_
_
_
_

Raül Torras, piloto y mosso d’esquadra, fallece en el TT de la Isla de Man

El corredor de 46 años sufre un accidente fatal en la tercera carrera de 2023 del prestigioso y peligroso evento, que se ha cobrado más de 260 vidas en su historia centenaria

El piloto español Raúl Torras Martínez, fallecido este martes.
El piloto español Raúl Torras Martínez, fallecido este martes.ISLE OF MAN TT (ISLE OF MAN TT)

El piloto Raül Torras Martínez (Sant Hilari Sacalm, Girona, 46 años) falleció este martes durante la disputa de la tercera carrera del Tourist Trophy de la Isla de Man, la mítica y peligrosa prueba de motociclismo que se disputa en las calles de este pequeño territorio independiente de 80.000 habitantes situado en el mar de Irlanda. La organización comunicó la tragedia a última hora de la noche, detallando que el corredor español murió después de sufrir un accidente en la zona de Alpine, entre los marcadores de las millas 16 y 17 del sinuoso y traicionero trazado, de 37,7 millas en total (60,72 kilómetros).

“Con gran tristeza, la organización de las carreras de TT de la Isla de Man puede confirmar que Raül Torras Martínez, de 46 años de edad, de Sant Hilari Sacalm, España, murió en un accidente ocurrido durante la primera Carrera de Supertwin de las Carreras de TT del 2023 en la Isla de Man”, compartió la organización. “La organización de las carreras de TT de la Isla de Man quisiera enviar su más sentido pésame a la familia de Raül, sus amigos y todos sus seres queridos”. El Consejo Superior de Deportes y el SAP-FEPOL, el sindicato mayoritario de los mossos d’esquadra, también lamentaron su pérdida este miércoles.

El catalán, un apasionado de las dos ruedas como todos quienes se acercan a las pruebas en la Isla de Man, debutó en el histórico evento en 2017, y desde entonces participó en 21 carreras del TT. Su mejor resultado en la prueba llegó el año pasado, cuando quedó decimoquinto en la carrera Supertwin. En la presente edición, el mismo día de la tragedia, Torras había registrado la vuelta más rápida de un español en el circuito de montaña de TT, con una velocidad media de 201,92 km/h en la carrera de Superstock que le valió para ser vigésimo en la clasificación.

“Como tantos pilotos que han pasado por el TT has sido un ídolo, pero no han sido tantos los españoles. Por eso eras un icono en mi casa, nos has mantenido pendientes en cada entreno”, compartía Efrén Vázquez, expiloto del Mundial de motociclismo entre 2007 y 2016 y campeón de España de 125cc. “Tenía la gran ilusión de ir a verte este año como el único piloto español, después de perderme los años de mi gran amigo Antonio Maeso. Me duele en el alma perder a uno de los nuestros en nuestra amada isla”, añadía en un mensaje en sus redes sociales.

Torras, agente de tráfico con los mossos d’esquadra en la división de Vic, se autofinanciaba su participación en el TT y competía este año con una Honda del Toll Racing Team, del que era copropietario junto a Carles Ollé. La Real Federación Motociclista Española no expide licencias para participar en la carrera en la Isla de Man desde que otro nacional, Santi Herrero, falleció en la milla 13 del recorrido en 1970. Para competir, el gerundense usaba una licencia andorrana. “Estoy aquí porque quiero y porque me encanta, no necesito que la gente lo comprenda, pero al menos sí que lo respeten”, decía el catalán en una entrevista con Autobild cuando aparecía en la conversación el tema de las muertes. Su consejo a los amantes de la velocidad, como policía, era meridiano: “Quema las ansias de correr en un circuito… al menos no pongas en riesgo la vida de los demás”.

El piloto empezó a soñar con las temerarias curvas del trazado isleño en los ochenta cuando era todavía un chavalín. Su padre le compró una cinta VHS con un resumen del TT en un videoclub, y quedó prendado al instante, aunque luego se inició tarde en el mundo de la competición. Con 18 años empezó en el motocross, y diez años más tarde cambiaba la tierra por el asfalto. Desde 2005 era un habitual en las 24 Hores de Catalunya, que llegó a vencer en 2012 en categoría de Open Superbike. El proyecto de competir en la isla de Man empezó en 2014 y le obligó a demostrar su valía en el GP de Manx de 2016, donde debutó con una meritoria sexta plaza y se ganó su billete para participar en su primer TT. También compitió en otras pruebas de carretera como la North West 200, el GP de Ulster y el GP de Macao, donde en 2018 sufrió un escalofriante accidente al impactar a más de 200 km/h contra las barreras.

Para practicar en la isla, debido a la condición única del trazado, sus principales recursos eran los videojuegos y los paseos en coche de alquiler, estudiando hasta el más mínimo detalle del recorrido con el tráfico de un día habitual. “Las ‘road races’ son una dimensión exponencial. Son una lucha interna con uno mismo, y contra el sentido común, para hacer lo que te gusta: pilotar”, aseguraba en el ‘diari ARA’ en 2017.

Desde la creación del trofeo en 1907 han fallecido 267 competidores en total. El año pasado, después de dos ediciones de parón debido a la pandemia, fallecieron seis pilotos en las distintas pruebas que se celebran en las carreteras de Man. El año más negro para la prueba fue en 2005, cuando murieron 11 personas. Desde 1937, solo en 1982 se ha disputado el evento sin terminar con víctimas mortales. A pesar de la tragedia, las carreras en la Isla de Man seguirán su programa este miércoles.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_