_
_
_
_

A los inventores les fallan los resultados

Inglaterra solo luce tres semifinales en la Eurocopa. En cinco ocasiones no superó la fase de clasificación y en cuatro cayó en la fase de grupos

Paul Gascoigne consuela a Gareth Southghate, actual seleccionador inglés, tras ser eliminados por Alemania en los penaltis en la semifinal de la Eurocopa de 1996 en Inglaterra.
Paul Gascoigne consuela a Gareth Southghate, actual seleccionador inglés, tras ser eliminados por Alemania en los penaltis en la semifinal de la Eurocopa de 1996 en Inglaterra.Richard Pelham (CORDON PRESS)

Los inventores del fútbol no predican con el ejemplo. La euforia desatada en el Reino Unido por su clasificación para estas semifinales está íntimamente relacionada con su falta de resultados en una competición que se les ha atragantado históricamente mucho más que los Mundiales. Tres semifinales hasta ahora es un pobre balance, sobre todo si se tiene en cuenta que en cinco ocasiones (1964, 72, 76, 84 y 2008) no se clasificaron ni para la fase final. En otras cuatro cayeron en la fase de grupos (1980, 88, 92 y 2000), una en octavos (2016) y dos más en cuartos de final (2004 y 2012).

Más información
Wembley busca nuevo Gascoigne
El alma animal de Inglaterra
Inglaterra recupera Wembley

En las dos anteriores semifinales disputadas, Inglaterra perdió y cundió la desilusión en una afición que siempre ha sentido devoción por su equipo nacional por más que le haya otorgado más decepciones que alegrías. Además, en ambas vestía el brazalete de favorita. En la primera, en Italia 1968 contra Yugoslavia, porque el equipo de Alf Ramsey venía de ganar el Mundial disputado en su país, polémica incluida por el gol de Hurst que no fue, el 3-2, y en la segunda, en 1996, porque jugaba como local ante Alemania.

Tras no comparecer en la primera edición y ser eliminada en la segunda, en la fase previa por Francia, Inglaterra se estrenaba en la tercera edición y se plantó en las semifinales contra Yugoslavia. Se presentaba con 12 campeones del mundo: Banks, Wilson, Bobby Moore, el gran capitán, Ball, Hunt, el gran Bobby Charlton que junto a Stiles venía de ganar la Copa de Europa con el Manchester United, Hurts, Peters, Jackie Charlton, Hunter y Greaves.

28 años de espera

Las crónicas hablan de un partido excesivamente duro que iba camino de la prórroga cuando Dzajic, la gran figura yugoslava, marcó el gol del triunfo, provocando de forma inmediata la mala reacción del centrocampista Allan Mullery, expulsado por una dura entrada por el colegiado español José María Ortiz de Mendibil. En ese momento se hizo acreedor a un doble agravio: el de primer jugador expulsado hasta entonces en la historia de la competición (tres ediciones) y, a su vez, ser el primer internacional inglés en merecer ese castigo en los 424 partidos disputados hasta entonces por su selección. La Federación inglesa le multó con 50 libras, pero siguió en el equipo, con el que disputó el Mundial del 70 en Brasil. En el partido para el tercer y cuarto puesto, Inglaterra se impuso a la URSS (2-0) y enmendó, en parte, la desilusión sufrida.

Tuvieron que pasar otros 28 años para que Inglaterra volviera a llegar tan lejos. En 1996, como organizador, había derrotado a España en los cuartos de final. Fue en los penaltis, pero en el tiempo reglamentario y la prórroga los hombres de Clemente se habían hecho acreedores a mucho más. Inglaterra buscaba la enésima revancha contra Alemania, pero su frustración acrecentó aún más tras perder en la tanda de penaltis con el tan recordado error del ahora seleccionador, Southgate.

En esta tercera semifinal, los ingleses se cruzan con un enemigo con el que tienen un palmarés particular favorable, pero con algún susto que otro en partidos oficiales. El último, esta misma temporada, en la Liga de las Naciones, en la que Dinamarca ganó en Wembley (a puerta cerrada) 0-1 con gol de Eriksen y en el Park de Copenhague empataron a cero. Anteriormente, Dinamarca dejó a Inglaterra fuera de la Eurocopa 84 tras ganarle en Wembley (0-1) gol de Simonsen y empatar en casa (2-2). En la Eurocopa 92 también se enfrentaron en la fase final y el partido concluyó en empate. Los daneses terminaron proclamándose campeones y los ingleses se marcharon a casa al terminar la fase de grupos.

Suscríbete aquí a nuestra newsletter especial sobre la Eurocopa 2021

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_