_
_
_
_

El ‘huracán Messi’ ya sopla en Miami

El Inter oficializa el fichaje del astro argentino, que se presentará este domingo en el estadio antes de su debut el viernes próximo

Fotografía cedida por el Inter Miami de Messi con su nueva equipación.Foto: Inter Miami CF Communications (EFE) | Vídeo: EPV
Iker Seisdedos

El vídeo, de 40 segundos, lo abre un grafitero encapuchado en un estadio de fútbol vacío. Viste de la cabeza a los pies de Adidas, que, además de ser la marca deportiva a la que cantaban en los ochenta los raperos RUN-DMC, es la patrocinadora del Inter de Miami y de su nueva y rutilante estrella. El tipo bombardea con su espray una superficie negra con el rosa característico del club y, oh, sorpresa, pinta “Messi”. El aludido, astro argentino del fútbol, siete veces ganador del Balón de Oro, emerge de las sombras, y dice: “Sí, muchachos, nos vemos en Miami”.

Así que sí, muchachos, ya es oficial: por si alguien sobre la faz del planeta fútbol aún no se había enterado, Lionel Messi, delantero de 36 años y reciente campeón del mundo, ha fichado por el equipo de fútbol de una ciudad con la que su nombre se fundirá desde este domingo, día de la puesta de largo del matrimonio. Hasta comparten el número de letras, cinco y, en el vídeo difundido el sábado, la tipografía de la M característica del club.

Cerrado el contrato, todo está preparado para recibir al jugador en Fort Lauderdale, una ciudad de vacaciones 40 kilómetros al norte de Miami donde, no por mucho tiempo, está el estadio del equipo, mientras se completa el nuevo. Messi aterrizó en el sur de Florida el martes tras unas vacaciones. Se ha dedicado desde entonces a dejarse ver por ahí, hacer la compra en familia en una famosa cadena de supermercados de esta parte de Estados Unidos, pasar exámenes físicos y cumplir con papeleos varios.

Llega con un contrato por dos años y medio, por el que, según confirmó el hombre que ha hecho posible todo esto, el presidente del Inter, Jorge Mas, en una entrevista con EL PAÍS, cobrará entre 50 y 60 millones de dólares por año. La oferta se redondea con la promesa de una participación en el club cuando se retire (en esa parte, el espejo es David Beckham, que acabó fundando el Inter, al que sigue ligado). También con una porción de los beneficios de la retransmisión global, cuyos derechos son de Apple TV, así como de la venta de la equipación de Adidas.

“Estoy muy emocionado de comenzar este próximo paso de mi carrera con Inter Miami y en Estados Unidos”, contó por fin el sábado el jugador en un comunicado distribuido por el club. En él, se dice “ansioso por comenzar a ayudar”. Y no es una frase hecha: se sube en marcha al tren de un equipo que es colista de la Conferencia Este tras una temporada decepcionante pero en la que matemáticamente aún pueden colarse en los playoffs. Para dar la bienvenida a su nueva estrella, sus compañeros perdieron 3-0 contra el St. Louis, serio contendiente al título de la Major League Soccer (MLS)

A la tarea de resucitar al Inter están convocados también los recién fichados Sergio Busquets, centrocampista que coincidió con Messi en Barcelona en los buenos tiempos, y Gerardo Tata Martino, que entrenó a ambos en España y al argentino en la selección albiceleste. Martino trae, además, la experiencia de una temporada en la MLS, al frente del Atlanta United, a los que llevó a conquistar un título.

El programa de festejos para recibir a la estrella empieza el domingo con un espectáculo bautizado como La PresentaSÍon (sic, en español), que contará con las actuaciones de las estrellas de la música latina Camilo y Ozuna. Habrá una conferencia de prensa el lunes y su primera sesión de entrenamiento el martes a primera hora. El viernes, Messi debutará con la camiseta frente al equipo mexicano Cruz Azul, dentro de la Leagues Cup, competición norteamericana de clubes.

El jefe de la MLS, Don Garber, dio la bienvenida a su activo más valioso con un comunicado: “Estamos encantados de que el mejor jugador del mundo haya elegido al Inter Miami CF y a la Major League Soccer, lo cual solo prueba el impulso y la energía que hay tras nuestra liga y tras este deporte en Norteamérica”. Una parte importante de la expectativa creada con la elección de Messi, que prefirió Estados Unidos a la vuelta del héroe a casa, en Barcelona, y a los cantos de sirena multimillonarios de Arabia Saudí, es la promesa de consolidar el fútbol en un país en el que aún no ha logrado cuajar del todo, ni tras la llegada de Pelé en los setenta, ni tras el mundial de 1994, ni tras el desembarco de Beckham en Los Ángeles en 2007.

Qué hará que esta vez sea distinta es una incógnita aún por despejar. Parece claro, eso sí, que es ahora, o nunca. En la agenda de ese posible éxito hay varias fechas marcadas en rojo: la celebración en Estados Unidos de la Copa América de selecciones, el año que viene, del Mundial de clubes, al siguiente, que estrena formato, con 32 participantes, y el colofón del Mundial de selecciones, del que el país será sede en 2026, junto a México y Canadá.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Iker Seisdedos
Es corresponsal de EL PAÍS en Washington. Licenciado en Derecho Económico por la Universidad de Deusto y máster de Periodismo UAM / EL PAÍS, trabaja en el diario desde 2004, casi siempre vinculado al área cultural. Tras su paso por las secciones El Viajero, Tentaciones y El País Semanal, ha sido redactor jefe de Domingo, Ideas, Cultura y Babelia.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_