_
_
_
_

El Barcelona ficha a Willy Hernangómez

El Real Madrid, con una opción de tanteo, no iguala ante la ACB el acuerdo que presentó el club azulgrana con el pívot, que firma por tres temporadas

Willy Hernangómez, con España en el pasado Eurobasket.
Willy Hernangómez, con España en el pasado Eurobasket.alberto nevado
Juan Morenilla

Transcurrió el día, pasaron las 23.59 de este miércoles 12 de julio y el Real Madrid no ejecutó el derecho de tanteo que poseía sobre Willy Hernangómez. El club blanco podía igualar la oferta que el pasado viernes presentó la entidad azulgrana por el pívot ante la ACB, en cuanto a la duración del contrato con el jugador y su salario, pero renunció a ello y el Barça se quedó automáticamente a las 0.00 de este jueves con los derechos para España del jugador, MVP del pasado Eurobasket conquistado con la selección. Pocos minutos después de la medianoche, el club azulgrana anunció a través de las redes sociales el fichaje del interior madrileño por tres temporadas, hasta 2026. Willy regresa así a Europa por la puerta grande y cierra su etapa en la NBA pese a ser agente libre después de que los Pelicans no le renovaran el pasado junio.

El Real Madrid poseía los derechos para España de Willy desde que entró en su cantera y jugó en la casa blanca antes de emprender la aventura estadounidense: seis partidos como madridista en la campaña 2012-13 y otros 34 en 2015-16 tras curtirse entre medias en el Baloncesto Sevilla. Knicks, Hornets y Pelicans fueron sus paradas en la NBA, con 12 minutos, 6,9 puntos y 4,7 rebotes de media en 38 citas con la franquicia de Nueva Orleans en la última temporada. La condición de MVP del Eurobasket no le sirvió a Willy, de 29 años y 2,11m, para disfrutar de un mayor protagonismo, y el pívot ha apostado por el regreso a Europa, donde aspira a convertirse en un pívot dominante en la Euroliga con la camiseta del Barcelona.

El pasado 31 de mayo, Willy Hernangómez comentó en el canal televisivo catalán Betevé: “Yo soy de la cantera del Madrid, pero al final quiero jugar y sentirme importante. Luchar por títulos. No le cierro puertas a nada. El Barça es un equipo ganador y campeón... Al final es un trabajo. Una oportunidad. Y si se dan las circunstancias, habría que pensárselo muchísimo. Yo no le quiero cerrar las puertas a nada. Quiero competir, jugar y ganar. Es una ilusión para mí pensar en nuevos retos. Nunca he ganado la Euroliga y me gustaría luchar por conseguirla. Y no sé dónde estaré, pero donde vaya lucharé por una Euroliga”. La lucha la emprenderá vestido de azulgrana.

El Barça da un golpe sobre la mesa con el fichaje de Willy Hernangómez tras la próxima salida de Nikola Mirotic (aún negocia la rescisión de un contrato por dos temporadas más) y el cambio de entrenador (Roger Grimau por Sarunas Jasikevicius) y después de un curso agridulce: el equipo conquistó la Liga ante el Madrid pero cayó en semifinales de la Euroliga contra los blancos. Confirmadas además las bajas de Kuric, Tobey y Sanli, el equipo culé ha contratado a Joel Parra, alero del Joventut y también campeón europeo en Berlín el verano anterior, y tiene en la agenda a Darío Brizuela, escolta del Unicaja, y a Juancho Hernangómez, ala-pívot hermano de Willy, MVP de la final del Eurobasket ante Francia y sin equipo desde febrero tras prescindir Toronto Raptors de sus servicios. El conjunto catalán apuesta pues por el producto nacional en otra vuelta de tuerca a su proyecto deportivo y podría reunir a los dos hermanos Hernangómez en el Palau muchos años después de que ambos entraran en la cantera del Real Madrid. Willy es doble campeón de Europa (2015 y 2022) y del mundo (2019) con España, además de bronce en los Juegos de Río. Este verano volverá a vestir la camiseta nacional en el Mundial que se celebra del 25 de agosto al 10 de septiembre en Japón, Filipinas e Indonesia.

El Real Madrid renuncia a Willy porque considera que está fuera de su límite económico y porque cuenta en esa posición con el jugador más determinante de Europa, Edy Tavares, cuya ampliación del contrato que finaliza en el verano de 2024 están negociando las dos partes. Tavares, de 31 años, tiene una cláusula de seis millones de euros y algunos equipos de la NBA, como los Blazers, están pendientes de su situación.

Mientras, el Joventut sí ha igualado ante la ACB la oferta presentada por el Valencia Basket por Kyle Guy, de manera que sus derechos continúan en manos de la Penya.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Juan Morenilla
Es redactor en la sección de Deportes. Estudió Comunicación Audiovisual. Trabajó en la delegación de EL PAÍS en Valencia entre 2000 y 2007. Desde entonces, en Madrid. Además de Deportes, también ha trabajado en la edición de América de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_