_
_
_
_

La FIFA da la razón a Ecuador por el caso Byron Castillo y Chile no acudirá al Mundial de Qatar

El comité disciplinario da por buena la nacionalidad ecuatoriana del jugador y descarta la reclamación chilena que considera que es colombiano

Byron Castillo Qatar 2022
Byron Castillo intenta controlar el balón ante el argentino Nicolás González.FRANKLIN JACOME (AFP)
Ladislao J. Moñino

Chile no ocupará la plaza de Ecuador en el próximo Mundial de Qatar. El comité disciplinario de la FIFA, reunido en la mañana de este viernes, no ha dado como válida la reclamación de la federación de fútbol andina por alineación indebida del jugador Byron Castillo en ocho encuentros de la fase de clasificación sudamericana en los que este participó con la selección ecuatoriana. La denuncia interpuesta por los chilenos acusaba a Castillo de haber falseado documentos para ocultar que su nacionalidad real es colombiana.

Las dos sentencias firmes del año 2021 dictadas por la justicia ecuatoriana, y presentadas por la federación de la selección tricolor, han sido definitivas en el veredicto. En una, Castillo es declarado ciudadano ecuatoriano de pleno derecho, y en la otra, se conmina a entregarle la cédula de identificación nacional. La FIFA no puede legislar en contra de la jurisprudencia de un país soberano, por lo que sus organismos disciplinarios consideran que las alegaciones de Chile no son tan sólidas y definitivas como las presentadas por los dirigentes del fútbol ecuatoriano.

En los ocho partidos que Castillo disputó valederos para la clasificación de la Copa del Mundo, la selección ecuatoriana sumó 14 puntos que, según la demanda interpuesta por Chile, debían ser restados, lo que le otorgaría a su selección la cuarta plaza y la clasificación directa para la próxima cita mundialista. Con este primer veredicto, se mantienen las cuatro plazas directas de Brasil, Argentina, Uruguay y Ecuador, y Perú disputará la repesca ante Australia el lunes 13 de junio.

La argumentación de la denuncia chilena se apoyaba en una cascada de evidencias documentales que parecen demostrar que Castillo falseó su nacionalidad ecuatoriana. La última prueba presentada fue una partida de bautismo datada el 25 de diciembre de 1996 en la diócesis de Tumaco (Nariño, Colombia). Según esta inscripción, Byron Castillo nació en ese distrito colombiano. Chile lo acusa de falsear su documentación para acreditar que es originario de Playas (Ecuador), y así obtener la nacionalidad ecuatoriana, que ha estado en duda desde que integra las selecciones inferiores ecuatorianas. En 2017, la propia federación ecuatoriana eliminó a Castillo de la convocatoria para un Sudamericano sub-20 por las dudas sobre su nacionalidad. Castillo, actualmente jugador del Barcelona de Guayaquil, se formó en el club Sport Norte América, que en 2018 fue sancionado por falsificar documentos de varias decenas de jugadores con el fin de que pudieran jugar con nacionalidad ecuatoriana. También un club ecuatoriano, el Emelec, rechazó su cesión en 2015 al no estar seguro del origen ecuatoriano del futbolista.

La federación chilena tiene ahora 10 días para solicitar los fundamentos de la decisión de los órganos disciplinarios de la FIFA y otros cinco para apelar. El fallo de apelación se podría conocer entre septiembre y octubre. Si se mantiene la decisión, la siguiente y última vía para Chile sería recurrir al Tribunal de Arbitraje Deportivo de Lausana (TAS). Para acelerar el proceso y que el TAS resuelva antes del inicio del Mundial, el 21 de noviembre, podría solicitar un procedimiento de urgencia, pero este debe ser de común acuerdo con la otra parte. Ecuador se negará, por lo que la resolución del tribunal deportivo suizo se daría meses después de que haya concluido la cita mundialista.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ladislao J. Moñino
Cubre la información del Atlético de Madrid y de la selección española. En EL PAÍS desde 2012, antes trabajó en Dinamic Multimedia (PcFútbol), As y Público y para Canal+ como comentarista de fútbol internacional. Colaborador de RAC1 y diversas revistas internacionales. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Europea.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_