_
_
_
_

Xavi: “Tiene mucho mérito lo que ha hecho este equipo con tanta gente joven”

El Barcelona recupera la agresividad de la temporada pasada gracias a la vitalidad del joven Fermín López y del talento de Lamine Yamal y Pau Cubarsí

Barcelona Nápoles
Fermín López marca el primer gol del Barcelona ante el Nápoles.Alberto Estévez (EFE)
Juan I. Irigoyen

Xavi Hernández no paraba de llamar a Lamine Yamal. El técnico azulgrana le corregía errores defensivos al joven extremo: lo quería tan punzante en ataque como colaborativo en defensa, siempre cerca de Koundé para proteger el ala izquierda del Nápoles en la que mandaba el hábil Kvaratskhelia.

BCNBarcelona
Barcelona
3
Ter Stegen, Pau Cubarsí, Cancelo, Koundé, Ronald Araújo, Fermín López, Gündogan, A. Christensen (Oriol Romeu, min. 60), Lewandowski, Lamine Yamal y Raphinha (João Félix, min. 80)
NAP Nápoles
1
Nápoles
Alex Meret, Juan Jesus, Di Lorenzo, Mário Rui (Mathías Olivera, min. 63), Rrahmani, Lobotka, Franck Zambo, Hamed Junior Traore (Giacomo Raspadori, min. 78), Politano (Jesper Lindstrom, min. 63), Victor Osimhen y Khvicha Kvaratskhelia (Cyril Ngonge, min. 92)
Goles 1-0 min. 14: Fermín López. 2-0 min. 16: Cancelo. 2-1 min. 29: Rrahmani. 3-1 min. 83: Lewandowski.
Árbitro Danny Makkelie
Tarjetas amarillas A. Christensen (min. 19), Lamine Yamal (min. 43), Juan Jesus (min. 47), Hamed Junior Traore (min. 63) y Mathías Olivera (min. 66)

Xavi quería recuperar la actitud del equipo en el Diego Armando Maradona, en definitiva, quería recuperar la agresividad de la temporada pasada cuando el Barça se impuso en la Liga y en la Supercopa de España. “Hemos hecho un gran partido, completo. El equipo ha estado muy bien con y sin balón. Y no nos han hecho contras ni transiciones. Se ha vaciado”, expuso Xavi. Sin el lesionado Gavi, el motor azulgrana fue Fermín López, símbolo de un equipo desacomplejado al compás de las dos perlas de la cantera: Lamine Yamal y Pau Cubarsí.

“Hemos empezado bien la primera media hora. Luego, ellos han apretado un poco más. En lo personal, contento por ayudar al equipo. El estadio estaba lleno y hemos notado su fuerza”, apuntó Fermín López. Las bengalas azules y rojas que recibieron a los muchachos de Xavi anunciaban un partido grande en Montjuïc, también el precio de las entradas (249 euros por un asiento de visibilidad reducida), por supuesto la elevada presencia de aficionados del Nápoles (unos 3.000), todo controlado por un helicóptero que alertaba sobre un duelo de alto riesgo, según la policía, en la montaña mágica de Barcelona. El resultado, la mejor entrada de la temporada: 50.301 espectadores. El vértigo de las gradas se contagió al césped.

Confiaba la hinchada, también el técnico azulgrana que apostó por una alineación joven: el Barcelona, el primer equipo en la historia de la Champions que saltó al campo con dos jugadores menores de 18 años en una eliminatoria de la máxima competición europea: Lamine Yamal (16 años y 243 días) y Pau Cubarsí (17 años y 50 días). “Mi juego consiste en hacerlo con calma. Hacer lo que sé y, si puedo ayudar al equipo, perfecto. Me gusta salir con el balón jugado desde atrás y en los duelos voy al 200 por cien”, contó Cubarsí, elegido como el mejor jugador del partido.

A la solvencia del central y al fútbol del extremo, se le sumó el nervio de Fermín López. La Masia al poder en Europa. “El fútbol no tiene edad, son jugadores que tienen un talento distinto. La responsabilidad es de todos, es bueno saber que tenemos calidad en casa. Los jóvenes se tienen que divertir, pero es un partido de responsabilidad en general”, alertó Deco, director deportivo azulgrana. Fue, justamente, el vértigo de los canteranos el combustible del Barça, arropados por un comprometido Lewandowski (movedizo en las dos primeras dianas, goleador en la última) y un jugador agresivo para atacar los espacios como Raphinha.

El delantero brasileño no marcó. Sin embargo, asistió a Fermín López y estrelló un remate en el poste antes de que Cancelo firmara el 2-0. La versión eléctrica del Barcelona necesitaba un Xavi proactivo en el banquillo. Y, en cuanto observó que hacían falta piernas frescas en la medular, el técnico cambió a dos de sus tres centrocampistas de una tacada: Oriol Romeu y Sergi Roberto por Fermín López y Christensen.

De nuevo, la estrategia le funcionó a Xavi. “Sergi y Oriol nos han dado frescura. João Félix también, creo que todos han estado muy bien. Tiene mucho mérito lo que ha hecho este equipo con tanta gente joven”, dijo Xavi. Y sacó pecho: “La gente no me creía, decían que iba a perder el vestuario. Hemos recibido muchas críticas de manera injusta. Hoy se ha demostrado que el equipo está preparado para competir en Europa. Hemos rondado el excelente”. El capitán Sergi Roberto asistió a Lewandowski para que el Barcelona sellara el pase a los cuartos de final de la Champions después de cuatro años. Alivio deportivo para Xavi y económico para Joan Laporta: a los 36 millones que ya tiene asegurados, le suma otros 10,6 por colarse entre los ocho mejores de Europa.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Sobre la firma

Juan I. Irigoyen
Redactor especializado en el FC Barcelona y fútbol sudamericano. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS. Ha cubierto Mundial de fútbol, Copa América y Champions Femenina. Es licenciado en ADE, MBA en la Universidad Católica Argentina y Máster de Periodismo BCN-NY en la Universitat de Barcelona, en la que es profesor de Periodismo Deportivo.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_