_
_
_
_

Jonas Vingegaard y Wout Van Aert correrán el Tour de Francia

El belga acompañará al danés en la conquista de su tercera ‘grande boucle’ después de recuperarse de sus caídas de primavera

Jonas Vingegaard y Wout Van Aert Tour de Francia
Jonas Vingegaard y Wout Van Aert, en el pasado Tour de Francia.Michael Steele (Getty Images)
Carlos Arribas

Habrá Tour. Todos aquellos que temían que Tadej Pogacar todopoderoso no se encontrara con un rival al que no pudiera avasallar, respiran tranquilos y esperanzados. Jonas Vingegaard, el danés que en los dos Tours anteriores, 2022 y 2023, hizo doblar la rodilla al esloveno, tomará la salida. Repiques de campanas entre la afición y campañas de su equipo, el Visma, hablando de Renacimiento a la hora de promocionar el maillot azul florentino, cenefas doradas en brocado y la flor de lis, que lucirán en un Tour que les prohíbe el amarillo de fábrica, y, simultáneamente, para anunciar que su líder llega de entre los muertos a la grande boucle porque está “competitivo”, aunque, reconocen, no esté al 100%.

Y una frase de Alberto Contador: “Con que Vingegaard esté al 90% ya puede preocuparse Pogacar”.

“Solo estaré en el Tour si me siento capaz de luchar por la victoria”, advirtió hace semanas Jonas Vingegaard, que, nueve días antes de la salida de Florencia (el sábado 29) y 77 días después de la caída en el descenso de Olaeta en la Itzulia (el 4 de abril), ya confirma su participación, y, junto a él, otro de los caídos y rotos en primavera, el mirlo blanco Wout van Aert, el belga superclase tan importante a su lado en los últimos tres Tours. Los seis restantes del equipo que fue Jumbo hasta diciembre pasado son los escaladores norteamericanos Matteo Jorgenson (ganador de la París-Niza y de la clásica belga A Través de Flandes, justo en la que se rompió el esternón Van Aert, antes de poner en apuros a Primoz Roglic en el reciente Dauphiné) y Sepp Kuss (ganador de la Vuelta), el esloveno Jan Tratnik, el neerlandés Wilco Kelderman, el francés Christophe Laporte y el belga Tiesj Benoot.

Pocos especialistas dudaban de que Vingegaard se recuperaría a tiempo para el Tour de las secuelas de su caída —clavícula y costillas rotas, y una contusión pulmonar con neumotórax que requirió 12 días de estancia en el hospital vitoriano de Txagorritxu—, sabiendo que una de las características que distingue a los campeones de otros grandes ciclistas es su entrenabilidad, su capacidad para alcanzar la forma más rápido que los demás.

Las peripecias de una primavera dolorosa que han obligado a una preparación accidentada en el equipo que arrasó en 2023 (victoria en Giro, Tour y Vuelta con tras corredores diferentes) contrastan con la marcha sin percances y victoriosa del UAE de Pogacar, que no ha tenido que cambiar ni una coma de la programación anunciada en diciembre. El esloveno ganó el Giro (seis etapas y 20 días de rosa, casi 10 minutos de ventaja sobre el segundo) con el equipo y la táctica decididos cinco meses antes, y acudirá al Tour con los corredores elegidos entonces para acompañar al ciclista que busca su tercera victoria después de las de 2020 y 2021, y que, exceptuando a Juan Ayuso, caído y retirado en el Dauphiné, exhiben una forma que asustan: Adam Yates y João Almeida, los dos lugartenientes principales, han hecho doblete en la general final y en cuatro etapas de la Vuelta a Suiza, y han mostrado tal superioridad que algunas lenguas se han desatado y han llegado a proclamar que no sería imposible que los tres líderes del UAE coparan el podio del Tour de 2024, que, por primera vez en su historia, y debido a la cercanía de los Juegos Olímpicos, no terminará en París, sino en la plaza Massena de Niza (21 de julio). Aun recordando que Yates subió al podio de París en 2023, quizás es una exageración decir eso, pero no lo es tanto afirmar que el equipo dirigido por Joxean Matxin cuenta con la ventaja de partir de Florencia con una estructura de liderazgo distribuido. Los cuatro ciclistas que completan el ocho de Pogacar son el francés Pavel Sivakov, el alemán Nils Politt, el belga Tim Wellens y Marc Soler.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Sobre la firma

Carlos Arribas
Periodista de EL PAÍS desde 1990. Cubre regularmente los Juegos Olímpicos, las principales competiciones de ciclismo y atletismo y las noticias de dopaje.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_