Ir al contenido
_
_
_
_

Alemania, campeona mundial, vence a Turquía y es también la reina de Europa

El conjunto germano gana por 83-88 en una estupenda final y Álex Mumbrú es el primer entrenador español que conquista un Eurobasket masculino

Mumbrú, y a la izquierda Schröder, levanta el trofeo de campeones.
Juan Morenilla

La campeona del mundo es también la campeona de Europa. Alemania se coronó en la final del Eurobasket tras vencer a Turquía en una majestuosa final (83-88) y completó un ciclo mágico: bronce europeo en 2022, oro mundial en 2023, cuarto puesto olímpico en 2024 y la gloria continental este 2025. Cumbre para el base Dennis Schröder, nombrado MVP del torneo y parte del quinteto ideal junto a su compañero Wagner, Sengün, Doncic y Antetokounmpo (cinco hombres de la NBA). Y cima para Álex Mumbrú, el entrenador que ha dirigido al conjunto germano primero desde el hospital y luego en un segundo plano en el banquillo tras sufrir una pancreatitis. En su primera gran cita al frente de Alemania, Mumbrú se convierte en el primer entrenador español que gana un Eurobasket masculino y acompaña al lituano Feliksas Kriauciunas (1937 y 1939) y el griego Panagiotis Giannakis (1987 y 2005) al firmar el doblete de jugador-entrenador.

En el pelea por el bronce, Giannis Antetokounmpo se colgó su primera medalla con Grecia tras vencer a Finlandia por 92-89. El dios griego sumó 30 putos, 17 rebotes y 6 asistencias, una combinación inédita desde que hay este tipo de registros (1995). “No me gusta ser famoso, solo amo el baloncesto. Este es el mayor éxito de mi vida”, afirmó el ganador de un anillo de la NBA.

Anteto fue un espectador más de una final estupenda. Turquía demostró enseguida que aceptaba un choque de muchas revoluciones. Su arranque fue demoledor por la variedad de herramientas que exhibió: dos triples de Osman y otro de Larkin, una penetración del base (marcado por Bonga) y un baile interior de Sengün para escribir un 13-2 en 2m40s y obligar a Mumbrú a parar el duelo. La tropa de Ataman compartía con generosidad el balón. Alemania reaccionó a través de su nuevo sello, un baloncesto veloz propulsado por Schröder y rematado por Wagner y Bonga. Un parcial de 3-17 devolvió el encuentro al intercambio de golpes entre dos señores equipos, dos grandes engranajes colectivos adornados por un puñado de estrellas. La remontada alemana había sido tan poderosa como el primer fogonazo turco (22-24).

Schröder, ante Sengün.

Qué velocidad y fuerza de Alemania para morder con y sin balón. Y qué resistencia y agresividad de Turquía para aguantar la embestida y volver al partido a lomos de Osman y Larkin. Wagner hizo suyo el escenario con una demostración de genio ofensivo y Ataman rescató a Sengün del banquillo pese a cargar con dos faltas tempranas. El ala-pívot turco no se quedó atrás a la hora de lucir habilidades anotadoras y enlazó 12 puntos seguidos para su selección en poco más de tres minutos, una colección de canastas de todos los colores. Un tanque imparable que en el fervor de la batalla cometió su tercera falta. La final de Riga no solo medía el juego sino el carácter, y los dos equipos se elevaban como gigantes (46-40).

Schröder, Wagner, Osman, Bonga, Sengün, Obst... toda la artillería entró en acción al inicio de la segunda parte y ahí Alemania presenta mayor munición. El conjunto de Mumbrú tiene una facilidad sin comparación para cambiar la dirección de un partido en un visto y no visto. Pero los muchachos de Ataman jamás levantan la bandera de la rendición. Sengün enseñó bíceps tras marear a Bonga y las buenas manos turcas en defensa, como Larkin ante Schröder, les devolvieron la renta. Hasta que Tristan da Silva y Thiemann encendieron la luz desde el perímetro. La cita era un monumento al baloncesto (67-66).

Alemania quería correr y Turquía evitar las carreras. En ese tablero de ajedrez entre Mumbrú y Ataman se decidía una parte del oro. Otro cachito estaba en las manos de Sengün, el faro turco. También picaba Osman en el triple, igual que Bonga en la esquina contraria. Turquía había logrado que Alemania se sintiera incómoda en ataque, sin pista por delante: solo cinco puntos en casi seis minutos. Obst quitó el tapón a distancia y el cuadro germano apretó otra vez el acelerador cuando adivinaba la meta. Era la última ofensiva, a muerte. Y ahí emergió imperial Schröder con seis puntos y un rebote en el tramo decisivo. La campeona del mundo era también la reina de Europa.

TURQUÍA, 83; ALEMANIA, 88

Turquía: Larkin (13), Hazer (2), Osman (23), Sengün (28), Osmani (2) -cinco inicial-; Bona (12), Korkmaz (0), Sipahi (3), Yurtseven (0).

Alemania: Schröder (16), Obst (9), Wagner (18), Bonga (20), Theis (3) -cinco inicial-; Tristan da Silva (13), Lo (2), Thiemann (7), Hollatz (0), Oscar da Silva (0).

Parciales: 22-24, 24-16, 21-26 y 16-22.

Árbitros: Kallio, Zurapovic y Rosso. Sin eliminados. 

Arena Riga. Unos 11.000 espectadores.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Juan Morenilla
Es redactor en la sección de Deportes. Estudió Comunicación Audiovisual. Trabajó en la delegación de EL PAÍS en Valencia entre 2000 y 2007. Desde entonces, en Madrid. Además de Deportes, también ha trabajado en la edición de América de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_