_
_
_
_

La familia Alierta vende el Real Zaragoza a un grupo internacional de inversores

El consorcio, encabezado por los hermanos Mas Santos, se hace con el 51% de las acciones del club

El País
Afición del Real Zaragoza.
Afición del Real Zaragoza.JUAN MEDINA (Reuters)

El Real Zaragoza ha decidido dar un vuelco a su hoja de ruta, incapaz la junta directiva de reanimar a un club que por heráldica y afición reclama estar en Primera. El club anunció en un comunicado la adquisición del 51% de las acciones por un grupo inversor liderado por los hermanos Mas Santos -Jorge y José, de raíces cubanas, hijos del famoso político y empresario anticastrista Mas Canosa-, y en el que participan Joseph Oughourlian, presidente de PRISA, grupo editor de EL PAÍS, y Gustavo Serpa, de Amber Capital; Jim Carpenter, presidente de la sociedad de capital RMG Team, y Jim Miller y Mark Affolter, ejecutivos de Ares Management Corporation. Esta alianza se hará con el paquete accionarial de la familia del expresidente de Telefónica César Alierta (un 51% del total), y prevé posteriormente adquirir los de otros accionistas hasta alcanzar el 91% de los títulos de la entidad. El 9% restante está repartido entre unos cinco mil accionistas minoritarios. El acuerdo se encuentra supeditado a dos condiciones suspensivas: la permanencia del Real Zaragoza en LaLiga SmartBank esta temporada y la autorización de la operación por parte del Consejo Superior de Deportes.

Jorge Mas es el propietario del Inter de Miami con el 90% de las acciones (el 10% restante está en manos del exjugador David Beckham), club que tiene, entre otros, a Higuaín, Matuidi, Jairo Quinteros y Rodolfo Pizarro. Jorge Mas posee también participaciones del Botafogo brasileño. Y Ares Management ya tiene vínculos en el mundo del deporte, pues se unió al proyecto de la MLS norteamericana como inversionista de capital preferente.

Es la primera entrada de capital extranjero en el Zaragoza, que tiene una deuda neta de 68 millones y un límite salarial de 5,5 millones impuesto por LaLiga. El club aseguró que la llegada del nuevo grupo inversor conllevará una reducción de la deuda. La situación económica del club ha desembocado en un empobrecimiento del equipo hasta el punto de que el curso pasado se libró del descenso por los pelos. Perdido en Segunda División ya casi una década seguida, algo nunca visto en sus 90 años de historia, en la ciudad se han dado manifestaciones en contra de la gestión actual de la directiva y así lo ha expresado también la afición en el estadio durante los partidos: hay 19.000 abonados y en cada encuentro se llenan tres cuartos del campo.

Ha llegado pues la hora del cambio en el Zaragoza, club que ha conquistado seis Copas del Rey, una Supercopa, una Copa de Ferias y una Recopa. Inyección económica y deportiva que servirá para remodelar lo institucional y ejecutivo del club, donde tendrá plenos poderes como director general Raúl Sanllehí, exdirector del fútbol del Barcelona y también del Arsenal.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_