Ir al contenido
_
_
_
_

Lamine Yamal y la Liga del 10

El delantero del Barça, Mbappé, Baena y Nico Williams simbolizan la fuerza de un campeonato partido en dos y condicionado por el control financiero y el calendario

Lamine Yamal
Ramon Besa

La Liga empieza con mucho ruido por el calendario, poco dinero a causa del juego limpio financiero y un futbolista de 18 años que aspira a ganar el Balón de Oro en competencia con Dembélé, que ahora triunfa en el PSG, campeón de campeones con Luis Enrique. El irreverente Lamine Yamal lidera a un equipo subversivo como el Barça, que fue capaz de destronar sin tener un céntimo a un Madrid rey de España y de Europa y dispuesto a publicitar su éxito desde un estadio tan estruendoso como el Bernabéu. Las predicciones fallaron porque el Bernabéu enmudeció, la Liga de Mbappé se convirtió en la de Flick y la corona de mejor jugador europeo fue para Rodri y no para Vinicius.

El técnico azulgrana maximizó las prestaciones de unos futbolistas sospechosos y, sin más fichaje que el de Olmo, dominó sorprendentemente el campeonato con un juego tan divertido como admirable y resolutivo si se tiene en cuenta que ganó los cuatro partidos jugados ante un Madrid sin más títulos que la Bota de Oro de Mbappé. Alcanzada la cumbre, cambiaron las tornas y ahora se trata de saber si el éxito fue coyuntural o el Barça está dispuesto a gobernar y a marcar tendencia con un equipo de futuro por el saber hacer de la escuela de la Masia, por la llama de un jugador único como Lamine y por el reencuentro tarde o temprano con un estadio reformado y por estrenar como el Spotify Camp Nou.

La estadística asegura que el Barça es hoy más fiable que el Madrid. Los azulgrana han conquistado 12 títulos por siete del Madrid y dos del Atlético desde que el Valencia salió vencedor en la temporada 2003-2004. Los madridistas, que en el total dominan a los barcelonistas por 36 Ligas a 28, no han repetido título desde 2007-2008. Un dato revelador en contraste con su trayectoria europea después de sumar 15 Champions. Lamine habla precisamente de “ganar la Champions y el Mundial” como desafíos para 2026. No menciona la Liga ni la Copa ni la Supercopa porque son trofeos conquistados el año pasado en que los azulgrana fueron eliminados en semifinales de la Copa de Europa por el Inter.

Lamine se empeña en transcender: “Soy imparable”, le dijo a la cámara del Barça. La cesión de Rashford amplia los recursos ofensivos y el fichaje por 25 millones de Joan García fortalece un puesto débil como la portería desde el pleito con Ter Stegen. La mecánica de juego puede quedar alterada por la salida de Iñigo y habrá que ver como el técnico resuelve la abundancia de medios en un segundo año que suele ser el más difícil —palabra de Cruyff—. Mantener la ambición, la presión y el nivel son factores clave para un equipo que sostiene a un club frágil económicamente y peleado con el fair-play de la Liga.

No es el único con dificultades para inscribir futbolistas: solo unos 60 de los más de 100 fichajes han sido dados de alta y el mercado está abierto hasta el día 30. El poder adquisitivo de los clubes está tan limitado por sus propietarios como por el control financiero de la Liga. El Sunderland, recién ascendido a la Premier, un campeonato con un gasto de unos 2.400 millones, ha invertido más millones (153) que 17 clubes españoles (127,5 millones sobre un total de 500). Las cuentas no incluyen a los tres restantes, que son los que encabezan la lista de los que más han invertido en España: Atlético (175), Madrid (167,5) y Betis (40). La novedad del Madrid está en cualquier caso en el banquillo con Xabi Alonso.

La expectación es máxima por ver cómo se maneja un técnico de autor en un club presidencialista y cuyo motor han sido los jugadores como es el Madrid. Aunque la trayectoria en el banquillo del Bayer Leverkusen avala a Xabi Alonso, el éxito dependerá del plan de juego que quedó en suspense en la última temporada de Ancelotti. La llegada de Mpabbé aumentó el culto al jugador y rompió el equilibrio de un equipo pendiente de Vinicius y Rodrygo. Los fichajes auguran una mayor solidez defensiva por la categoría de Huijsen, Carreras y Trent Alexander-Arnold. La duda está en la mezcla de centrocampistas y en el jugador que manejará el juego una vez constatado que no hay todavía sustituto de Kroos.

