_
_
_
_

Ona Carbonell reaparece tras dos años retirada y España logra la medalla de bronce en el Europeo

La nadadora de 30 años capitaneó al equipo y buscará el billete olímpico en junio en Barcelona

Robert Álvarez
Ona Carbonell, durante el calentamiento previo a la actuación del equipo español en el Europeo Budapest.
Ona Carbonell, durante el calentamiento previo a la actuación del equipo español en el Europeo Budapest.Tamas Kovacs (EFE)

Ona Carbonell ha vuelto este miércoles a la competición dos años después de su retirada. El equipo español de natación artística capitaneado por su estrella, de 30 años, volvió al podio por primera vez desde los Mundiales de Barcelona en 2013.

La última gran competición de Ona Carbonell fue en el Mundial que se celebró en Corea del Sur en julio de 2019. En aquella cita se convirtió en la nadadora con más medallas en la historia de los Mundiales, con 23, y solo superada por dos hombres, Michael Phelps, con 33, y Ryan Lochte, con 27. A ese botín, Ona añade dos medallas olímpicas, en dúo y por equipos en Londres 2012, y 13 en los Europeos, para un total de 38.

Más información
Ona anuncia su retirada temporal de la natación sincronizada
“La conciliación en el deporte no existe”

En septiembre de aquel año anunció su retirada. Aunque dejó una puerta abierta a su regreso, entonces parecía totalmente descartada su participación en los Juegos de Tokio. En agosto de 2020 dio a luz a Kai, su primer hijo fruto de su relación con el exgimnasta Pablo Ibáñez. El aplazamiento de los Juegos hasta julio de 2021, le permitió a Ona establecer un duro plan de entrenamientos para regresar a la competición. También se aplazó el Preolímpico en que el equipo español aspira a conseguir una de las tres plazas vacantes para los Juegos. El torneo clasificatorio debía disputarse del 1 al 4 de mayo en Tokio, pero fue suspendido a causa de la pandemia y se celebrará en Barcelona del 10 al 13 de junio. España está ya clasificada en la categoría de dúo.

El equipo técnico español que ganó el bronce en Budapest estaba compuesto por Ona Carbonell, Meritxell Mas, Paula Ramírez, Iris Tio, Berta Ferreras, Alisa Ozhogina, Sara Saldana y Blanca Toledano, nadó una rutina inclusiva durante la que utilizó el lenguaje de signos, con una canción japonesa interpretada por la guitarra de Juan Manuel Cañizares y la composición de Salvador Niebla. Rusia ganó el oro y Ucrania, la plata. Fue la segunda medalla para España, tras la de plata en el dúo mixto, obtenida por Emma García y Pau Ribes.

“Ha sido una de las veces que mejor hemos nadado y esto no es fácil después de estar tanto tiempo sin competir”, valoró Ona. “También estamos felices porque el mensaje de lenguaje de signos que hemos utilizado es muy potente. Ha sido innovador y arriesgado hacer algo así. Nos lo han valorado muy bien y todo el mundo está muy contento de que hayamos incorporado algo más humano y social en un deporte de élite”. Y añadió: “Estoy muy contenta a nivel personal. Era mi primera competición siendo mamá. El camino ha sido bastante difícil y muy exprés para llegar aquí a tope, ocho meses después de haber parido. Estoy muy agradecida a Mayu (Mayuko Fujiki, la seleccionadora) y al equipo por hacérmelo tan fácil”.

Cuando anunció su retirada en septiembre de 2019, Ona argumentó: “Como mujer y deportista, conciliar mi vida profesional con la personal implica asumir decisiones como esta y dejar el deporte a un lado temporalmente, sin que esto signifique que vaya a renunciar a mi carrera como nadadora. Trabajaré de una manera diferente de la que lo he hecho hasta ahora, para más adelante poder volver a estar en el agua con ellas en futuros compromisos deportivos”. Finalmente, tras el aplazamiento de los Juegos hasta julio de 2021, reanudó los entrenamientos en noviembre de 2020 y explicó: “Quería volver a competir después del parto como reto deportivo, pero sobre todo como un deber moral”.

Puedes seguir a DEPORTES en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Robert Álvarez
Licenciado en Periodismo por la Autónoma de Barcelona, se incorporó a EL PAÍS en 1988. Anteriormente trabajó en La Hoja del Lunes, El Noticiero Universal y el diari Avui.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_