_
_
_
_

La justicia francesa investiga la remuneración del presidente del Comité organizador de los Juegos Olímpicos de París

El exdeportista Tony Estanguet recibió un sueldo anual de 270.000 euros brutos hasta 2020, lo que podría superar el límite legal para ciertas organizaciones, según los medios locales

Tony Estanguet Juegos Olimpicos Paris
Tony Estanguet, el pasado 23 de enero en París.YOAN VALAT (EFE)

La Fiscalía Nacional Financiera de Francia investiga la remuneración de Tony Estanguet, el presidente del Comité organizador de los Juegos Olímpicos Olímpicos y Paralímpicos de París, según ha informado una fuente próxima al caso a la Agence France Presse. A menos de seis meses de la cita internacional, el exdeportista está bajo los focos por haber percibido una remuneración anual de 270.000 euros brutos hasta 2020, una cifra que debería haber sido inferior en virtud del estatuto legal del Comité, apuntan los medios locales. La instancia organizativa defiende la legalidad del sueldo de su directivo y afirma que ese techo no se aplica a su organismo.

La policía judicial se encarga de la investigación desde la semana pasada, ha indicado la fuente a la agencia francesa de noticias. Contactada por El País, la fiscalía rechazó comentar el caso. “No deseamos comunicar sobre la apertura de una posible investigación”, ha dicho. La remuneración de Estanguet, expiraguista y tres veces campeón olímpico, había sido difundida por el propio Comité organizador en 2018 y su cifra podía oscilar un 20% en función de determinados criterios.

La retribución, sin embargo, debería de haber sido inferior debido al estatuto legal del Comité, que se creó en diciembre de 2017 como una asociación de tipo ley 1901, según señalan los medios franceses. Los dirigentes de este tipo de asociaciones ven su remuneración limitada a niveles considerablemente inferiores. El Comité organizador ha expresado su sorpresa y afirma que el techo no aplica para su instancia sino para asociaciones sin ánimo de lucro que no tienen actividad comercial y, por ende, no pagan impuestos. “A diferencia de las asociaciones sin ánimo de lucro, para las que existe un límite máximo de remuneración de los directivos (...), París 2024 está sujeta al IVA de derecho común”, ha defendido el organismo en un comunicado.

También ha subrayado a los medios locales que la remuneración de su presidente está regulada de manera muy estricta. “El primer consejo de administración del comité de organización decidió y validó el 2 de marzo de 2018 la remuneración de Tony Estanguet, en su ausencia, de forma soberana e independiente”, ha recalcado. En cuanto al monto de 270.000 euros brutos anuales, el Comité ha subrayado que la cifra se decidió a propuesta de un “comité de remuneraciones” compuesto por “expertos independientes”. Las “modalidades de pago” también fueron validadas por el interventor general económico y financiero del Estado, ha insistido la instancia, que recuerda que se somete a una auditoría anual.

Estanguet, de 45 años, ya había estado bajo los focos. En octubre, el emblemático semanario Le Canard Enchaîné afirmó que el medallista olímpico había creado una compañía que facturaba “prestaciones no comerciales” al Comité organizador. A inicios de 2021, la Agencia Francesa Anticorrupción había advertido que existían “riesgos” de falta de probidad y de “conflictos de intereses”. En uno de los documentos, la agencia citó el caso de la empresa de Estanguet y la describió como un “montaje atípico en el marco de una asociación de ley 1901″.

La justicia francesa ya había abierto otras tres investigaciones financieras sobre la organización de los Juegos Olímpicos. Las pesquisas se han abierto por sospechas de malversación de fondos en la adjudicación de contratos y favoritismo. La policía registró la sede del Comité organizador en junio, un año antes del inicio de los Juegos, que se celebrarán del 26 de julio al 11 de agosto.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_