Ir al contenido
_
_
_
_

Paula Ostiz Taco se proclama en Ruanda campeona del mundo júnior de ciclismo

La navarra, la gran promesa del ciclismo español, ya logró una medalla de plata en la contrarreloj del martes

Carlos Arribas

Setenta y tres kilómetros y un poco más de desgaste y 150 metros de explosión. Con la paciencia de una araña vieja que desdice sus 18 años fogosos y la determinación de un mosquito que se lanza en picado sobre su objetivo, Paula Ostiz, alcanzó el arcoíris de la carrera júnior. Es un sprint a cinco después de superar el muro de Kimihurura, adoquines irregulares en el barrio de las embajadas de Kigali, campos de golf y colinas verdes, Paula, o Paulita, como la llaman, es el diablo sobre ruedas. Dos italianas, una suiza, una canadiense y una navarra de Orkoien que juega con todas. Todas nerviosas, ella tranquila. Veterana. Experta. 18 años como todas, pero una sabiduría que ya asomó un año antes, a los 17, en el final del Mundial de Zúrich, agua y no solo como en Kigali, en el corazón de África. Entonces, se jugó también la victoria al sprint. Perdió de nada ante la inglesa Ferguson. Ahora, en Ruanda, no falla. Espera, espera, acelera y destroza a todas. Gana con una bicicleta de ventaja.

Es la primera española campeona del mundo de ciclismo de fondo en ruta en cualquier categoría. Y solo la gran Joane Somarriba, campeona del mundo contrarreloj en Zolder 2003, se le acerca. Una fuerza única que en la escuela y hasta hace nada solo competía en carreras masculinas, y ganaba a todos los chicos, y todos la temían. Su frialdad compitiendo que contradice la rabia interna que es deseo, su claridad de ideas, su orgullo de campeona.

“Impongo, sí”, decía, fuerte, soberbia, hace un año después de la plata de Zúrich. “Siempre me gustaba competir con los chicos, darles guerra, poder ganarles. Es muy difícil ganarle a un chico, pero siempre he tenido la ilusión de conseguirlo. Me gusta trabajar duro y que lleguen los resultados como ha llegado este”. Es Paula Ostiz Taco, y el segundo apellido es casi más importante que el primero, el de su madre, Jennifer, ecuatoriana de Guayaquil con la que vive en San Jorge, en el alfoz de Pamplona. Jennifer llegó hace 25 años a Navarra para quedarse, trabajar mucho y criar tres hijos. Antoni, Raúl y Paula. Los tres, ciclistas, pero la pequeña, que empezó a pedalear en las carreras a los seis años, es lo más. “Lo mejor de Paula es su constancia”, dice su madre. “He educado a mis tres hijos igual enseñándoles a ser positivos, a no temer”.

No teme. La temen. Es compacta y aerodinámica como Remco Evenepoel, y así ganó hace cuatro días la medalla de plata en la contrarreloj, y tiene dinamita en las piernas al final del último repecho, cuando todas tiemblan y ella acelera. La vigilan todas las rivales, la conocen, la han sufrido toda la temporada, que Ostiz Taco ha disputado con el maillot del Baqué, la cantera del Movistar del WorldTour, y el de la selección española. No asoma nada en toda la carrera. Puro control de la selección española dirigida por Gema Pascual, que durante toda la carrera, muy tranquila, puro desgaste en las dos cuestas encadenadas. No hace falta ni acelerar para sufrir. Solo aprieta un poco España al final de la última vuelta. Alejandra Neira, gallega de 17 años, da vida al ritmo y hace sufrir. Dolor de piernas en las rivales. Brillo en los ojos de Paula Ostiz, que vacía bolsillos y portabidones, se aprieta las zapatillas. Espera. Acelera. Mira al suelo y no ve ninguna rueda que la adelante. “Pensaba, lo voy a hacer, lo voy a hacer”, dice luego, arcoíris en el pecho —azul, rojo, negro, amarillo, verde, los colores de los cinco aros olímpicos en rayas horizontales—, un medallón de oro balanceándose de su cuello. Gana. “Lo hice. Se me ha hecho realidad. ahora, a disfrutar. Una alegría inmensa”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Carlos Arribas
Periodista de EL PAÍS desde 1990. Cubre regularmente los Juegos Olímpicos, las principales competiciones de ciclismo y atletismo y las noticias de dopaje.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_