_
_
_
_

Djokovic se hace milenario y alcanza la final en Roma

El serbio se impone a Casper Ruud en semifinales (6-4 y 6-3) y ya es el quinto tenista de la ‘Era Open’ con 1.000 victorias en el circuito profesional

Djokovic celebra su victoria número 1.000 tras superar a Casper Ruud en las semifinales de Roma, este sábado.
Djokovic celebra su victoria número 1.000 tras superar a Casper Ruud en las semifinales de Roma, este sábado.GUGLIELMO MANGIAPANE (REUTERS)
Daniel Arribas

Tras un comienzo apabullante, ante el que nada pudo hacer Casper Ruud, una niña romana, sonriente, agitó una pancarta en la grada del Foro Itálico: “Djokovic time”. No pudo ser más certera. Novak Djokovic (Belgrado, 34 años) caminó con pies de plomo sobre la arcilla de Roma hacia otra final de Masters 1.000, la número 55 de su carrera, la duodécima en suelo italiano. El número uno del mundo superó en semifinales al noruego, de 23 años, y logró su victoria número 1.000 como profesional, un hito que solo habían alcanzado cuatro jugadores hasta ahora: Jimmy Connors (1.274), Roger Federer (1.251), Ivan Lendl (1.068) y Rafael Nadal (1.051).

Sin el balear en el torneo, aquejado de un fuerte dolor en el pie tras caer ante Shapovalov en cuartos de final, Djokovic gestiona los esfuerzos como nadie. Su cara engaña. Parece cansado, pero es un farol. El serbio exagera las bocanadas de aire entre los puntos, pero se estira, machaca y derrapa sobre la tierra cuando la pelota está en juego.

Ruud, un buen chico que parece no saber enfadarse, había jugado dos veces contra Djokovic. Perdió las dos. Y ya son tres. Nada que se le pueda achacar, en cualquier caso, pues no llegó a jugar mal en ningún momento bajo la noche cerrada de la capital italiana (el partido comenzó con casi una hora de retraso). De hecho, el noruego consiguió equilibrar la balanza durante gran parte del segundo set. Insuficiente, pese a todo, ante Djokovic, que cerró el partido con un derechazo al que Ruud, lejos, ya no quiso ni mirar.

El serbio se enfrentará este domingo a Stefanos Tsitsipas (16.00, Movistar Deportes), que superó unas horas antes a Alexander Zverev (4-6, 6-3, 6-3), consumando la revancha de lo sucedido Madrid, cuando fue el alemán quien avanzó hasta la final para terminar cayendo ante Carlos Alcaraz.

Djokovic se ha enfrentado al griego ocho veces: seis victorias y dos derrotas. Eso sí, sobre tierra batida, todos sus duelos ante Tsitsipas se cuentan por victorias. Un síntoma de lo que puede ser la final, en la que el número uno del mundo podría levantar su 87º título antes de volar a París.

Allí, en Roland Garros, el serbio llegará como número uno del mundo pase lo que pase ante Tsitsipas. Djokovic acumula ya 370 semanas como líder del ránking ATP, más que ningún otro tenista en la historia. Roger Federer, el siguiente en la lista, lo fue durante 310 semanas; Nadal, sexto, durante 209.

En París, Djokovic no solo llegará como uno de los principales favoritos, sino muy cerca de su mejor estado de forma. Después de llegar a la final en su ciudad, Belgrado, el balcánico cayó en las semifinales del Madrid Open hace una semana y ya es finalista en Roma, donde intentará levantar su sexto trofeo. Solo Nadal, con diez, acumula más victorias en el Foro Itálico.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Daniel Arribas
Es periodista en EL PAÍS desde 2021. Ha publicado reportajes en la sección de Madrid y en las páginas de fin de semana. Ahora es redactor de Deportes, donde cubre competiciones de baloncesto, tenis, ciclismo y otras disciplinas. Antes trabajó en El Mundo y Ogilvy.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_