_
_
_
_

El ciclista italiano Colbrelli sufre un paro cardiorrespiratorio

El corredor se desploma al cruzar la meta en la Volta a Catalunya y los médicos consiguen salvarle la vida

Colbrelli
El ciclista italiano Sonny Colbrelli, derecha, llega en segundo lugar en la primera etapa de la Volta a Catalunya con final en Sant Feliu de Guíxols.Toni Albir (EFE)
Jon Rivas

Después de recorrer el Passeig del Mar de Sant Feliu de Guísols (Girona) y girar hacia la izquierda por la Rambla, que es ahora una zona peatonal, en la primera etapa de la Volta a Catalunya, el ciclista italiano Sonny Colbrelli figuraba en las primeras posiciones del pelotón, mirando de reojo a su gran rival, Michael Matthews. Quedaban unos 500 metros, del repecho de la Carretera de Girona, una cuesta exigente, solo para corazones intrépidos. Y el italiano, de 31 años, fue el primero en intentarlo, a falta de 200 metros para la línea de llegada, tal vez demasiado pronto, aunque fuera la distancia fetiche a la que arrancó el pasado mes de octubre, en el velódromo de Roubaix, para levantar su primer adoquín. Entonces, embarrado de la cabeza a los pies, le salió bien. En la primera etapa de la Volta a Catalunya, el esfuerzo fue demasiado grande.

Corría por la parte izquierda de la calzada, con Matthews en el otro extremo; aguantó hasta que restaban 20 metros, justo cuando el australiano le adelantaba. Después se dejó ir. Entró segundo, puso las manos en el manillar, hizo un ligero gesto de pesadumbre por no haber podido ganar y frenó su marcha, nada fuera de lo habitual. Poco después sintió un dolor en el pecho y se desplomó inconsciente, unos 50 metros por delante de la meta. Sufrió convulsiones y un paro cardiorrespiratorio, y fue estabilizado mediante reanimación cardiopulmonar y desfibrilador.

Colbrelli, un clasicómano de raza, no había podido correr el sábado la Milán-San Remo por una fuerte bronquitis que ya padecía una semana antes, cuando tuvo que marcharse de la París-Niza.

Acudió, sin embargo, dos días después, a la salida de la Volta a Catalunya, donde el campeón de Italia y de Europa partía como uno de los favoritos para ganar la primera etapa (la cita finaliza el domingo), un recorrido accidentado, a pesar de que el libro de ruta la calificaba de llana, aunque se ascendieron tres puertos de tercera categoría y en los últimos kilómetros era un sube y baja constante.

Resistencia a la gripe

Después de que Colbrelli, enfermo en los días previos, se desplomara, acudieron rápidamente los servicios sanitarios, que trataron de estabilizarle mediante un masaje cardiaco. Tras varios minutos de incertidumbre, el corredor del equipo Bahrain Victorius recuperó la consciencia y poco más tarde fue trasladado en una ambulancia al hospital universitario Doctor Josep Trueta de Girona, donde quedó ingresado. Según la nota emitida por su equipo, que agradece el apoyo de la organización y los médicos, Colbrelli se encontraba estable durante su traslado al centro hospitalario “para investigar más a fondo su estado”.

La fiebre y los síntomas gripales que sufrió Colbrelli, y que no tienen nada que ver con la covid, los están padeciendo muchos ciclistas del pelotón profesional en las últimas semanas. En la París-Niza se retiraron 23 corredores en la primera etapa de montaña y solo acabaron 59 de los 157 que tomaron la salida. El equipo Israel sufrió seis bajas por el virus. Solo un corredor, Hugo Houle, acabó la carrera. El mánager del equipo First Education, Jonathan Vaugters, explicó: “Creo que todos nos habíamos olvidado de la gripe, y probablemente hemos reducido nuestra resistencia frente a ella por haber estado aislados los últimos años”.

Puedes seguir a EL PAÍS DEPORTES en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_