Barcelona - Real Madrid, un clásico en las semifinales de la Copa de la Reina
El club azulgrana jugará la vuelta en casa, mientras que el Atlético buscará la final contra el Granada, el equipo revelación


Se pudo evitar un nuevo clásico en el sorteo de la Champions hace apenas unas semanas. No en la Copa de la Reina. Tres años después del último duelo entre el Barcelona y el Real Madrid en semifinales de la competición local, esta temporada volverán a verse las caras en Copa. Las azulgranas, vigentes campeonas y vencedoras de todos los clásicos disputados (16), serán las locales en la vuelta. En el otro lado del cuadro lucharán por el pase a la final el Granada, equipo revelación esta temporada, la mejor de su historia, y el Atlético de Madrid, un escalón más bajo que otros años, y que jugará como local en la vuelta. La ida se disputará la primera semana de marzo (4 o 5), y la vuelta, la siguiente (11, 12 o 13). Todavía con la gran incógnita de cuál será la sede de la final del torneo el próximo 8 de junio.
“Es un rival muy difícil, pero en el fútbol puede pasar de todo”, aseguró Alba Redondo, jugadora del Real Madrid y mano inocente del sorteo. A su lado estaba Vicky López. “Un clásico siempre es bonito de jugar”, confesó la Golden Girl y joven centrocampista del Barça. El historial es claro y se decanta para el club azulgrana: 16 victorias de 16 partidos. En los últimos seis encuentros, el Barcelona dejó la portería a cero, y en total las azulgranas han marcado más de 50 goles a las madrileñas. Este año ya se enfrentaron en Liga (0-4) y en la final de la Supercopa (0-5), y en marzo volverán a jugar tres veces con la ida y la vuelta de las semifinales de la Copa y un clásico liguero el fin de semana del 23 de marzo. Y entre medias, la Champions.
Será un mes con un calendario muy apretado para ambos clubes. Disputarán, en total, nueve partidos entre la Liga, la Copa y la Champions. El Barcelona está más acostumbrado a competir a estos niveles de exigencia. Es el equipo más laureado en la Copa de la Reina, con diez trofeos en sus vitrinas. Ha ganado seis de las últimas diez ediciones y es el vigente campeón tras arrasar por ocho goles a la Real Sociedad el año pasado en Zaragoza (8-0). “Ellas van en Ferrari, y nosotras en bicicleta”, confesó Natalia Arroyo, por entonces entrenadora de la Real, después de la final. Este año se ha clasificado tras vencer, por la mínima, al Madrid CFF. “Defendemos título. Queremos ganar las semifinales y llegar a la final. Daremos todo de nosotras para que así sea”, explicó la joven Vicky López, presente en el sorteo junto a algunas de sus compañeras de la selección española.
🚨 ¡¡𝗦𝗘𝗠𝗜𝗦 𝗦𝗘𝗥𝗩𝗜𝗗𝗔𝗦!!
— RFEF (@rfef) February 18, 2025
Estos son cruces de la Copa de la Reina @iberdrola.
𝗜𝗗𝗔 | 4,5 o 6 de marzo
𝗩𝗨𝗘𝗟𝗧𝗔 | 11, 12 o 13 de marzo.
🏁 𝗚𝗥𝗔𝗡 𝗙𝗜𝗡𝗔𝗟 | Mes de junio
ℹ️ Toda la info: https://t.co/F5QF9SxgLh #CopaDeLaReinaIberdrola pic.twitter.com/G3sr0xrHmd
Pese a algún bache contra el Levante y el Manchester City y el desespero ante algunos equipos aparentemente sencillos, las azulgranas siguen siendo las favoritas para llevarse el título después de levantar el primer trofeo de la temporada, la Supercopa. El primer paso será contra el Real Madrid, que, a pesar de las dolorosas derrotas contra el Barcelona y algunos encuentros complicados, está completando una buena temporada, y sigue en su lucha por levantar el primer título de su corta historia. Las blancas son segundas en Liga F a cinco puntos de las azulgranas y están presente en sus segundos cuartos de final de la Champions, que jugarán contra Arsenal. Deberán sobrevivir a la exigencia de las tres competiciones.
Como el Madrid, el Atlético —dos veces campeón de la Copa— logró el billete a las semifinales en la prórroga. A las colchoneras les costó superar al Cacereño, equipo de Primera Federación, y están fuera de la Champions. En Liga han caído al cuarto puesto, detrás del Athletic Club, al dejarse puntos contra equipos de la media tabla. El año pasado, en marzo, el Atlético anunció un nuevo entrenador: Arturo Ruiz. En nueve jornadas logró siete victorias y un empate, además de conseguir que el equipo alcanzase puestos de acceso a la Champions. Pero tres meses después, en verano, el club colchonero anunció su marcha. Ahora, Ruiz es el técnico del Granada, su rival en semifinales y el equipo que ha dado la sorpresa esta temporada.
Para el Granada, este curso está siendo el mejor de su historia, y ha logrado por primera vez el pase a las semifinales al vencer al Levante en cuartos. Ha superado, además, su mejor puntuación en Liga F, ahora séptimas con 30 puntos en 19 jornadas frente a los 27 de toda la pasada temporada, cuando quedaron al borde del descenso en la decimocuarta posición. “El Granada está haciendo muy bien las cosas esta temporada, así que será una eliminatoria bonita y dura”, confesó Fiamma, jugadora del Atlético.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