Una de las opciones es Mastantuono, un argentino de 18 años, después que los trazos apuntados por el equipo en el Mundial de Clubes quedaran manchados por el 4-0 ante el PSG. El Madrid necesita ganar para corresponder a su carta de naturaleza por la misma razón que al Atlético no se le permitirá un año más en blanco después de liderar el mercado de fichajes con una inversión de 175 millones, muy parecida a la del curso pasado, que fue de 188. El Cholo Simeone, que está en el banquillo desde 2011, se la juega con una plantilla renovada después de que el equipo quedara paralizado por el penalti de Julián Álvarez en el partido de Champions contra el Madrid.

Ya no hay excusa que valga en el Atlético. Incluso el presidente Enrique Cerezo admite la necesidad de ganar títulos después de incorporar a Baena, Hancko, Johnny Cardoso, Raspadori, Almada, Ruggeri y Pubill. El jugador de referencia será Álex Baena. El excentrocampista del Villarreal fue presentado con la camiseta del 10. La sensación es que va a ser la Liga del 10. El mismo número que visten Lamine, Mbappé y Nico Williams. El Athletic convenció al jugador con un extraordinario contrato para abanderar al equipo en un año histórico por su participación en la Champions. Ningún club fiscalizó tanto la economía azulgrana como el Athletic después del interés por el Nico.

El Villarreal, siempre fiable con Marcelino y ahora enjuiciado por el fichaje de Thomas Partey, acusado de violación, completará el cupo de cinco equipos españoles participantes en la Copa de Europa. Una cifra que habla de la buena salud futbolística de una liga que ha perdido jugadores como Zubimendi, Mosquera, De Paul, Iñigo Martínez, Barry o Jesús Rodríguez. El sentido de orfandad se ha agrandado con la salida de Modric de la misma manera que las figuras de Marcelino (Villarreal), Arrasate (Mallorca), Bordalás (Getafe), Michel (Girona), Giráldez (Celta), Iñigo Pérez (Rayo) y Corberán (Valencia) garantizan la autenticidad de la Liga.

Habrá que estar al tanto también de la evolución de Manolo González en el Espanyol, un club comprado por Alan Pace, dueño del Burnely, y de la irrupción de Lisci en Osasuna, después de su paso exitoso por el Mirandés, o de Almeyda en el Sevilla y, sobre todo de Sergio Francisco en una Real que se ha descapitalizado sin Imanol y sin Zubimendi, y del revolucionario Sarabia en el Elche. Ningún club genera en cualquier caso mayor consenso en su favor que el Oviedo en su regreso a la Liga después de 24 años. Los más románticos se sienten especialmente felices con el ascenso del Oviedo de Cazorla.

El fútbol pierde apego y razón social en favor del negocio con decisiones como la de programar el Villarreal-Barça para el 20-21 de diciembre en Miami. El Madrid ya ha anunciado que recurrirá a la FIFA para que no autorice el cambio anunciado para la jornada 17 de Liga. El club que preside Florentino también se ha quejado por no aplazar el Madrid-Osasuna del martes 19. La reclamación pierde su sentido después que el PSG ganara la Supercopa con una sola semana de entrenamiento antes de batir al Tottenham. Los clubes están igualmente muy pendientes del cambio de la cúpula del Comité Técnico Arbitral que incluye medidas como la de no anunciar las designaciones de los colegiados hasta un día antes de la celebración de los partidos de Liga.

“Aquí ha dos ligas; una la que tienen los cinco primeros y otra para los demás”, ha sintetizado Ángel Torres, presidente del Getafe. El foco está puesto en las áreas, en la figura del 10 y en la del portero, que dispondrá de un máximo de ocho segundos para sacar de portería o será sancionado con un córner, una medida aplicada ya en el Mundial de Clubes, un invento que atenta precisamente contra las Ligas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Ramon Besa
Redactor jefe de deportes en Barcelona. Licenciado en periodismo, doctor honoris causa por la Universitat de Vic y profesor de Blanquerna. Colaborador de la Cadena Ser y de Catalunya Ràdio. Anteriormente trabajó en El 9 Nou y el diari Avui. Medalla de bronce al mérito deportivo junto con José Sámano en 2013. Premio Vázquez Montalbán.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_