_
_
_
_
PARA LEER
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

La historia no contada del Barça

Roger Vinton ha leído los textos más trascendentes para reescribir la vida de la entidad azulgrana en el libro “La telaraña azulgrana: La historia del poder en el FC Barcelona”

La telaraña azulgrana
Portada de 'La telaraña azulgrana' de Roger Vinton.
Ramon Besa

Muy pocos clubes cuentan con un relato tan rico y abundante como el Barça. La historia del club azulgrana ha sido contada por muchos escritores y periodistas y se actualiza constantemente a partir de un fondo común asumido más o menos como auténtico desde su fundación en 1899. Aunque la obra es ingente, Roger Vinton —pseudónimo de un analista financiero y futbolístico especializado en la sociedad catalana— ha leído los textos más trascendentes para reescribir la vida de la entidad en el libro La telaraña azulgrana: La historia del poder en el FC Barcelona (Península). Un título que se añade a los dos ya editados sobre la propia entidad azulgrana: El Barça davant la crisi del segle XXI (El Barça frente a la crisis del siglo XXI) y La Gran Telaraña.

El resultado es una publicación novedosa y rigurosa, a decir de varios estudiosos, porque indaga en las fuentes —algunas hasta ahora ignoradas—, cuestiona afirmaciones que se daban como ciertas por los siglos de los siglos y construye una trama tan interesante que se lee como una novela. Vinton pone la mente en blanco a la salida de la biblioteca, hace tabula rasa y se dedica a buscar, ordenar y asociar papeles para explicar una historia que huye de los tópicos del Barça. El reto del texto es ayudar a distinguir entre la mentida —y corregir por tanto los errores—, lo cierto y también lo dudoso sobre las claves de quienes han pleiteado por gobernar el Barcelona. El árbol genealógico azulgrana queda muy bien dibujado por Vinton.

No se trata de sobredimensionar ni adornar el relato ya sabido, ni por tanto de copiar, sino de contrastar a partir de una tarea titánica y una ruta no conocida que ha consistido en consultar las actas de las juntas directivas del club desde 1911 a 1936 y chequear archivos tan curiosos como el de Ferrocarrils de la Generalitat o el Militar de Segovia, así como el de la Universidad de Barcelona. La mucha documentación está presidida por una carta manuscrita de Gamper. Vinton abunda sobre la figura del fundador y sobre los personajes decisivos en cada una de las etapas más trascendentes del Barcelona —quizá la más sorprendente versa sobre los años veinte y Peris de Vargas.

A punto de cumplir su 125 aniversario, el Barça cuenta con una nueva versión sobre su historia que vale mucho la pena de la mano de Roger Vinton.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Ramon Besa
Redactor jefe de deportes en Barcelona. Licenciado en periodismo, doctor honoris causa por la Universitat de Vic y profesor de Blanquerna. Colaborador de la Cadena Ser y de Catalunya Ràdio. Anteriormente trabajó en El 9 Nou y el diari Avui. Medalla de bronce al mérito deportivo junto con José Sámano en 2013. Premio Vázquez Montalbán.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_