Ir al contenido
_
_
_
_

La nueva cúpula arbitral quiere un VAR menos intervencionista

El videoarbitraje solo se intentará activar para los goles, penaltis, expulsiones e identificaciones

el arbitro Alejandro Quintero
Ladislao J. Moñino

El inicio de la temporada liguera en España pone a prueba la transformación del arbitraje español emprendida por la Real Federación Española de Fútbol de la mano de LaLiga y espoleada por el Real Madrid, que hacía tiempo que reclamaba el descabezamiento de la cúpula arbitral representada por Luis Medina Cantalejo, como director del Comité Técnico de Árbitros (CTA), y por Clos Gómez, como director del Videoarbitraje (VAR).

La reestructuración ha creado una especie de bicefalia en el CTA en la que el exdelegado arbitral de la territorial gallega, Fran Soto, ejercerá las labores propias de un CEO y el excolegiado Fernández Borbalán se ocupará de la parte más técnica. Ambos lideraron en la tarde de ayer, junto al nuevo responsable del VAR, Eduardo Torre Iglesias, la reunión explicativa para los medios de comunicación de los profundos cambios realizados en la estructura arbitral y en el vuelco que pretenden darle al arbitraje.

La vuelta a los orígenes menos intervencionistas del VAR es la gran apuesta de la nueva cúpula arbitral. Los nuevos mandamases del arbitraje relataron que durante la concentración de los colegiados en Caldas se les ha insistido para que recuperen el protagonismo como jueces en el campo y que también se ha recalcado al renovado cuerpo de árbitros de VAR para que solo intervengan en errores claros y manifiestos. Una línea gris que se pretende aclarar con esos 15 árbitros de VAR que tendrán dedicación exclusiva para Primera y Segunda División. Ninguno de ellos podrá ejercer como trencilla de campo. La focalización en la mejora del uso del VAR también ha llevado a la creación de un grupo de analistas que monitorizará el rendimiento de la quincena de responsables del videoarbitraje.

La circular remitida a los árbitros conmina a los responsables del VAR a intervenir solo en los goles, los penaltis, las expulsiones directas y la identificación de los infractores. “Para eso nació el VAR y a esos orígenes queremos volver”, se escuchó varias veces durante la reunión. Los nuevos dirigentes arbitrales aseguran seguir las indicaciones de FIFA y UEFA al respecto de un VAR menos invasivo ante el elevado número de intervenciones detectadas en las competiciones españolas.

El sistema de designaciones y el anuncio de las mismas también han sufrido cambios. El comité que decidirá quién árbitra los partidos estará compuesto como antes por tres personas, una del CTA (Fran Soto), una de consenso entre la RFEF y LaLiga (el excolegiado Teixeira Vitienes) y otra de la patronal (el entrenador Gregorio Manzano). Esta es la gran novedad porque hasta ahora LaLiga escogía a un árbitro. La decisión ha levantado polémica al no pertenecer Manzano al gremio arbitral y al tener un pasado como técnico de clubes como el Atlético de Madrid, el Rayo Vallecano, el Mallorca o el Sevilla. Las designaciones se anunciarán un día antes “para proteger a los árbitros”, según Fran Soto. Este también hizo hincapié en humanizar a la figura del árbitro y anunció una medida que considera que contribuirá a ello: a partir de ahora se nombrará a los árbitros por su nombre de pila y su primer apellido, y no solo por los dos apellidos como se hacía hasta ahora.

Tanto la renovación de la cúpula arbitral como el intento por homogeneizar el arbitraje en la señalización de las manos se han producido en un contexto de crisis. El arbitraje español se ha visto golpeado por el caso Negreira y el incremento de las amenazas y las agresiones verbales y físicas, sobre todo en las categorías inferiores. La no presencia de ningún colegiado español en el último Mundial de Clubes, según fuentes arbitrales de la FIFA, no solo se dio por la mancha del caso Negreira. También influyó que Pierluigi Collina, director de arbitraje del estamento del fútbol mundial, afirmase que el nivel de los árbitros en España ha bajado sensiblemente en los últimos años.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Ladislao J. Moñino
Cubre la información del Atlético de Madrid y de la selección española. En EL PAÍS desde 2012, antes trabajó en Dinamic Multimedia (PcFútbol), As y Público y para Canal+ como comentarista de fútbol internacional. Colaborador de RAC1 y diversas revistas internacionales. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Europea.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_