_
_
_
_

Bordalás: “Vengo a recuperar el ADN del Valencia”

El entrenador se presenta con el desafío de acabar con una espiral de pesimismo

Jose Bordalas coronavirus
Bordalás, en Mestalla.Lázaro de la Peña/Valencia CF

“Vengo a recuperar el ADN del Valencia, que es distinto y lo conoce todo el mundo, y a conseguir un equipo competitivo. No vengo a instaurar nada nuevo”, dijo Pepe Bordalás este jueves durante el acto de presentación en Mestalla como nuevo entrenador del murciélago. Tras cinco temporadas en el Getafe, el preparador alicantino firma con el Valencia para las dos próximas campañas con la posibilidad de otra opcional.

Bordalás esquivó hábilmente las preguntas referidas a etapas anteriores, especialmente a la última con Javi Gracia, y lanzó permanentes guiños a Anil Murthy, al que se refirió una y otra vez como “mi presidente” tal y como hacía con Ángel Torres. Advertido de que las preguntas tendrían un componente crítico hacia la gestión de Murthy y al ambiente que se respira en la calle contra el máximo accionista, Peter Lim, el técnico alicantino puntualizó que no iba a “hablar del pasado” y que detectaba “pesimismo” entre los periodistas.

“Siguen hablándome de la temporada pasada. Pero yo no hablo del pasado. Nunca lo voy a hacer. Veo que son muy pesimistas, yo no lo soy. Vengo aquí para intentar mejorar al Valencia CF. Estoy convencido. Es un reto importante, no sin dificultad, lo sé, pero con ilusión lo sacaremos adelante. Me gustan los retos. Vengo a intentar mejorar la temporada anterior”, argumentó Bordalás, que recalcó que su mente “está en entrenar, en dirigir, y en intentar ilusionar a todo el mundo para ser un equipo fiable y competitivo. Eso es lo que tengo en la mente. Intento unir y no crear conflictos porque los conflictos no ayudan”.

Tal y como le sucedió a Gracia, Bordalás llega sin haber conocido a Peter Lim. “No he hablado con Peter Lim. No es algo necesario. He hablado con Anil, que está en contacto con Lim, y al final decidieron que fuera yo el entrenador. Sin duda lo conoceré”, garantizó, optimista.

Parte del interés de la conferencia de prensa residía en conocer la opinión del técnico sobre la forma de proceder de Meriton respecto a la planificación deportiva y al desempeño que iba a tener en la confección de la plantilla después del papel marginal al que quedó relegado su antecesor Javi Gracia. La palabra “consenso” apareció en reiteradas ocasiones. “No puedo decir nada públicamente. Nos tenemos que sentar y trabajar de manera consensuada; analizar las necesidades del equipo con respecto a la temporada anterior para conseguir resultados importantes. Hemos hablado de temas de los que no puedo hablar. Conozco la plantilla, el proyecto, las necesidades que se tienen y, poco a poco, lo consensuaremos todo”.

Sometido a un desgaste económico importante, el Valencia pondrá en el mercado este verano a sus activos más importantes. Bordalás, en un primer momento, dijo que no había tenido tiempo “para hablar sobre qué jugadores son intransferibles o no, tampoco podemos influir los entrenadores en eso. Depende de las ofertas que lleguen al club”. Más adelante, el alicantino aclaró que “hay jugadores que van a seguir sí o sí, y puede haber alguno que pueda salir siempre y cuando la oferta sea interesante y muy importante para el Valencia”. Bordalás, repreguntado, se negó a revelar la identidad de los jugadores que Meriton no va a sacar a la venta. “No te puedo decir los jugadores que van a seguir sí o sí, pero os los podéis imaginar”.

Sí que habló, en cambio, de refuerzos. “Se necesita incorporar jugadores en puestos específicos para que le den un salto de calidad al equipo y, a partir de ahí, soy optimista. Vamos a consensuar lo que va a ser la plantilla de la próxima temporada. Intentaremos equivocarnos lo menos posible y acertar en las incorporaciones”, comentó el nuevo entrenador del murciélago, que indicó: “Hay jugadores con mucho potencial que el año pasado no estuvieron a su mejor nivel, ellos lo saben, y uno de mis objetivos es recuperarlos”.

Su idea de juego es otra de las incógnitas. Trasplantar la combatividad del Getafe al Valencia marchito del curso pasado supondrá otro desafío. “La idea de juego va a depender de la plantilla, de los jugadores que se marchen y de los que vayan a venir. El 4-4-2 ha sido un dibujo que he utilizado durante varias temporadas en mi anterior equipo por el perfil de los jugadores. La idea es que el equipo sea ofensivo, que ilusione, que tenga mentalidad ambiciosa y ganadora, y que se marque retos importantes, porque eso es lo que intento inculcar a mis jugadores. No podemos penar en nuestras debilidades sino en nuestras virtudes”, finalizó.

Más información
Peter Lim: “Con valencianos al frente, el Valencia quebró”
El valencianismo sale a la calle furioso contra la gestión de Peter Lim

Puedes seguir a EL PAÍS DEPORTES en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_