Matías Almeyda, nuevo entrenador del Sevilla
El club andaluz firma por tres años al técnico argentino después de la negativa de Imanol Alguacil, el elegido en primera instancia


Matías Almeyda se ha convertido de manera oficial en el nuevo entrenador del Sevilla para la próxima temporada. El argentino, de 51 años, no tiene experiencia en la Liga española, pero reúne los requisitos adecuados para encabezar un proyecto con limitaciones económicas y en donde Almeyda debe acabar con la zozobra que acompaña a la entidad andaluza en las dos últimas temporadas. La oficialidad del fichaje de Almeyda, que jugó en el Sevilla en el curso 1996-1997 del pasado siglo, confirma dos aspectos fundamentales. Se trata de la primera gestión de calado de Antonio Cordón, nuevo director deportivo después de la destitución de Víctor Orta. Además, plasma la llegada de un entrenador que no era la primera opción del Sevilla. El club andaluz mantuvo varias reuniones con Imanol Alguacil, el preparador elegido, pero el vasco no vio claro dirigir a una entidad en evidente declive y con problemas económicos.
El tablero está preparado.
— Sevilla Fútbol Club (@SevillaFC) June 16, 2025
🇦🇷👋 pic.twitter.com/ip7kXUi6FH
Hasta en dos ocasiones se vieron las caras el Sevilla e Imanol. En la primera, con Víctor Orta todavía, hubo más sintonía. En la segunda, ya con Antonio Cordón, no hubo conexión. Las dudas del entrenador se acentuaron hasta que el pasado jueves por la mañana le comunicó al Sevilla que no aceptaba su oferta, buena en el aspecto económico y por tres años, aunque con ventanas de salida. Confirmado el no de Imanol, el Sevilla, a través de Cordón, dio luz verde al ofrecimiento que se había recibido por parte de los agentes de Almeyda, técnico que conocía de su etapa en el fútbol griego. Cordón fue director deportivo del Olympiacos y Almeyda, técnico del AEK. El argentino ficha por tres años, también con ventanas de salida a la conclusión de cada uno de ellos, y cobrará menos que lo ofrecido a Imanol, lo que alivia algo la delicada situación del Sevilla. Como ejemplo de este último, el mandato que tiene Cordón para aliviar en un 40% la masa salarial de la primera plantilla del club andaluz.
Almeyda, cuya experiencia en el fútbol europeo se reduce a tres años en el AEK de Grecia, donde conquistó el título, eso sí, en 2023, tenía muchas ganas de trabajar en la Liga española. Ha dejado al lado ofertas del fútbol mexicano y del fútbol árabe para iniciar un proyecto que considera apasionante, aunque también bastante delicado. El Sevilla es un polvorín institucional y deportivo. En los dos últimos cursos ha coqueteado con el descenso y la inestabilidad reina en una entidad que ha tenido hasta siete entrenadores, por ejemplo, en las tres últimas temporadas. El club andaluz considera que Almeyda da el perfil necesario en unos momentos de transición y reconstrucción de la entidad. El reto que tiene por delante el argentino, es, sin duda, mayúsculo. Deberá mantener el nivel de un equipo al que se venderán sus mejores jugadores y tendrá muy limitada su capacidad para fichar. A los dirigentes del Sevilla, no obstante, les sorprendió su comprensión de la situación del club y su hambre por triunfar en el fútbol español.
Almeyda ha dirigido al River Plate, Chivas de México, San Jose Earthquakes en Estados Unidos y, desde 2022 a 2025, al AEK de Atenas, donde logró un título de Liga y una Copa. Como futbolista se forjó en River y protagonizó en el verano de 1996 el fichaje más caro de la historia del Sevilla. El club andaluz, presidido entonces por José María González de Caldas, pagó 1.400 millones de pesetas por el mediocentro de 22 años de River. Aquella historia no salió nada bien y Almeyda no triunfó en un equipo que se marchó a Segunda División después de contar ese curso con tres entrenadores: Camacho, Bilardo y Julián Rubio.
Almeyda sí tuvo una carrera muy buena en el fútbol italiano. Traspasado a la Lazio en 1997, ganó la Liga con el conjunto italiano en el año 2000, además de la Copa en 1998 y la Recopa en 1999. Luego fue traspasado al Parma (donde ganó otra Copa), para acabar su carrera en Italia en el Inter.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
