_
_
_
_

Pau Cubarsí, el último de los chavales de De la Fuente

El técnico ha hecho estrenarse a 16 jugadores con la selección desde que se ha hecho cargo de la absoluta, como a la joven perla del Barcelona

Pau Cubarsi Y Lamine Yamal, durante la sesión de entrenamiento de España, el pasado jueves.
Pau Cubarsi Y Lamine Yamal, durante la sesión de entrenamiento de España, el pasado jueves.Diego Souto (Getty Images)
Juan I. Irigoyen

En el mes de marzo, cuando el calendario más ahoga a los grandes clubes europeos, históricos proveedores de la Roja, con la Champions fase de eliminación directa y en la recta final de las ligas domésticas, la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) le organizó al entrenador de la selección absoluta dos duelos amistosos de alto voltaje: Colombia en Londres (Estadio Olímpico) y Brasil en Madrid (Santiago Bernabéu). En junio, en los dos últimos duelos previos antes del escopetazo inicial de la Eurocopa, la federación pactó con Andorra e Irlanda del Norte. “Hemos establecido este tipo de rivales porque queríamos calibrar en un momento alto de forma de nuestros jugadores. Lo que no se puede hacer es analizar si la selección de los amistosos eran los correctos después de un resultado. Queríamos medir nuestra fuerza contra este tipo de rivales.”, reveló Luis de La fuente. A la espera del duelo contra la Canarinha del próximo martes, la primera prueba salió rana (0-1).

Un resultado, en cualquier caso, que no empañó el objetivo de Luis de la Fuente. “Queríamos hacer distintas pruebas”, contó. Probó un sistema (4-2-3-1), también con Pedro Porro y Grimaldo en los laterales, dos jugadores que, precisamente, no encandilan al cuerpo técnico. Insistió con Joselu en el ataque y volvió a dar minutos a Gerard Moreno (no jugaba con la Roja desde septiembre de 2021 en un duelo ante Suecia de clasificación para el Mundial) y a Pablo Sarabia (no saltaba al campo vestido con la camiseta de España desde Qatar, en diciembre de 2022). Hasta le dio la oportunidad a dos porteros, uno por tiempo: David Raya y Remiro. “Ya es un premio estar aquí”, celebró el portero de la Real Sociedad, que se estrenó en la absoluta frente a Colombia en Londres. No fue el único, también se estrenó Vivian (24 años), mucho menos el más llamativo.

Las miradas en Londres apuntaban a Pau Cubarsí. El joven central del Barcelona es la sensación en Sant Joan Despí, también en Las Rozas. “Cuando lo ves en el campo parece mucho mayor. Parece como si llevara ya varios años con nosotros”, explican desde el vestuario de España. “¿Cómo se puede jugar con esa tranquilidad con 17 años?” ¿Cómo es posible?”, se preguntaban en la dirección deportiva de la selección. “Por la cabeza que tiene y por sus condiciones técnicas y tácticas le espera un futuro brillante”, rematan. Ocurría, sin embargo, que hace aproximadamente un mes, las mismas fuentes ni se animaban a contemplar la posibilidad de Cubarsí para la absoluta. “La idea, depende de cuánto juega de aquí a final de temporada, es que pueda entrar en la convocatoria para los Juegos Olímpicos”, subrayaban. Pero el central azulgrana quema etapas como silencia delanteros, titular la eliminatoria de Champions ante el Nápoles, por delante del experimentado Iñigo Martínez, presente, justamente, en la última convocatoria de Luis de la Fuente el pasado noviembre.

“Estoy un poco flipando, muy contento con las oportunidades que me están dando. Es como un sueño. Pero intento estar tranquilo, la familia y amigos me ayudan mucho. Intento no cambiar en nada”, explicaba Cubarsí, cuando todavía no se había probado la camiseta de la absoluta. No es para menos su sorpresa, acumula 1.839 minutos en la temporada, solo 1.010 (13 partidos) con el primer equipo de Xavi Hernández. Su padrino rumbo a Las Rozas fue otro de los chavales de De la Fuente, Lamine Yamal. “Le tengo de compañero de casa, vivimos juntos en la Masia. Un chaval majo, humilde, muy bien, muy buena gente”, contaba el extremo, el jugador más joven en estrenarse con España (16 años y 57 días). El segundo fue justamente Cubarsí (17 y 60), que después de jugar siete minutos ante Colombia, se llevó el simbólico premio de convertirse en el defensa más novato en saltar al campo con la Roja.

En Las Rozas, incluso había especulado con hacerlo saltar al campo desde el inicio, junto a Le Normand. Pero todo se quedó en una prueba de De la Fuente. A Cubarsí no le importó. “Estoy muy orgulloso por mi debut, era un sueño que tenía desde pequeño. Es un palo perder y estoy dolido por la derrota, pero le agradezco la confianza del míster. Quiero aprovechar al máximo dando lo mejor de mí. Siempre intento ser yo y jugar con calma y tranquilidad”, subrayó Cubarsí, tras la derrota en Londres. El central del Barcelona se convirtió en el jugador número 16 que se ha hecho debutar De la Fuente. Además de a Vivián y Remiro, el técnico ya le había la oportunidad a Grimaldo, Riquelme, Aleix García, Le Normand, David García, Sancet, Zubimendi, Fran García, Joselu, Baena, Lamine, Zaragoza y Pedraza.

“Tiene que ver con algo cultural. A mí me educaron en el desarrollo de la cantera. Vengo de un club, el Athletic, en el que se posibilita mucho el crecimiento de los más jóvenes”, explica el técnico. Y desarrolla: “La experiencia me ha demostrado que la gente preparada y con talento si les das opciones y posibilidades de mostrarse no fallan nunca. Y, como soy un buen conocedor del fútbol base de España. Tengo la certeza de que van a aparecer más futbolistas. Y, en poco tiempo, va a aparecer otra generación. Se trata de darles oportunidades y, sobre de todo, de apostar por ellos sin dudas. Y sin poses, con determinación. Yo trato de eso, de dar esas oportunidades. Pero no es difícil, son tan buenos que demandan la oportunidad en cuánto los ves aparecer por el campo”. Entre la derrota ante Colombia y el duelo ante Brasil, aparece Cubarsí. Otro chaval de De la Fuente. Nada nuevo en la era De la Fuente.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Juan I. Irigoyen
Redactor especializado en el FC Barcelona y fútbol sudamericano. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS. Ha cubierto Mundial de fútbol, Copa América y Champions Femenina. Es licenciado en ADE, MBA en la Universidad Católica Argentina y Máster de Periodismo BCN-NY en la Universitat de Barcelona, en la que es profesor de Periodismo Deportivo.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_