeres. Madueke, el exvalencianista Mosquera, el veterano centrocampista Norgaard e incluso Kepa, como alternativa a David Raya, le dan profundidad a la rotación de Mikel Arteta. Para el City es un tiempo de reconstrucción en el año 1 sin Kevin de Bruyne y tras la descompresión del fiasco del pasado curso tras la hazaña jamás vista hasta entonces de ganar cuatro ligas consecutivas. La sensación es que todo dependerá de nuevo, en gran parte, de lo que pueda aportar Rodri, que empieza el curso lesionado y no se cuenta con él hasta mediados de septiembre.
Entre el deseo de resurrección del City, el anhelo del Arsenal, la jerarquía del Liverpool, la necesidad del Manchester United y la ambición del pelotón de secundarios vuelve la Premier y la fascinación que genera la competición más sofisticada en la escena en la que se inventó el fútbol.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.